Estrategia Didáctica
MaryChuyAleman29 de Noviembre de 2014
481 Palabras (2 Páginas)311 Visitas
INDICE
I. Presentación…………………………………………….. 3
II. Diagnóstico socio-educativo …………………………… 4
III. Fundamentación didáctico-pedagógico ……………….13
IV. Secuencia Didáctica…………………………………….. 18
V. Recursos didáctico-pedagógicos………………………. 22
VI. Plan de evaluación 22
VII. Reflexiones generales finales: Conclusiones 25
VIII. Fuentes de consulta………………………………………26
IX. Anexos …………………………………………………….27
I.- Presentación
La Estadística Educativa en México, en los últimos años, refleja que la situación que presenta la Educación Media Superior en el país es deficiente. Podemos decir que los desafíos que enfrenta este nivel solo podrán ser atendidos a través de la implementación de una reforma que permita a los diferentes actores del Sistema Educativo Nacional potenciar sus capacidades.
La Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) surge como una propuesta que promueve la formación de personas cuyos conocimientos y habilidades les permitan desarrollarse de manera satisfactoria en la escuela, en el trabajo y, de manera más general, en la vida.
Los principales ejes de esta reforma son: Marco Curricular Común (MCC) el cual está basado en competencias y los mecanismos de gestión de la misma, entre los que resalta, el desarrollo de la planta docente.
La pertinencia y la relevancia de los planteles de estudios de bachillerato en el país, son principios básicos que guían la reforma, es decir, que los jóvenes en edad de cursarlo, lo hagan desarrollando las competencias establecidas como obligatorias para este nivel, aprendiendo aquello que les conviene a sus personas, pero también a la sociedad que les rodea.
La Educación Media Superior (EMS) tiene un compromiso moral con todos los mexicanos, pero primordialmente con los jóvenes de este nivel.
Los Profesores en la actualidad tienen un gran reto, que en México, cualquier joven egresado del bachillerato, independientemente de la institución de egreso, sea competente y responda con sus conocimientos, habilidades y actitudes a las demandas del mundo globalizado.
Esta estrategia didáctica se presenta en esta misma línea, ya que se basa en el desarrollo de algunas de las competencias del MCC y es pertinente porque su implementación en el aula permite múltiples relaciones entre la escuela y el entorno, de tal manera que los estudiantes encuentran útiles los aprendizajes que adquieren en la misma, por lo que se sienten motivados a continuar con sus estudios y no abandonarlos.
La implementación de esta estrategia didáctica en las aulas de la EMS es relevante porque da solución a una de las problemáticas del mundo actual, la necesidad de comunicarse y/o expresarse en una segunda lengua, en este caso, el inglés, la cual es una condición indispensable para la realización, personal y profesional, de cualquier ser humano en la actualidad.
La estrategia que a continuación presento, está basada en el tema sobre el uso del futuro con Will y Going to, tomado del Programa de Estudios de la materia de Inglés III. En sí lo que propongo es que el alumno de manera práctica y a la vez dinámica, se apropie de habilidades que se promueven en el idioma Inglés. Para esto se busca que los alumnos adquieran estrategias de aprendizaje, que serán
...