Glosario Medicina
emiiie12 de Febrero de 2015
8.208 Palabras (33 Páginas)259 Visitas
(A)
A: Prefijo de falta, ausencia o perdida
Abdomen: es la parte del cuerpo que se encuentra entre el tórax y la pelvis. El abdomen contiene numerosas vísceras y está recubierto por una membrana serosa extensa (el peritoneo). Está separado de la caja torácica por el diafragma.
Abducción: un movimiento transversal por el cual una parte del cuerpo realiza un movimiento de erección respecto al plano medio que divide en forma imaginaria al cuerpo en dos mitades.
Absceso: nombrar a la acumulación de pus que se produce en los tejidos orgánicos, ya sean externos o internos.
El absceso, por lo tanto, es una infección que se caracteriza por la inflamación e hinchazón. Se produce cuando un área de tejido se infecta y el organismo aísla dicha infección para evitar que se expanda. Los glóbulos blancos se dirigen hacia el tejido dañado, acumulándose allí junto a bacterias, líquidos y otros materiales.
Acidez: Cantidad de ácido libre contenida en los líquidos naturales
Acidosis: es un trastorno que se produce por una presencia excesiva de ácidos en los tejidos y en la sangre.
Adrenalina: es una hormona y un neurotransmisor. Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de aire, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático
Aducción: es un movimiento corporal, y se refiere a aquel en el cual alguna de sus partes se dirige hacia el plano de simetría medial o coronal de éste
Afagía
Afasia: consiste en la pérdida total o parcial de la capacidad de hablar como consecuencia de una lesión ocurrida en las zonas del cerebro destinadas al lenguaje.
Afebril: Que no tiene fiebre
Aislamiento: es la acción y efecto de aislar. Este verbo refiere a dejar algo solo y separado de otras cosas; apartar a una persona de la comunicación y el trato con los demás; abstraer la realidad inmediata de la mente o de los sentidos; o impedir el paso o la transmisión del calor, el sonido, etc
Alcalosis: Es una afección provocada por el exceso de base (álcali) en los líquidos del cuerpo. La alcalosis es lo opuesto al exceso de ácido (acidosis) y se puede originar por diferentes causas
Ampolla: surge en la piel o en una mucosa a causa de una quemadura o una fricción. Contiene un líquido seroso y claro
Amputación: es un procedimiento en el cual se extirpa una parte del cuerpo atreves de uno o más huesos.
Son indicadas cuando hay una pérdida irreparable del flujo sanguíneo a un miembro enfermo o lesionado. Cuando ésta parte del cuerpo no recibe flujo sanguíneo, su medio de nutrición se muere y se vuelve inútil y una amenaza para la vida, debido a que se desprenden partículas tóxicas por todo el cuerpo.
Analgésicos: son medicinas que reducen o alivian los dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos otros achaques y dolores.
Anamnesis: En diagnóstico clínico, recogida de información de los datos clínicos relevantes y del historial de un paciente. La anamnesis incluye los antecedentes personales y familiares respecto a la enfermedad.
Anorexia: Se trata de un síntoma frecuente en distintas enfermedades y estados fisiológicos que consisten en la reducción del apetito, lo que puede llevar a que la persona comience a ingerir menos alimentos.
Anosmia: es una pérdida o reducción significativa del olor, a menudo debida a una alteración del nervio olfativo
Ansiedad: Se trata de la condición de una persona que experimenta una conmoción, intranquilidad, nerviosismo o preocupación. Para la medicina, la ansiedad es el estado angustioso que puede aparecer junto a una neurosis u otro tipo de enfermedad y que no permite la relajación y el descanso del paciente
Antipirético: es un fármaco utilizado en el tratamiento de la fiebre
Antisepsia: Conjunto de procedimientos y prácticas destinadas a impedir la colonización o la destrucción de los gérmenes patógenos a fin de evitar posibles infecciones.
Anuria: significa falta de orina en la vejiga, pero, por extensión, también llamamos anuria al hecho de detener la descarga de orina.
Apnea: una enfermedad del aparato respiratorio cuyo síntoma es la interrupción de la respiración por, al menos, diez segundos.
Asepsia: designa el hecho de prevenir enfermedades infecciosas impidiendo la contaminación por bacterias, microbios, parásitos u otros gérmenes en un área determinada. Su objetivo es reducir la proliferación de agentes patógenos y la transmisión de virus.
Aprehensión: operación mental que consiste en captar el sentido de algo sin afirmar ni negar.
Arritmia: hace referencia a la carencia de un ritmo que resulte estable o regular. En el ámbito de la medicina, la arritmia implica un trastorno en la sístole del corazón.
Esto quiere decir que, al contraerse para bombear sangre, el corazón realiza movimientos que resultan irregulares y arrítmicos
Atrofia: Disminución en el desarrollo, volumen y actividad de los músculos y tejidos de un órgano
Auscultación: Procedimiento de exploración física de un paciente que consiste en escuchar los sonidos internos del cuerpo, normalmente con la ayuda de un instrumento como el estetoscopio. Se puede auscultar el corazón, los pulmones, la pleura, el intestino, etc.
Autocable: Aparato destinado a la esterilización de instrumental o alimentos, consistente en una vasija cilíndrica herméticamente cerrada, en cuyo interior se somete a los objetos a vapor a presión y temperaturas elevadas.
Autopsia: es un estudio médico que se hace a una persona o animal luego que este fallece, el mismo, tiene la finalidad de determinar cuáles fueron las causas de la muerte del paciente en estudio.
(B)
Bacteria: se trata de un microorganismo unicelular procarionte que puede provocar enfermedades, fermentaciones o putrefacción en los seres vivos o materias orgánicas
Bactericida: Sustancia de origen natural o sintetizada químicamente que es capaz de destruir bacterias
Biopsia: Método médico para obtener una muestra de un tejido o un órgano, a fin de analizarlos en el laboratorio y establecer un diagnóstico de forma precisa.
Bisturí: es un instrumento médico utilizado, sobretodo, en cirugía. Formado por un mango y una cuchilla, el bisturí se utiliza para hacer incisiones más o menos profundas.
Bradipnea: se refiere a la tasa de respiración anormalmente lenta, la cual varía en los adultos mayores y los niños pequeños. Se define por presentar menos de 12 respiraciones por minuto, manifestándose en personas entre los 12 y 50 años de edad. Cuando un paciente tiene bradipnea, es común que pueda no estar recibiendo suficiente oxígeno
Bradicardia: es una alteración del ritmo del corazón que implica una disminución de los latidos. Un ritmo cardíaco normal está comprendido entre 60 y 100 pulsaciones por minuto
(C)
Calambre: son contracciones o espasmos súbitos, involuntarios en uno o más músculos. Duran desde algunos segundos hasta varios minutos. Es un problema muscular muy común.
Cálculos: es una acumulación de algún tipo de sustancia que genera una especie de piedra en los riñones, la vejiga (ya sea de la bilis o de la orina) o en las glándulas salivales. Su formación y su salida del cuerpo pueden generar diversos trastornos, como cólicos que causan un gran dolor, problemas para orinar o sangrado en la orina
Cáncer: conjunto de enfermedades que implican un exceso de células malignas (las células cancerígenas), lo que produce una invasión del tejido circundante o la metástasis (la propagación a distancia de estas células) que lleva al desarrollo de nuevos tumores. Las células se reproducen en la medida en la que el cuerpo así lo requiere y van sustituyéndose (nacen nuevas y las que ya no sirven se mueren); el cáncer se hace presente cuando la reproducción de células tiene lugar de forma descontrolada, dividiéndose demasiado deprisa o porque las células que ya no sirven parecen haber olvidado cómo morir
Cama Abierta: Es aquella que esta designada a un paciente que va a ingresar al departamento ó área hospitalaria.
Cama Cerrada: Son las maniobras que se efectúan para vestir la ropa de cama cuando no se encuentra algún paciente ocupándola.
Cama Anestésica: Proporcionar comodidad y seguridad al paciente.-cubrir rápidamente al paciente para que no pierda temperatura
Cánula: es un dispositivo médico tubular de plástico, metal o caucho, que permite expulsar el aire o una sustancia líquida una vez introducida en un orificio. Las cánulas se pueden introducir en un orificio natural, como la garganta, o en una incisión practicada durante una operación quirúrgica.
Catéter: es un dispositivo médico que se utiliza para distribuir o extraer los fluidos del cuerpo. El catéter tiene la forma de un tubo largo y delgado que se inserta en un vaso o en una cavidad del cuerpo. Los catéteres se utilizan para la inyección prolongada de fármacos o soluciones.
La colocación del catéter evita las inyecciones repetidas y por lo tanto se reduce el riesgo de infección. Los catéteres también se utilizan para retirar fluidos en cantidades anormales, tales como sangre o el pus.
Caracterización:
Cianosis: la coloración azulada de la piel mucosas y lechos ungueales, usualmente debida a la existencia de por lo menos, 5 g% de hemoglobina reducida en la sangre circulante o de pigmentos hemoglobínicos anómalos (metahemoglubina o sulfohemoglobina) en los glóbulos rojos
Circuncisión: consiste en la extirpación parcial o total del
...