Enfermeria Psiquiatrica
cinthyarenas15 de Octubre de 2012
3.392 Palabras (14 Páginas)1.077 Visitas
INSTITUTO DE DOCENCIA, INVESTIGACIÒN Y CAPACITACIÒN LABORAL DE LA SANIDAD
ASIGNATURA: ENFERMERIA DE LA SALUD MENTAL Y PSIQUIATRICA
TEMA: PRACTICAS PROFESIONALIZANTES
“HOSPITAL EL SAUCE “
PROFESORA: LIC.GLENDA OLIVARES
ALUMNAS: ARENAS CINTHYA
GUZMÀN FLAVIA
GUIÑAZÙ MELISA
CURSO: 3 º C
Mendoza 11/09/2012
INDICE
Introducción------------------------------------------------------------------------- pag. 3
Infraestructura del hospital-------------------------------------------------------pag.4, 5
Servicio A-----------------------------------------------------------------------------pag. 6
Patologías presentes en el servicio--------------------------------------------pag. 7
Funciones de enfermería---------------------------------------------------------pag. 7, 8
Farmacología mas usada en el servicio--------------------------------------pag. 8
Caso clínico--------------------------------------------------------------------------pag. 9
Trastorno bipolar--------------------------------------------------------------------pag.10-13
Farmacología del paciente-------------------------------------------------------pag. 14
Proceso de atención de enfermería--------------------------------------------pag. 15
Anexo----------------------------------------------------------------------------------pag. 16, 17
Conclusión----------------------------------------------------------------------------pag. 18
Bibliografía--------------------------------------------------------------------------pag. 19
Introducción
El hospital neuropsiquiátrico seleccionado es uno de los hospitales monovalentes psiquiátricos de tipo público con que cuenta la provincia, pero es el mayor según el número de camas y el número de internaciones crónicas.
Se sitúa en el cinturón urbano conocido como área Metropolitana de Mendoza, pero distante a 16 Km. del
Centro Provincial, en una zona semirural que posee vías de acceso de agilidad media.
La superficie del predio es de 94 hectáreas de las cuales solo se ocupan 4, permaneciendo el resto como terreno baldío.
Fue habilitado en 1951, con el objetivo de brindar tratamiento a enfermos mentales graves de sexo masculino.
En la actualidad el hospital recibe para internación a pacientes de ambos sexos de todo el territorio provincial.
La organización de camas por servicio de internaciòn se realiza de acuerdo con ciertos criterios como son: sexo, cuadros psicopatológicos, existencia /ausencia de causa judicial y nivel de cobertura social.
Los pacientes al ingresar son recibidos por guardia donde de ahí son designados a un servicio.
-3-
INFRAESTRUCTURA DEL HOSPITAL
El hospital cuenta con:
4 servicios de internaciòn :
• Servicio A: Enfermos crónicos y agudos.
• Servicio B: Judiciales hombres.
• Servicio C: servicio mutualizado.
• Servicio D : Judiciales mujeres, agudas y crónicas
Guardia :
• Servicio de esterilización
• Médicos residentes
• Personal policial de guardia
• Las practicas de ECG se derivan al centro de salud o por el contrario al hospital Gailahc
• Sala de estar
• 1 office de enfermería
• 3 baños
• Cocina
• Biblioteca
• Recursos propios
Centro de Salud Ramón Carrillo: atiende a la comunidad de El Sauce mas los pacientes del nosocomio, cuenta con:
• 3 médicos de familia
• 1 odontólogo
• 2 nutricionistas
• 1 Asistente Social
• 1 Administrativo
• 3 enfermeros /as
Servicio de Rehabilitación: cerámica, teatro, artesanías
Servicio de limpieza propio de la dependencia (sector d) y Servicio contratado tercerializado.
Consultorios externos de estadísticas
• Neurología
Farmacia
Trabajo social
-4-
Sector Administrativo:
• Departamento de enfermería: 3 supervisores( 2 son licenciados y una enfermera profesional de la escuela mixta)
• Administración
• Oficina del personal
• Oficina de inventario
• Tesorería
• Dirección
Lavandería: se lava ropa de personal: ropa de los internados: ropa de cama
Depósito ( Se utiliza el formulario PIN para solicitar los insumos de los pacientes )
Escuela: donde asisten niños con trastornos
Kiosco
-5-
SERVICIO A
Es un servicio abierto, ya que los pacientes pueden salir en ciertos horarios (dentro de las inmediaciones de la institución) hay 35 pacientes.
RECURSO EDILICIO
A) 4 Habitaciones:
• A 3 camas
• B 8 camas
• C 8 camas
• D 8 camas
B) 2 baños
C) 1 placard para todos, con la vestimenta que les otorga el hospital a los pacientes.
D) El personal tiene 2 baños, 1 vestuario
E) 1 office de enfermería
F) 1 cocina
G) 1 sala de estar / comedor
H) Televisor
40 6 consultorios
RECURSO HUMANO
4 Médicos de planta
1 Asistente Social
2 psicólogas, 2 trabajadoras sociales, 4 psiquiatras residentes.
11 enfermeros en total:
• Jefe de unidad 1
• Encargado/a 1
• Enfermeros /as mañana 5
• Enfermeros /as tarde 2
• Enfermeros /as de noche 2
Cumplen 40 horas semanales
-6-
PATOLOGIAS PRESENTES EN EL SERVICIO
• Poliadictos
• Retraso mental
• Esquizofrénicos
• Riesgo suicida
• Maniacos
• Depresivos
• Bipolares
FUNCIONES DE ENFERMERIA
• Preparar la medicación: (Se prepara de acuerdo a la distribución: 8hs, 12hs, 16hs y 20 hs). Si hubiera problemas se da molida. Si el paciente no la toma se avisa al medico de guardia para que de la indicación de darla inyectable, así no se pierde medicación.
• Higiene y confort: el objetivo principal del procedimiento de higiene y confort es el de mejorar la calidad de vida de la persona que lo recibe o se lo realiza a si misma.
Baño del paciente en cama: Preparación del personal: Lavado higiénico de manos. • Guantes desechables.Técnica • Lavarse las manos y colocarse los guantes. • Desnudar al paciente. Procurar dejar expuesta sólo la parte del cuerpo que se vaya a lavar, volviéndola a tapar inmediatamente después, para preservar la intimidad del paciente. Valorar el estado de la piel durante la ejecución del procedimiento. • Cambiar agua y esponjas tantas veces como sea necesario
Ducha del paciente no encamado: Valorar el grado de dependencia del paciente, para facilitarle la ayuda o supervisión durante el procedimiento. • Recomendarle medidas de seguridad, para prevenir caídas accidentales y recordarle la existencia del timbre por si precisa solicitar ayuda. • Facilitarle el material necesario y comprobar que la ducha está en las debidas condiciones de higiene y seguridad.
Higiene de la boca Precauciones • Realizar la técnica con suavidad, para no producir lesiones en encías y mucosas. Técnica • Preparar en el vaso la solución antiséptica bucal. • Si el paciente lleva prótesis dental extraíble, retirarla para realizar la limpieza bucal. • Inclinar la cabeza del paciente hacia un lado. • Con las pinzas, preparar una torunda e impregnarla en la solución antiséptica, procediendo a continuación a la limpieza del interior de la boca (paladar, lengua, cara interna de los carrillos, encías
...