Helados Donofrio
chueco886 de Febrero de 2014
602 Palabras (3 Páginas)495 Visitas
HELADOS DONOFRIO
El factor más importante que influye en la demanda de helados entre los demás factores sería sin lugar a duda el clima, pues depende mucho de este factor si consumen o no helados.
Por ejemplo:
En temporada de invierno a ninguna persona en la ciudad de lima se le va a pasar por la cabeza el consumir helados, seria algo ilógico que en pleno invierno los limeños consumieran helado y esto lo saben muy bien los vendedores que ofrecen este producto en esta ciudad, es por eso que en ese periodo de tiempo la demanda de helados en la ciudad de lima baja completamente, esto se puede observar a través de un desplazamiento de la curva de la demanda hacia la izquierda.
Sin embargo todo esto cambia en temporada de primavera o verano, pues es en este periodo de tiempo que existe una gran cantidad de demandada de helados, los consumidores están dispuestos a pagar cualquier precio por ellos, para poder así satisfacer sus necesidades o deseos que tienen en ese momento, es por ello que en ese periodo de tiempo la demanda de helados en la ciudad de lima aumenta y se puede observar a través de un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha.
Estrategia publicitaria
La estrategia publicitaria desarrollada por Nestlé – D’onofrio se puede dividir en dos grandes rubros:
Comunicaron general, como es el caso de campañas, temas, lanzamientos y promociones; y comunicación regional, donde la participación de D’onofrio es específicamente relativa a la zona geográfica como por ejemplo: la fiesta de primavera en Trujillo, la semana santa de Arequipa y muchas otras festividades de carácter regional.
Si bien el mayor consumo de helados en cifras absolutas se da en Lima, el mayor consumo per capita se produce en la sierra, pues éste no está ligado tan fuertemente a la estación calurosa del año. Vale decir que en la sierra se consume helados mas continuamente a lo largo del año, independientemente del clima, aprovechando así el valor energético que un helado de crema provee en tiempo de lluvias o invierno.
D’onofrio emplea medios masivos de publicidad como la televisión, radio, revistas y periódicos locales; asimismo publicidad exterior y medios alternativos como marketing directo, Internet y eventos especiales para lograr un acercamiento directo hacia el consumidor.
2. Entorno natural (el clima)
Los cambios climáticos originan que las ventas de helados disminuyan o aumenten dependiendo de la temporada. Por tanto se tendrá más ventas en temporada de verano que en invierno .Además si el precio de los insumos disminuye la oferta de los productores aumentara.
3. Entorno cultural
El bajo consumo de helados en el Perú tiene una estrecha relación con los mitos que existen sobre él. "Tanto es así que el 70% de la facturación de D'Onofrio se concentra en el verano. Son un grupo de creencias las que impiden que se consuma helados durante todo el año. Se dice que el helado irrita la garganta. Eso no es cierto, más bien ayuda a aliviar el dolor y las inflamaciones de la boca y la garganta. El helado no produce la gripe, es rico en proteínas de alta calidad, tiene calcio, fósforo y vitaminas A, B2 y B12. A pesar de la estacionalidad del consumo, el 76% de las familias peruanas considera al helado como su postre predilecto.
DONOFRIO
Segmento al que están dirigidas
Los productos D´nofrio están dirigidas al publico en general de los sectores (A, B y C)
Posicionamiento
La propuesta de valor de D´nofrio es ofrecer “Mas por mas”; es decir, su producción ofrece mas sabor y consistencia, lo que justifica un mayor precio en el mercado.
Postura competitiva: Líder
...