PRUEBA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE
mgmg18 de Abril de 2013
2.879 Palabras (12 Páginas)708 Visitas
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
PRUEBA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE
Alumno Guambo T. Manuel M.
1. Escoja la opción correcta emparejando el FACTOR de la izquierda dado por el literal con su correspondiente DEFINICIÓN de la derecha dado por el Numeral de la derecha:
Literal FACTOR Numeral DEFINICIÓN
A Integridad 1 El coste y esfuerzo necesario para hacer que el software pueda operar conjuntamente con otros sistemas o aplicaciones de software externos.
B Facilidad de Mantenimiento 2 El coste de modificación del producto cuando cambian sus especificaciones.
C Facilidad de Prueba 3 Hasta qué punto se controlan los accesos ilegales a programas o datos.
D Flexibilidad 4 El coste de probar un programa para comprobar que satisface sus requisitos.
E Interoperabilidad
5 Hasta qué punto se puede transferir un módulo o programa del presente sistema a otra aplicación y con qué esfuerzo.
F Facilidad de Reutilización 6 El Coste de localizar y corregir defectos en un programa que aparecen durante su funcionamiento.
a. A con 2, B con 5, C con 4, D con 3, E con 1, F con 6
b. A con 3, B con 6, C con 4, D con 2, E con 1, F con 5
c. A con 3, B con 4, C con 6, D con 1, E con 2, F con 5
d. A con 1, B con 6, C con 4, D con 2, E con 3, F con 5
2. Un modelo conceptual es una representación de conceptos del dominio del problema.
V ( x ) F ( )
Justificación
El paso esencial de un análisis orientado a objetos es descomponer el problema en conceptos u objetos individuales: las cosas que sabemos. Un modelo conceptual es una representación de conceptos en un dominio del problema. En UML lo ilustramos con un grupo de diagramas de estructura estática donde no se define ninguna operación. La designación de modelo conceptual ofrece la ventaja de subrayar fuertemente una concentración en los conceptos del dominio, no en las entidades del software.
3. La calidad del software se define como: Concordancia con los requisitos funcionales y de rendimiento explícitamente establecidos, con los estándares de desarrollo explícitamente documentados, y con las características implícitas que se espera de todo software desarrollado profesionalmente.
V ( x ) F ( )
Justificación
La calidad del software es aquel proceso en donde se verifica que el software o aplicación cumpla con los requerimientos o necesidades del cliente, integrando la velocidad de respuesta de la aplicación, el sistema de seguridad y confiabilidad
4. Si el software se ajusta a sus requisitos implícitos pero falla en alcanzar los requisitos explícitos, la calidad del software queda en entredicho.
V ( x ) F ( )
Justificación
• Calidad: “Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades explicitas o implícitas”
• Control de calidad: “Conjunto de técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para verificar los requerimientos relativos a la calidad del producto o servicio”
• Garantía de calidad: “Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio cumplirá los requerimientos dados sobre calidad”
5. Escoja la opción correcta emparejando el CRITERIO de la izquierda dado por el literal con su correspondiente DEFINICIÓN dado por el numeral de la derecha:
Literal CRITERIO Numeral DEFINICIÓN
A Trazabilidad
1 Atributos de software que proporcionan uniformidad en las técnicas y notaciones de diseño e implementación utilizadas.
B Auto descripción
2 Conocido como Rastreabilidad. Atributos del software que proporcionan una traza desde los requisitos a la implementación con respecto a un entorno operativo concreto.
C Consistencia
3 Atributos del software que proporcionan al usuario entradas y salidas fácilmente asimilables.
D Concisión 4 Atributos del software que posibilitan la implementación de una función con la menor cantidad de código posible.
E Facilidad de Comunicación 5 Atributos del software que proporcionan la implementación completa de todas las funciones requeridas.
F Completitud 6 Atributos del software que proporcionan explicaciones sobre la implementación de las funciones.
a. A con 2, B con 6, C con 1, D con 4, E con 3, F con 5
b. A con 3, B con 6, C con 1, D con 4, E con 2, F con 5
c. A con 2, B con 5, C con 1, D con 4, E con 3, F con 6
d. A con 5, B con 6, C con 4, D con 1, E con 3, F con 2
6. Escoja la opción correcta emparejando el CONCEPTO de la izquierda dado por el literal con su correspondiente DEFINICIÓN dado por numeral de la derecha:
Literal CONCEPTO Numeral DEFINICIÓN
A Garantía de la Calidad del software 1 Son una serie de inspecciones, revisiones y pruebas utilizados a lo largo del proceso del software para asegurar que cada producto cumple con los requisitos que le han sido asignados
B Los costes de fallos 2 Concordancia con los requisitos funcionales y de rendimiento explícitamente establecidos, con los estándares de desarrollo explícitamente documentados, y con las características implícitas que se espera de todo software desarrollado profesionalmente.
C Las revisiones del software 3 Es una actividad de protección que se aplica a lo largo de todo el proceso del software.
D Control de Calidad 4 Sirven para promover la seguridad y la continuidad, ya que varias personas se familiarizarán con partes del software que, de otro modo, no hubieran visto nunca.
E Calidad del Software 5 Desaparecerían si no surgieran defectos antes del envío de un producto a los clientes.
F RTF 6 Son un «filtro» para el proceso de ingeniería del software. Se aplican en varios momentos del desarrollo del software y sirven para detectar errores y defectos que puedan así ser eliminados.
a. A con 1, B con 5, C con 6, D con 3, E con 2, F con 4
b. A con 3, B con 6, C con 5, D con 1, E con 2, F con 4
c. A con 1, B con 6, C con 5, D con 3, E con 2, F con 4
d. A con 3, B con 5, C con 6, D con 1, E con 2, F con 4
7. Un atributo de calidad de la aplicación Web es la fiabilidad cuáles son los atributos que conducen a la alta calidad:
a) Capacidad de recuperación y de búsqueda y validación y recuperación de la entrada del usuario.
b) Capacidad de recuperación y de búsqueda y recuperación de errores.
c) Validación y recuperación de la entrada del usuario y recuperación de errores.
d) Recuperación de errores y servicios relacionados con el dominio de la aplicación
Justificación
Nivel interno: Tiene un esquema interno que describe la estructura física de almacenamiento de base de datos. Emplea un modelo físico de datos y los únicos datos que existen están realmente en este nivel.
Nivel conceptual: tiene esquema conceptual. Describe la estructura de toda la base de datos para una comunidad de usuarios. Oculta los detalles físicos de almacenamiento y trabaja con elementos lógicos como entidades, atributos y relaciones.
Nivel externo o de vistas: tiene varios esquemas externos o vistas de usuario. Cada esquema describe la visión que tiene de la base de datos a un grupo de usuarios, ocultando el resto.
8. Un Modelo de Calidad se define como:
a) La calidad de define de forma jerárquica. Resuelven la complejidad mediante la descomposición. La calidad es un concepto que se deriva de un conjunto de subconceptos.
b) Actividades para evaluar la calidad de los productos desarrollados.
c) Determinación y Aplicación de las políticas de calidad de la empresa (objetivos y directrices generales)
d) Conjunto de Actividades planificadas y sistemáticas necesaria para proporcionar confianza en que el producto software satisfacerla los requisitos dados de calidad.
Justificación
La calidad, por su parte, es una propiedad y cualidad inherente de las cosas, que permite la comparación entre éstas y otras de su misma especie. Se trata de una apreciación subjetiva que, respecto a un usuario, implica satisfacer las necesidades y deseos (si lo logra, es de buena calidad).
Un modelo de calidad es, por lo tanto, un conjunto de prácticas vinculadas a los procesos de gestión y el desarrollo de proyectos. Este modelo supone una
9. La Garantía o Aseguramiento de Calidad se define como:
a) La calidad de define de forma jerárquica, se resuelven la complejidad mediante la descomposición, la calidad es un concepto que se deriva de un conjunto de subconceptos.
b) Actividades para evaluar la calidad de los productos desarrollados.
c) Determinación y Aplicación de las políticas de calidad de la empresa (objetivos y directrices generales)
d) Conjunto de Actividades planificadas y sistemáticas necesaria para proporcionar confianza en que el producto software satisfacerla los requisitos dados de calidad.
Justificación
Una definición formal de aseguramiento de la calidad del software es que es una actividad sistemática de ejercicios o tareas que aportan pruebas y evidencias del uso total del software o producto.
...