ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobreviviendo Entre Pirañas

Claossmartin12 de Mayo de 2012

843 Palabras (4 Páginas)3.806 Visitas

Página 1 de 4

SOBREVIVIENDO ENTRE PIRAÑAS

En el vídeo cuando habla de sobrevivir entre pirañas es la misma sociedad, las competencias que se nos presentan en el día a día, adicionalmente que debemos tolerar a personas con pensamientos negativos. Desde un inicio el autor Sr. Posada hace referencia en el factor mental, todo lo que nos menciona está controlado, construido, almacenado en nuestra mente.

Nos menciona una serie de factores que nos van a ayudar a conseguir el éxito, inicia con la motivación, viene del latín movimiento, la motivación son todos los estímulos que podemos llegar a sentir, tener en un momento dado de nuestra vida para alcanzar o realizar las acciones que deseamos, por ello es muy importante que tengamos una mente llena de ideas positivas, ideas que construyan y amplíen nuestros impulsos, el querer siempre mas de todo lo que nos rodea nuestra sociedad, el tener presente el cambio, estar en continua evolución, él siempre auto calificar positivamente y resaltar nuestras cualidades, el pensar y esperar la recompensa a nuestras acciones es algo muy humano y gratificante. El paso más importante al crear un impulso es el lanzarse sin importar si me equivoco porque cada día me construye y alimenta mi idea de la mejor manera posible.

El ser humano cuenta con un poder mental, el cual está en función del cerebro, que a su vez la subdivide en dos partes: Mente consiente, la cual nos indica el autor que hablamos de esta mente consiente cuando pensamos, aceptamos, cuando nosotros elegimos los pensamientos, a diferencia de una mente inconsciente que es cuando realmente esta e poder del ser humano, es allí donde debemos inyectar pensamientos y cambios positivos, el querer cambiar la vida. Nos menciona que la mente está programado desde su niñez; como herramienta perfecta la mente acepta, almacena y genera; es algo extraordinario, la mejor maquina, pero que desde la niñez se corre con imperfectos por causa de experiencias, autosugestiones por almacenar pensamientos negativos, destructivos, que a lo que conducen son a fracasos, pero que el autor nos dice con gran insistencia que esto puede ser cambiado, que debemos buscar apoyo en amigos, conocidos y personas que nos puedan aportar. Porque así como la sociedad en un momento nos puede cargar de pensamientos negativos, hay otros momentos que pueden ser útiles en nuestros objetivos y cumplimiento de metas trazadas por los seres humanos.

El autor nos hace una serie de recomendaciones para realizar una auto programación en momentos de crisis, él nos aconseja que se debe trabajar más, para mantener la mente ocupada fuera de pensamientos negativos e incluso habla de rezar, porque si la persona es creyente fervorosa, va a encontrar paz en su interior y va a organizar mejor sus ideas, pienso que el elemento mencionado en este aspecto como lo es el humor es muy importante. Porque en crisis existe demasiada tensión, por ende todo se le busca un lado malo según la situación, el cual produce estrés, y con estrés vienen otros problemas adicionales de salud, los cuales van a entorpecer nuestros objetivos, el hacernos feliz por lo que hacemos, o estamos tratando de llegar a alcanzar. Cuando se práctica varios de estos factores mencionados pero sin embargo se presenta el fracaso el autor lo menciona en diferentes aspectos que no se tuvieron en cuenta en ese momento o antes de llegar al fracaso; estos pueden ser: Por ignorancia, una incompleta información desde su niñez, el querer las cosas ya por una determinad razón y no ver a futuro un beneficio o por simples paradigmas que por miedo al cambio no hemos sido capaces de afrontar y defender en algún momento de nuestras vidas.

La vida nos enseña que aunque las cosa parecen obvias en su mayoría no lo son, debemos abrir nuestra mente siempre al cambio. Muchas veces nosotros como humanos como comúnmente decimos nos ahogamos en un vaso con agua, le damos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com