ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Para El Cambio En Las Organizaciones Humanas

fary09215 de Noviembre de 2013

896 Palabras (4 Páginas)881 Visitas

Página 1 de 4

Capítulo 1

Estrategias para el cambio en las organizaciones humanas

Protocolo #2

Síntesis

El capítulo uno "Estrategias para el cambio en las organizaciones humanas" escrito por José Ramón Pin Arboledas y publicado en el libro La Gestión del Cambio en 2003 por el autor José Aguilar López; reflexiona sobre el concepto cambio organizacional y la presión que este ejerce sobre las organizaciones en estos tiempos. De este modo define el cambio como “modificación de los diferentes elementos de un todo, o de las relaciones entre sus partes, o de cada una de ellas, o del conjunto, con el entorno exterior, para las organizaciones el cambio requiere modificación de la estructuras, los sistemas, y estrategias de la organización; pero también en la parte no formalizada de la organización”

A través de diferentes autores en este capítulo se estructura una teoría sobre cómo abordar los procesos de cambio.

Dicha teoría estudia tres posibles estrategias ante la presión del cambio:

 Reactivas

 Proactivas

 Institucionalización del cambio.

Sobre dichas estrategias, el cambio es necesario en todos los niveles de la organización: nivel formal (estrategias, estructuras), nivel de relación social (estilos de dirección y cooperación), nivel conceptual (el concepto que tienen los miembros de una organización).

Allí también, el autor reconoce que todo intento consciente de modificación de la organización experimenta la existencia de fuerzas que se oponen a la misma, conocida como “resistencia al cambio” haciéndose diferente en tres tipos: Técnicas, Psicosociales, Conceptuales.

Generalización

La identificación de los niveles de la organización y las características de su estructura organizacional son determinantes para el éxito en la gestión del cambio.

Conceptos

Gestión del cambio es el proceso, herramientas y técnicas para gestionar la transición hacia una nueva realidad, intentando que las personas involucradas sean capaces y deseen trabajar en el nuevo contexto definido y se consigan los resultados esperados.

Éxito de la gestión consecución de los resultados esperados.

Estructura Organizacional la forma en que están divididas, agrupadas y coordinadas formalmente las tareas (Formal e informal).

Niveles de la Organización Situación alcanzada por algo o alguien después de un proceso (Formal, de relación social, conceptual).

Explicación

Se hace necesario abordar diferentes aspectos a la hora de gestionar un cambio en las organizaciones, entre estos, valorar las fuentes o estrategias que garanticen el éxito de la gestión, identificar los niveles de la organización y las características de su estructura organizacional y no menos importante el abordar aquellas fuerzas que puedan generar resistencia a estos cambios.

Casos o Ejemplos

Drucker, en su obra “Management Challenges for the 21st Century” presenta un caso exitoso de gestión del cambio en Motorola, donde se redujeron las unidades defectuosas de 750 por millón a solo 22 por millón a través de la participación de los empleados.

Sin duda el éxito de esta gestión fue dada en gran parte por la participación de la gente, al final de cuentas es ella la que puede hacer que el cambio ocurra y aunque se puede presentar resistencia, y de hecho se presenta casi siempre, ésta puede utilizarse para bien si se logra comprender por qué se presenta.

Verificación Negativa

El artículo “La resistencia como fuerza restrictiva en la gestión del Cambio” escrito por Ana Laura Garcia Bravo y Angel Machorro Rodriguez, mencionan el caso presentado en los años cincuenta con la evolución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com