ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Padre Rafael Garcia Herreros

carlosmogollon3 de Octubre de 2012

800 Palabras (4 Páginas)1.747 Visitas

Página 1 de 4

El Señor de las aguas RAFAEL GARCIA HERREROS UNDA. Nació en Cúcuta en enero 9 de 1909. Hijo del general Julio César García Herreros Orbegoso y María Unda Pérez, en 1923 ingresó al Seminario Conciliar de Santo Tomás de Aquino, de Pamplona, regentado por padres Eudistas franceses; en 1928 se trasladó al Seminario de San José de Usaquén y en 1934 se ordenó como sacerdote, oficiando su primera misa en la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias de Bogotá. Entre 1934 y 1954 se dedicó a formar seminaristas en diferentes centros del país, actividad que combinó con un viaje de perfeccionamiento en filosofía por Europa entre 1950 y 1951.

Hombre extremadamente inteligente, culto y sagaz, su vida estuvo marcada siempre por una forma de ser sobria intramundana y una vocación de servicio práctica, que solo en su ejercicio personal del sacerdocio encontraron expresión y realización.

El padre Rafael García Herreros comenzó su carrera vinculada a los medios de comunicación primero en radio 1946 en Radio Fuentes en Cartagena y luego, desde el 10 de enero de 1955 y durante 37 años continuos, en televisión, con su conocido programa El Minuto de Dios, desde el cual, además de tratar temas referentes a la difusión de la fe, comenzó a abordar la labor social con realizaciones concretas: primero la construcción del barrio de los pobres en Cali y después, a partir de 1957, en unos terrenos donados por Antonio Restrepo y Estanislao Olarte, en las cercanías del río Juan Amarillo, al occidente de Bogotá, 'El Minuto de Dios' que, gracias a una brillante idea de García-Herreros, realiza anualmente, desde noviembre de 1961, el 'Banquete del Millón' con el que se financian muchas de las necesidades del barrio que, a partir del 10 de septiembre de 1965, se constituyó en parroquia y cuyo primer párroco fue el 'tele padre' García-Herreros, quien fundó en sus terrenos el Museo de Arte Contemporáneo (1966), le suministró una emisora, una editorial, una programadora de televisión y una universidad, convirtiéndolo en una verdadera ciudadela.

El programa de televisión de un minuto, del padre García herrero se hizo famoso por su frase de cierre « Dios Mío, en tus manos colocamos este día que ya pasó y la noche que llega.»

A través de su programa El Minuto de Dios logró llevar su mensaje y también vincular a la gente adinerada con su obra convirtiéndose así en una de las instituciones sociales más reconocidas del país.

En 1983, el presidente de la República, Belisario Betancur, le donó el premio Príncipe de Asturias que le había sido entregado por el gobierno español, al Minuto de Dios, en noviembre de 1986, el presidente Virgilio Barco le otorgó la Orden Nacional en el grado de Gran Cruz, en 1987 recibió el Premio Nacional de Solidaridad ; el 28 de abril de 1988 el Premio Derechos Humanos, entregado por la organización judía B'nai B'rith, y en 1990 el premio Comunica, otorgado por la Congregación Mariana y la Corporación Prensa, Cine, Radio y televisión (Precirte). El 20 de agosto de 2009, en el marco de la 22ª Feria del Libro que se realizará en Corferias, la organización El Minuto de Dios celebró los 100 años del natalicio del padre García-Herreros, a través del lanzamiento de 19 obras inéditas, y la reedición de su libro biográfico “Una vida y una obra”; todos escritos por el padre Diego Jaramillo Cuartas, actual presidente de esta entidad sin ánimo de lucro.

Logró construir colegios para miles de alumnos y vivienda para miles de familias necesitadas, solo con los recaudos de sus 'Banquetes del Millón' donde los gobernantes y los ricos famosos o anónimos del país acudían prestos a recibir su absolución, un consomé y un pan, entregando a cambio un generoso aporte para sus obras.

Gracias a sus innumerables obras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com