ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedad Del Vph

leidyssssssssss31 de Mayo de 2014

613 Palabras (3 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 3

onclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Determinar el nivel de información sobre el Virus de Papiloma Humano (VPH) en los estudiantes de pregrado de la cohorte 2008, en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto "Luis Beltrán Prieto Figueroa"; así como Identificar el nivel de información sobre el Virus de Papiloma Humano que poseen los estudiantes de pregrado de la cohorte 2008 de la UPEL-IPB. Por otra parte describir los resultados del nivel de información sobre el Virus de Papiloma Humano que poseen los estudiantes de pregrado de la cohorte 2008 de la UPEL-IPB y por ultimo analizar el nivel de información sobre el Virus de Papiloma Humano que poseen los estudiantes de pregrado de la cohorte 2008 de la UPEL-IPB.

En cuanto al primer objetivo que se determinó que el nivel de información sobre el Virus de Papiloma Humano (VPH) en los estudiantes de pregrado de la cohorte 2008, es bajo, por cuanto así lo confirman los ítemes relacionados con este objetivo en cuanto al poco o ningún uso por parte de los estudiantes del preservativo o condón en sus relaciones sexuales, sean estas casuales o no, se obtuvo un 64 por ciento y con los ítemes 21, 22, 23 y 24, dio como resultado que la baja o poca asistencia a control médico por parte de los estudiantes es 80 por ciento por parte de los estudiantes desestimando un fuente de información exacta, válida, continua, completa, oportuna y comparable por parte de un profesional de la medicina, especialista en el área. En el mismo orden de ideas se describe que la información que manejan y obtienen sobre VPH, un 74 por ciento en baja o escasa por parte de los estudiantes.

En síntesis y en base a lo antes descrito, es invaluable en lo referente a la salud pública que se derivó de este estudio. Es inquietante establecer que el nivel de información por parte de los estudiantes de la cohorte 2008 de la UPEL-IPB, es bajo, siendo un riesgo para la salud pública y sexual, tanto para con ellos mismo, como para los educandos que pasaran por sus manos, al desempeñar rol orientador en la docencia entre otros que desempeña un docente durante el ejercicio de su carrera, en un futuro muy cercano.

Recomendaciones

Con respecto a los objetivos del presente estudio, se recomienda diseñar una campaña informativa-educativa, en la cual se utilicen todos los medios de comunicación posibles y disponibles para ello: Elaboración de suplementos, boletines, dípticos, trípticos, carteleras, micros radiales, creación de blogs y/o websites, una emisora online con transmisiones en espacio públicos internos dentro del recinto de la universidad, simposios, charlas, conversatorios, poster o carteles, etc. Todo ellos dirigido a incrementar el nivel de información en los estudiantes de la UPEL - IPB de todas las cohortes y especialidades.

Del mismo modo se sugiere que además de prestarle todo el apoyo posible a la campaña educativa-informativa, también se le dé a la Unidad Médico Odontológico de la Institución, hacia la promoción, difusión y divulgación de información sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y por ende el VPH. Igualmente se involucre al personal directivo, académico, administrativo, de mantenimiento, a los colectivos gremiales, culturales y estudiantiles que hacen vida en la UPEL-IPB.

Referencias

Alfonzo, Beherenis (2003). Develemos al Oculto [Revista en línea] Disponible En http://caibco.ucv/caibco/vitae/VitaeSeis/VPH/develemos.htm [Consulta: 2008, Noviembre 20]

Alvarado, Paula. Freites, María. Gamarra, Carmen. Medina Rosas, Rosalía (1999) Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Conocimiento de la población mayor de 15 años en la promoción de la salud sobre las enfermedades de transmisión sexual y sida. [Trabajo en línea] disponible en http:// www.mongrafias.com / trabajos59 / conocimiento - enfermedades- Sexuales/conocimientos – enfermedades - sexuales.shtml.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com