El proceso de Aseguramiento de la Calidad del Software, SQA
dari2121Ensayo13 de Noviembre de 2015
751 Palabras (4 Páginas)254 Visitas
[pic 1] [pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Calidad Del Software
Darío André Alfaro Hernández
Matricula: 1627722
SQA
El proceso de Aseguramiento de la Calidad del Software, SQA, tiene por objetivo dar confianza adecuada de que el producto de software satisfará los requisitos para la calidad de sus clientes y/o usuarios.
El proceso de SQA es el responsable de la aprobación de los productos y de establecer acciones correctivas y preventivas; aunque es posible considerar que todo esto está incluido dentro del plan de calidad del cual será responsable SQA de llevar a cabo. De esta manera se logrará tener un producto técnicamente bueno pero que al mismo tiempo satisfaga al cliente. El objetivo principal es la satisfacción del cliente, nunca y bajo ningún concepto debe perderse de vista esta premisa.
Cuando se realizan los estudios de factibilidad de un proyecto se hace en base a los requerimientos y especificaciones del cliente, de esta forma, una vez superada esta etapa el equipo de SQA, integrado por el SQA, el GEPRO y el ARQ, ya sabe que el producto es técnicamente y económicamente viable, por lo tanto no hay una razón válida para no poder exigir al equipo de desarrollo el cumplir con un producto técnicamente bueno y que satisfaga los requerimientos establecidos con el cliente.
La tarea fundamental de SQA es exigir que se cumplan todas las normas y estándares establecidos para asegurar el buen fin del proyecto. Obviamente esta es una tarea de control, la cual suele ser mal vista por quienes son controlados, quienes suelen ver al “enemigo” en el contralor. Debido a esto es muy importante el seleccionar antes de comenzar el proyecto tanto a los controladores como a los controlados. Es muy importante lograr el entendimiento de la tarea de SQA por parte de todos y generar un compromiso de aceptación por los errores que se detecten. Vale decir, lo importante es generar la ambición de lograr un producto de calidad para lo cual es irremediable aceptar que cualquier ser humano por bueno que sea comete errores y que el team de SQA será el encargado de buscarlos para corregirlos y posiblemente tomar medidas correctivas para que esos errores no se repitan. Por todo lo expresado anteriormente, el personal involucrado en SQA deberá tener un perfil muy especial, siendo tanto minuciosos y detallistas en los controles, como cuidadosos de mantener un buen trato con los controlados para no generar o acrecentar el rechazo en los mismos.
Al establecer las funciones de SQA en cualquier organización, la misma debe presentar un marco básico organizacional que contenga lo siguiente:
- Prácticas de Aseguramiento de la calidad: Adecuadas herramientas de desarrollo, técnicas, métodos y estándares, definidos y disponibles para realizar las revisiones.
- Software para la evaluación del plan de proyecto.
- Evaluación de requerimientos: Si consideramos que los productos de calidad son raramente desarrollados en base a requerimientos que no contemplen las necesidades de sus clientes, los requerimientos iniciales tienen que ser revisados para ver si reflejan fiel y completamente las necesidades del cliente.
- Evaluación del diseño: Se debe verificar que se cumpla con los requerimientos y que siga la metodología establecida.
- Evaluación de la codificación: Controlar que se cumpla con los estándares de codificación y evaluar la correctitud técnica del producto.
- Evaluación de los procesos de integración y pruebas: Controlar que se este cumpliendo con el Plan de Testing.
- Recolección de métricas.
Al ingresar a un ambiente de trabajo orientado al aseguramiento de la calidad vale la pena tener en cuenta las siguientes observaciones:
- El problema más difícil no es la gente que no sabe nada de calidad sino la que cree saber pero en realidad no sabe.
- Es un error asumir que la gente por si sola puede hacer todo respecto al aseguramiento de la calidad. [HUM 1989]
- La existencia de SQA no asegura que los estándares y procedimientos sean seguidos. [HUM 1989]
- A menos que periódicamente la gerencia respalde la gestión de SQA siguiendo sus recomendaciones, SQA se tornará inefectivo. [HUM 1989]
...