Evaluar los riesgos de TME encontrados
Kamikaze SerenaInforme19 de Octubre de 2017
590 Palabras (3 Páginas)256 Visitas
bjetivos:
• Identificar mediante la técnica de observación, distintos agentes o factores de riesgos en los puestos de trabajo designado en los cuales se realizo el chequeo de TME.
• Evaluar los riesgos de TME encontrados.
• Proporcionar medidas de control, enseñar a los trabajadores acerca de los riesgos de sus posturas y otorgarles recomendaciones.
Introducción
Los trastornos musculo esquelético de extremidades superiores relacionados con el trabajo (TMERT), son alteraciones de los músculos y/o tendones, de los nervios periféricos o del sistema vascular, que conlleva a un diagnóstico médico de patologías músculo esquelética y que su origen está relacionado con los factores presentes en el puesto de trabajo o actividad realizada por el trabajador.
Los Trastornos Músculo esqueléticos además de presentarse en los primeros lugares de frecuencia en patologías laborales, también lo está en ausentismo laboral y elevados costos en salud tanto a nivel público como privado.
Frente a esta realidad, el Ministerio de Salud ha estructurado una Norma Técnica, dedicada a transmitir conocimiento, lograr toma de conciencia y desarrollar estrategias de prevención frente a los factores de riesgos de trastornos músculo esquelético.
La Norma técnica de identificación y evaluación de factores de riesgos de trastornos músculo esquelético relacionados al trabajo debe ser aplicada para dar cumplimiento a la reglamentación contenida en el Decreto Supremo N° 594, art. N° 9, referida a los trastornos músculo esquelético.
El trabajador al realizar su tarea adopta posturas forzadas, en las que alguna parte de su cuerpo no se encuentra en la posición natural o de confort o realiza manejo de elevadas cargas de manera manual, incluso en algunas ocasiones una combinación de ambos; también tenemos la aparición de riesgos de sobreesfuerzos, que pueden provocar lesiones musculares, debido a que se está realizando un trabajo físico por encima del esfuerzo normal que una persona pueda desarrollar y el sobreesfuerzo es una de las causas que más accidentes provocan en el mundo laboral en general y en la albañilería en particular. El manejo manual de cargas es signo de estudio cuando el levantamiento, empuje de cargas, por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorso-lumbares para los trabajadores. Y finalmente, existen riesgos por movimientos repetitivos, ya que el trabajador realiza un conjunto de movimientos mantenidos durante su tarea, lo que provocará fatiga muscular, sobrecarga e incluso una lesión en la zona del cuerpo que este siendo utilizada.
Tareas de un albañil:
• Interpretar planos y diseños para determinar y calculas los materiales necesarios para desarrollar la tarea.
• Medir distancias, marcar referencias y niveles.
• Colocar una serie de ladrillos y otros bloques para la edificación de la obra utilizando el trazo de albañil.
• Romper y/o cortar ladrillos u otro tipo de material de la construcción para utilizarlo en su tarea.
• Hacer mezcla de concreto para los ladrillos.
• Aplicar y extender morteros sobre la superficie de trabajo para que sirva de base en la unión de ladrillos.
• Fijar los ladrillos.
• Eliminar los excesos de morteros con paletas o herramientas manuales.
Descripción de trabajo:
El día de la visita a la constructora y específicamente a la actividad de albañilería, la cuadrilla se encontraba en el proceso de
...