ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia

vhany19 de Agosto de 2013

2.677 Palabras (11 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 11

“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA VALLE DE TOLUCA

SECTOR ESCOLAR No. III ZONA ESCOLAR No. XXVI

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 123 “LUIS PASTEUR”

C.C.T. 15DST0132B

GUIA DE ESTUDIO DE FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA I

CICLO ESCOLAR 2012-2013

1. La Formación Cívica y Ética te brinda las herramientasnecesarias para que

a) descubras la diversidad de la vida cultural y social de lahumanidad.

b) te formes como miembro de una sociedad dinámica, conleyes, principios civiles y éticos.

c) formes las acciones que conducen al ser humano a desarrollarsus destrezas, actitudes y hábitos.

d) te acerques al conocimiento de la verdad social y ética.

2. La Formación Cívica y Ética te permite conocery valorar a la persona como un ser

a) capaz de transformar la naturaleza para su beneficio.

b) que comparte y puede ayudarte a adquirir aprendizajes.

c) que busca la perfección, respetando su dignidad y la delos demás.

d) único, que se conforma de percepciones, actitudes, vivenciasy genética irrepetible.

3. Las normas sirven para regular

a) tus fortalezas y debilidades.

b) tus valores y tus capacidades.

c) las conductas de las personas.

d) las disposiciones promulgadas.

4. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones correspondena la definición de ética y cuáles corresponden a la demoral?

Definiciones

I. Se deriva de una palabra griega que significa costumbrey estudia la maldad o la bondad de los actos humanos.

II. Ciencia que trata del bien en general o de las accioneshumanas en orden de su bondad o malicia.

III. Toma como punto de referencia la naturaleza humana.

IV. Dicta normas sobre cómo debemos comportarnos con baseen la ley natural.

a) Moral: II y III, Ética: I y IV

b) Moral: I, II y III, Ética: IV

c) Moral: IV, Ética: I, II y III

d) Moral: I y III, Ética: II y IV

5. ¿Cuáles de los siguientes ejemplos corresponden a la definición de moral y ética?

I. La vida humana empieza con la concepción.

II. Un conductor en estado de ebriedad provocó un graveaccidente.

III. Todos los seres humanos tienen los mismos derechos.

IV. La maestra sorprendió a Juan copiando en el examen.

a) Moral I y III; Ética II y IV

b) Moral II y I; Ética III y IV

c) Moral II y IV; Ética I y III

d) Moral II y III; Ética I y IV

6. Elige la opción correcta que ejemplifica la autonomía moral de María cuando va de compras.

I. Selecciona los artículos más económicos, ya que consideraque tienen la misma calidad.

II. Selecciona los artículos fabricados en México, ya queconsidera que así se mantienen los empleos.

III. Solicita a la vendedora que le muestre las ofertas del díapara poder comprar cantidades mayores.

IV. Adquiere los productos cuyos empaques pueden reciclarse.

V. Lleva una bolsa grande para no solicitar a los vendedoresbolsas de plástico que contaminen el ambiente.

a) I, II y III

b) II, III y V

c) I, II y V

d) I, III y V

7. ¿Cuáles de los siguientes ejemplos son o forman parte de reglas, normas y leyes?

I. No masticar chicle en clase.

II. Reglamento de una empresa.

III. Llegar puntual a un compromiso.

IV. Constitución política de algún país.

V. Reglamento de la escuela de futbol.

VI. Ceder el asiento a una persona mayor.

VII. En el elevador, dejar salir antes de entrar.

VIII. La entrada a la escuela es a las 8 de la mañana.

IX. La educación debe ser laica, gratuita y obligatoria.

X. No usar joyas, aretes o accesorios de gran tamaño.

XI. Tocar la puerta antes de entrar en un salón de clase.

XII. Todo hombre o mujer tiene derecho a un trabajo digno.

a) Regla I, IV, VIII y X; Norma II, III, VI y VII; Ley V, IX, XI y XII

b) Regla II, V, VIII, X y XI; Norma I, III, VI y VII; Ley IV, IX y XII

c) Regla III, VIII y XI; Norma II, V, VI, y X; Ley I, IV, IX, X y XII

d) Regla V, VIII, X y XI; Norma I, II, III, VI y IX; Ley IV, VII y XII

8. Las normas se clasifican en

a) convencionales, establecidas, y provenientes de la familia.

b) establecidas por la sociedad, convencionales y personales.

c) morales, convencionales y jurídicas.

d) rígidas, morales y jurídicas.

9. ¿Qué tipos de autoridad existen para vigilar el cumplimiento de las normas?

a) Permisiva, dictatorial y democrática

b) Permisiva, democrática y autoritaria

c) Democrática, autoritaria, jerárquica

d) Colaborativa, democrática y rígida

10. ¿Cuáles son los valores de la convivencia armónica?

a) Tolerancia, cooperación, reciprocidad, consideración y responsabilidad

b) Responsabilidad, equidad, conciencia social y participaciónciudadana

c) Reciprocidad, equidad, participación ciudadana y consideración

d) Responsabilidad, democracia, conciencia social y cooperación

Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.

“Proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo de un niño se convierte en adulto, capaz de la reproducción. El crecimientose acelera en la primera mitad de esa etapa, y alcanza su desarrolloal final de la misma”.

11. ¿A qué proceso se hace referencia?

a) Adolescencia

b) Juventud

c) Pubertad

d) Madurez

12. Menciona los derechos sexuales de la adolescencia y juventud.

a) Decidir sobre su cuerpo y su sexualidad.

b) Ejercer plenamente su vida sexual.

c) Manifestar públicamente sus afectos.

d) Decidir con quién compartir su vida y su sexualidad.

13. Relaciona los derechos del adolescente con su definición.

Derechos del adolescente:

1. Libertad de asociación

2. Derecho a la participación

3. Libertad de expresión

4. Derecho a recibir información

Definiciones

A) Forma parte de organizaciones juveniles que estén dentro de los parámetros que delimita la ley.

B) Tomando en cuenta la edad y madurez.

C) Integrarse a núcleos de convivencia en la vida social, cultural,artística y recreativa de su entorno e incorporarse aactividades sociales de su interés.

D) Hablar libremente de cualquier tema, siempre que respetensu intimidad y la dignidad de los demás.

a) 1A, 2C, 3D y 4B

b) 1B, 2D, 3A y 4C

c) 1C, 2B, 3D y 4A

d) 1D, 2A, 3C y 4B

14. Es la etapa del desarrollo donde se presentan una serie de cambios tanto internos como externos.

a) Infancia

b) Adolescencia

c) Juventud

d) Vejez

15. Relaciona las características que definan los conceptos de género y sexo.

CONCEPTOS CARACTERÍSTICAS

1. Género A. Mujeres y Hombres

2. Sexo B. Hormonas

C. Justicia e igualdad

D. Dignidad, valor como persona

E. Aspectos biológicos

F. Aspectos físicos

a) 1: A, C y D; 2: B, E y F

b) 1: A, B y C; 2: D, E y F

c) 1: B, C y F; 2: A, D y E

d) 1: C, D y E; 2: A, B y F

16. Con base en el siguiente texto, elige la opción quecontenga las situaciones por las que suele discriminarse a otras personas.

En la escuela de Enrique hacen simulacros cada mes, con el fin de prepararlos para cuando ocurra algún temblor.

Hoy en el simulacro estaba una compañera nueva quetiene un problema para caminar, situación que nunca antes se había presentado; algunos alumnos propusieron ayudarle, mientras que otros decidieron seguir la rutina que se les había planteado anteriormente.

La actitud de los alumnos fue:

I. egocéntrica, porque se preocuparon sólo por su bienestarpersonal.

II. responsable, porque sabían que tenían que hacer algo porsu compañera.

III. por costumbre; prefirieron seguir con la rutina.

IV. solidaria, porque respetaron sus diferencias físicas y la ayudaron.

a) I y II

b) II y IV

c) II y III

d) III y IV

17. ¿Cuáles actitudes son retomadas en el ámbito escolar para contrarrestar los estereotipos que proponen losmedios de comunicación?

I. Prohibir el consumo de bebidas alcohólicas y fumar

II. Promover la responsabilidad sobre los actos personales

III. Ignorar las maneras de vestir

IV. Fomentar la libertad de elección

a) I y II

b) II y III

c) I y III

d) III y IV

18. Elige la opción que muestre la relación correcta de los 4 trastornos alimenticios en los adolescentes con sus correspondientes características.

TRASTORNO ALIMENTICIO CARACTERÍSTICAS

1. Anorexia A. Deseo obsesivo de disminuir el peso corporal.

2. Bulimia B. Provoca alucinaciones y delirio de persecución.

3. Obesidad C. Siente tanto miedo de subir de peso, que busca expulsar todo lo que come, mediante vómito o laxantes.

4. Anemia D. Provoca alteraciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com