El Problema
fapencia12312 de Junio de 2013
700 Palabras (3 Páginas)238 Visitas
EL PROBLEMA
Planteamiento de problema
De acuerdo con la Enciclopedia Temática Estudiantil Océano (2007), la ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el medio en el que vive, pues estudia la relación entre los hombre y su medio, la tierra, un gran almacén que proporciona recursos materiales de todo tipo: agua, oxigeno, minerales, alimentos…, todo cuando es preciso para vivir (p: 535).
Sin embargo, los recursos del planeta son finitos y precisan, de reducir su consumo y cuidar todo cuanto lo rodea. Por esta razón la preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento y se han establecido leyes, reglamentos, tratados internacionales e internos, dirigidos a su protección y estudio, como medida para garantizar una mejor calidad de vida. De hecho en la Ley Orgánica del Ambiente, se define el ambiente como “un conjunto de sistemas de elementos, de naturaleza física, biológica o sociocultural en constante dinámica en la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás órganos vivos y tiempo determinado”.
Es significativo mencionar, que Venezuela no escapa de esta problemática ambiental, cada día se ve por los medios de información televisivo y prensa escrita como a través del trabajo informal de muchos ciudadanos, se degrada y contamina el ambiente con actividades en las que resaltan, la economía informal, (buhoneros, ventas de comidas, entre otros…), por ejemplo, la actividad de los llamados lava carros se ha observado hasta en la capital, en sitios como en la avenida Libertador de Caracas.
4
En el presente proyecto de investigación se pretende con argumentos obtenidos de la realidad circundante, del agravio que conduce día a día a la degradación del ambiente por hechos, acciones y actividades a la ley municipal, como lo es la actividad que desempeñan de manera descontrolada y sin ninguna supervisión los llamados “lava carros” y que las autoridades competentes hasta ahora, no han hecho ningún pronunciamiento sobre esta situación.
Específicamente en el sector Buenos Aires adyacentes a las instalaciones o edificios donde funciona la gobernación del Estado Anzoátegui, se realiza esta actividad en la que han surgido situaciones y expectativas dentro de la comunidad, por cuanto se han suscitado hechos que conllevan en primer lugar, a la destrucción o erosión de la capa asfáltica de la calle en cuestión; la proliferación de enfermedades que atacan mayormente a la población infantil ( diarrea, dengue, fiebre, amibiasis, etc.), debido a las aguas putrefactas porque aun cuando aparentemente son aguas “limpias”, son aguas sucias producto de los carros, la cuales corren libremente arrastrando todo cuanto encuentre a su paso, convirtiéndose en aguas contaminadas; por otra parte, lo mas grave que se ha observado, han sido los hechos de violencia que han ocurrido por el control del espacio, todo ello como puede verse afectada grandemente una considerable población de habitantes; otras situaciones derivadas de esta actividad se traduce en influencia de las aguas tratadas que llega a la población… Sin que hasta los momentos las autoridades a quienes les competen han intervenido para dar cumplimientos a lo que está establecido en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en relación a que al Estado Venezolano o autoridades a quienes les competan han de respetar y garantizar una mejor calidad de vida a los ciudadanos del país , en este caso en el Estado Anzoátegui en la calle prolongación avenida Miranda, sector Buenos Aires por lo que se ha podido evidenciar esta actividad se ha generalizado en
5
todas las comunidades y ello se ha demostrado por los diferentes reportajes de prensas, haciendo llamados a quienes deberían tomar medidas que conduzcan a solventar el problema y como ya se menciono todo queda en la tinta y el
...