Glosario Medicina General
patriciaaaappp17 de Julio de 2014
3.039 Palabras (13 Páginas)316 Visitas
Abducción
Abducción puede referirse a:
• La abducción, tipo de movimiento de una parte del cuerpo respecto a otra, en dirección transversal (proviene del latín abductio, ‘separación’).
Adinamia
La adinamia es la ausencia de movimiento o reacción, lo que puede llevar a un estado de postración. Las causas pueden ser físicas o psicológicas. Falta o pérdida de la fuerza vital normal.
El término proviene del Idioma griego griego, con el prefijo "a" que denota sin, ausencia o negación y "dynamis" que significa fuerza o movimiento.
Se manifiesta por falta de fuerza, debilidad, ausencia de iniciativa física y emocional como consecuencia de un estado patológico.
Astenia
La astenia (del griego α [a] —alfa privativo—: "carecer", y σθένος [sthénos]: "fuerza", "poder") 1 es un síntoma presente en varios trastornos, caracterizado por una sensación generalizada de cansancio, fatiga, debilidad física y psíquica; con principal incidencia entre las personas de 20 a 50 años, y mayor preponderancia en las mujeres que en los hombres.2
Anoxia
En medicina la anoxia es la falta casi total del oxígeno en un tejido. Es un estado en que la necesidad de oxígeno de las células del organismo no es satisfecha. La anoxiapuede ser debida a patología pulmonar (anoxia anóxica); a la disminución o alteración de la hemoglobina que impide la fijación del oxígeno en cantidades suficientes (anoxiaanémica); disminución de la circulación sanguínea (anoxia por estenosis) o incapacidad de los tejidos de fijar el oxígeno (anoxia histotóxica). la anoxia es una lesion
Amenorrea
La amenorrea es la ausencia de la menstruación porque nunca comenzó o porque se interrumpió posteriormente. Puede ser normal (fisiológica) o ser indicativo de enfermedad (patológica).1 En este último caso, la amenorrea no es el diagnóstico, sino que es un síntoma de una enfermedad anatómica, genética o neuroendocrina.2
Astigmatismo
En oftalmología, el astigmatismo (del griego ἀ- "sin" y στιγμή "punto") es un defecto ocular que se caracteriza porque existe unarefracción diferente entre dos meridianos oculares, lo que impide el enfoque claro de los objetos, y generalmente se debe a una alteración en la curvatura anterior de la córnea. La córnea es la región transparente que se encuentra en el polo anterior del ojoy actúa como una lente a través de la cual pasa la luz que se enfoca sobre la retina en la parte posterior del ojo. La superficie de la córnea debe ser simétrica y regular en sus curvaturas, de no ser así se produce el astigmatismo.
En el ojo humano el astigmatismo es muy frecuente en mayor o menor grado y suele asociarse a otros defectos de refracción, como miopía o hipermetropía. Puede corregirse mediante el uso de lentes cilíndricas
Se denomina apnea
a una enfermedad del aparato respiratorio cuyo síntoma es la interrupción de la respiración por, al menos, diez segundos. Según sus características, esta dificultad puede dividirse en tres tipos: obstructiva (determinada por un esfuerzo respiratorio generado por la ausencia de la respiración), central (producida tanto por la falta de esfuerzo como de la señal respiratoria) y mixta (generada a partir de la combinación de la apnea central con la obstructiva).
Este síndrome también ha sido definido como apnea obstructiva del sueño, debido a que se manifiesta mientras la persona que lo padece se encuentra durmiendo. Por ese motivo, es común que aquellos que sufren este mal se vean impedidos de poder descansar de forma correcta ya que, ante la falta de oxígeno, el cerebro se ve obligado a interrumpir el sueño con el fin de recuperar el ritmo respiratorio.
Auscultación
La auscultación es un procedimiento clínico de exploración física que consiste en escuchar de manera directa o por medio de instrumentos como el estetoscopio, el área torácica o del abdomen, para valorar los sonidos normales o patológicos producidos en los órganos (contracción cardíaca, soplos cardíacos, peristaltismo intestinal, sonidos pulmonares, etc.).1 Los ruidos más comunes encontrados a nivel patológico son: roncus, crepitus (o crepitantes), sibilancias y estertores
Broncofonía o bronquiloquia , es la transmisión anormal de los sonidos provenientes de los pulmones o los bronquios . Se constituye en una señal observada por el médico, a la auscultación . Se le pide al paciente que repita varias veces sonidos cacofónico como "treinta y tres", por ejemplo, mientras.as diversas áreas de auscultación médica simétricas a cada lado del tórax . lf. aumento de la resonancia normal del pulmón mientras se hace hablar al enfermo durante su auscultación
Cefalea
El término cefalea (del latín cephalaea, y éste del griego κεφαλαία, de κεφαλή, cabeza) hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello. En el lenguaje coloquial cefalea es sinónimo de dolor de cabeza.1
Cianosis
Cianosis es la coloración azulada de la piel, mucosas y lechos ungueales,1 usualmente debida a la presencia de concentraciones iguales o mayores a 5 g/dL de hemoglobina sin oxígeno en los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel,2 o de pigmentos hemoglobínicos anómalos (metahemoglobina o sulfohemoglobina) en los hematíes o glóbulos rojos. Debido a que la cianosis depende de la cantidad y no de un porcentaje de hemoglobina desoxigenada, es mucho más fácil hallarla en estados con aumento en el volumen de glóbulos rojos (policitemia) que en aquellos casos con disminución en la masa eritrocitaria (anemia). Puede ser difícil de detectar en los pacientes con piel muy pigmentada.3
Constipación
Se refiere a la eliminación de deposiciones en forma poco frecuente, muy duras o que se expulsan con dificultad.
Claudicación
En medicina es un síntoma de la semiología. Claudicación viene de claudicar, que también significa detener o suspender. La claudicación es la detención de la marcha por dolormuscular debido a que no llega la energía suficiente para que el miocito funcione en los músculos de los miembros inferiores. Cuando un paciente tiene claudicación siente dolor durante la marcha, al detenerse, el dolor desaparece y puede entonces reanudar la marcha.
Dermatitis: Definición
• Sustantivo femenino
Inflamación aguda o crónica de la piel causada por manifestaciones de muy diversa índole: edemas, hiperplasias, costras, bullas, etcétera). Las consecuencias pueden revestir cierta gravedad (vasculitis necrotizantes) o ser más o menos leves (eczema).
Dermatosis
Es una reacción dérmica de orígen alérgico persistente, que se manifiesta como una inflamación crónica de la piel.
Puede ir asociado a otros desórdenes alérgicos La dermatosis es el nombre que se utiliza para todas las enfermedades de la piel, y por extensión, de las uñas y del pelo. La dermatitis es una dermatosis de origen inflamatorio.
Disartria
La disartria (del griego dis, "malfunción"; y artros, "articulación") corresponde a una alteración en la articulación de las palabras. Se atribuye a una lesión del sistema nervioso central y periférico. Se distingue de una afasia motora en que no es un trastorno del lenguaje, sino del habla; es decir, el paciente manifiesta dificultades asociadas con la articulación de fonemas
Disfagia
Disfagia (procedente del griego, literalmente significa dificultad para comer) es el término técnico para describir el síntomaconsistente en dificultad para la deglución (problemas para tragar). Esta dificultad suele ir acompañada de dolores, a veces lancinantes (disfagia dolorosa u odinofagia).
Normalmente es un signo de enfermedad subyacente del esófago o de los órganos vecinos del esófago, que puede ser debida areflujo gastro-esofágico.
Disnea
La disnea es una dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de aire. Deriva en una sensación subjetiva de malestar que frecuentemente se origina en una respiración deficiente, englobando sensaciones cualitativas distintas variables en intensidad. Esta experiencia se origina a partir de interacciones en las que intervienen factores fisiológicos, psicológicos, sociales yambientales múltiples que pueden a su vez inducir, desde respuestas fisiológicas a comportamientos secundarios.1
Disuria
En medicina, específicamente en urología, la disuria se define como la difícil, dolorosa e incompleta expulsión de la orina.
Dismenorrea
La dismenorrea (del griego: dis-,menós: mes y rhein: fluir) o menstruación dolorosa es una irregularidad de la funciónmenstrual. Se caracteriza por períodos dolorosos que aparecen con la menstruación.
Diplopía
Diplopía o diplopia (del gr. διπλόος 'doble', y ὄψ, ὀπός 'vista') es la visión doble, la percepción de dos imágenes de un único objeto. La imagen puede ser horizontal, vertical o diagonal.1 Conviene no dejar pasar el síntoma de la diplopia, ya que no posee curación por sí sola, a menos no en primera instancia y generalmente suele ser un aviso (síntoma de alarma) de otra enfermedad de mayor gravedad.
Equimosis
Equimosis es un término médico que define una lesión
...