ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia y utilidad de la Historia


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2012  •  Ensayos  •  1.942 Palabras (8 Páginas)  •  792 Visitas

Página 1 de 8

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 194

Se realizara:

• LA INDEPENDENCIA DE MEXICO (Ensayo)

• IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA HISTORIA (Investigación)

Nombre del alumno: Cristian Costilla Costilla

Materia: historia

Nombre del profesor: Isrrael Albiter Sánchez

Trabajo del cuarto semestre

Grupo “A”

El estanco Luvianos México

Ciclo escolar 2012-2013

Importancia y utilidad de la Historia

La historia ha sido una de las formas culturales que más se han utilizado para justificar instituciones, creencias y propósitos comunitarios que prestan cohesión a grupos, clases, nacionalidades, imperios.

Esta particularidad deriva de los usos que se dan a los resultados de investigación de los científicos sociales. Cada sociedad con sus hombres y mujeres, agrupados según sus intereses de todo tipo, impulsarán una u otra perspectiva político - ideológica retomada del discurso histórico, muchas veces sin considerar su legitimidad teórica.

El maestro Luis González y González ha efectuado una clasificación de diferentes "tipos de historia" en relación con los usos que de la historia se hacen y que pueden auxiliarnos a ir eliminando algunas percepciones confusos.

a) La historia anticuaria. Esta modalidad de la historia es igual a un relato con pretensión científica, colindando con una narración de tipo literaria. Con cierta regularidad los "cronistas de las ciudades" - frecuentemente personas con afición a recolectar información sobre episodios determinados y a comentar sucesos anecdóticos sobre una localidad o varias-, asumen funciones de historiadores por el placer de escudriñar en el pasado, aunque su metodología no se apegue mucho al proceso científico de la investigación. No obstante, los aportes que realizan pueden auxiliar en los trabajos que los historiadores - de profesión - efectúan con mayor sistematización, más entre sus receptores queda la imagen de que la historia se deriva del azar o de una causa única, separando el acontecimiento de las relaciones que lo generan, llevando - en el extremo - a considerar que los hechos son fortuitos.

b) La historia de bronce. Esta forma de hacer historia aún divide en buenos y malos a los actores sociales que forman parte en los hechos significativos. Con inusitada frecuencia en un extremo aparecerán los héroes - sin mencionar sus errores - y en el otro se ubicarán los traidores, los vende - patrias, sin que se les reconozca cualidad alguna. Esta historia es la preferida por las instituciones gubernamentales, pues configura a los "grandes hombres" como personajes con quienes no es fácil identificarse debido a su presentación como seres casi único, extraordinarios.

c) La historia cuantitativa. Esta forma de la historia se relaciona de manera muy estrecha con la economía y la estadística , pues su información básicamente se sustenta en listados que ofrecen datos numéricos (precios, salarios, producción), para explicar las motivaciones que el hombre ha experimentado y que lo orillan a transformaciones en su hacer . La crítica más fuerte que ha recibido esta vertiente de trabajo radica en el peso tan desmesurado conferido a las cifras, dejando de lado variables tan importante como los sistemas religiosos predominantes entre la población, el tipo de gobierno bajo el cual se vive, alguna coyuntura política, etcétera.

d) La historia crítica. Este tipo de historia descubre los intereses particulares de grupos o clases - su origen humano en toda actividad que se efectué, contrarrestando tendencia que ofrecen explicaciones "divinas" o "naturales" encubridoras de la realidad. Este tipo de saber intenta romper formas de dominio de un grupo sobre otro y se relaciona muy profundamente con el proceso científico de investigación, aunque puede caer en usos ideológicos y de manipulación por quienes lo difunden.

Esta "tipología" y sus "usos" no pretende dejar de lado otras funciones más formativas del quehacer histórico, únicamente nos advierte.

Formación de la identidad regional y nacional

De los aspectos luminosos de la historia, Luis Villoro asienta que desde la antigüedad:

la historia ha sido un elemento indispensable en la consolidación de las nacionalidades ; En otros casos, la historia que trata de regiones, grupos o instituciones, ha servido para cobrar conciencia de la pertenencia de los individuos a una etnia, a una comunidad cultural , a una comarca; al hacerlo, ha propiciado la integración y perduración del grupo como colectividad. Ninguna actividad intelectual ha logrado mejor que la historia, dar conciencia de la propia identidad a una comunidad. La historia nacional regional, o de grupos, cumplen, aun sin proponérselo, con una doble función social ; por un lado, favorece la cohesión en el interior del grupo, por el otro refuerza actitudes de defensa y de lucha frente a los grupos externos.

Sin embargo, también reconoce que las historias nacionales "oficiales" (o de Bronce, como diría Luis González y González) con inusitada frecuencia colaboran a mantener el sistema de poder establecido por más injusto que sea y manejarse como instrumentos ideológicos que justifican la estructura de dominación imperante.

Afortunadamente, la historia también permite cohesión e identidad a grupos o minorías oprimidas para diferenciarse del otro y mantenerse como sujetos o valores propios..

Es necesario resaltar esta otra utilidad que la historia tiene para cualquier país, Estado, región, localidad, barrio, familia o persona. Esta utilidad reside en ser el elemento que unifica y da un sentido de identidad al sujeto histórico . Ante esta situación es importante tener presente que, dependiendo del núcleo en que el sujeto se encuentre inserto, realizará acciones, generará valores, propondrá soluciones, etc. tendientes a modificar este espacio en el que actúa - aunque el no actúa también influye en ese mismo espacio.

Por lo general se admite que la historia tiene dos funciones básicas.

La función teórica, consiste en explicar el movimiento pasado de la humanidad.

La función social, es la utilización del pasado con base a requerimientos de la sociedad actual.

La ciencia de la historia esta vinculada con todas las ciencias sociales

LA INDEPENDENCIA DE MEXICO

En el tema de la independencia de México abordaremos sobre la historia de México en el cual encontraremos personajes que han marcado al país por sus aportaciones y que hoy en día los etiquetamos como héroes.

Este tema tiene un recuento de los hechos históricos de la independencia de México, junto con los participantes de ella. Este tema pretende dar contestación a miles de preguntas e incógnitas conocer los sentidos y fines sociales, económicos, políticos, que surgieron durante esta etapa que ha dejado huella a lo largo de los años para todos los mexicanos La Independencia de México marcó una etapa muy importante ya que se dejó de depender de España y se convirtió en un país libre y soberano, pero no fue sencillo obtenerla ya que el proceso duró 11 años de extensa lucha del pueblo de México por obtener su libertad. El 16 de Septiembre de 1810, no es para los mexicanos solamente una etapa cronológica, sino una fecha que ha quedado grabada en la historia de México y en el corazón de sus hijos, por que marca la iniciación del movimiento que habría de dar a nuestro país Independencia y Libertad. Finalizaba el tercer siglo de la dominación española y en esta Nueva España todo parecía quieto, rutinario, tranquilo. Sin embargo, las ideas de Libertad, Independencia, Igualdad y Justicia agitaban las mentes y los corazones.

1.- Según Alberto Casas, historia, Esfinge, pag 256-265. Dice que la independencia de México se manifiesta en este sentido en varias etapas.

Esta etapa comienza a principios de la década entre 1800 y 1810, cuando los colonos de la Nueva España, incluyendo a los ricos, criollos, indígenas y latifundistas, ya no deseaban compartir la riqueza del nuevo pueblo con los españoles a quienes también se llamaban “gachupines”, además que dentro de la Nueva España había mucha desigualdad social, éste era el pretexto principal para pensar en la Independencia. En 1808, Napoleón ocupa España, por lo tanto los españoles estaban muy ocupados defendiendo su país. El pueblo de México al enterarse de la invasión francesa en España, aprovecha para promover el movimiento de la Independencia, por medio de carteles en todo el país. Al principio se organizó un movimiento a favor de la Independencia en Valladolid, pero rápido fue sofocado, sin embargo pronto surgieron otros al frente de Ignacio allende el corregidor Domínguez y su esposa Josefa, Abasolo, Aldama y Don Joaquín Arias. El más importante fue el de Querétaro organizado por el corregidor Domínguez, a esta se le unieron intelectuales, oficiales y parte del bajo clero; este grupo formado por el presbítero Sánchez y los licenciados Parra, Altamirano y Laso, así como el capitán Arias. Las reuniones aparentaban ser culturales en la casa de Parra. Sabiendo que el pueblo mexicano era un fiel seguidor de la iglesia, pensaron en invitar a un sacerdote a fin de convencer a todo el pueblo, por eso Allende propuso a Miguel Hidalgo y Costilla quien era cura de Dolores; Hidalgo aceptó la invitación; y fue Allende quién se encargó de mantener el contacto con Hidalgo.

2.- Ernesto Del Real Gutierrez , historia de mexico, esfinge, pag-57-73. Mientras tanto Ernesto dice que el proceso que llevo a la independencia fue largo de 1808 a 1821 y muy complejo y en él cabe destacar tres etapas a raíz del vacío de poder que creó la invasión de la península por las tropas napoleónicas en México se organizo un movimiento juntista como un fuerte carácter autonomista. Sin embargo, el proyecto fue decapitado por un golpe de fuerza de la elite española absolutista (Miembros del Consulado de México, la Audiencia y el arzobispado). Seguidamente, a consecuencia de la reacción española, se organizaron núcleos conspirativos de los criollos en diferentes puntos del país, pero sobre todo en el Bajío. Nos dice que la insurrección estallo precipitadamente en septiembre de 1810, dirigida por el cura Miguel Hidalgo bajo un programa ambiguo que arrastro a los sectores populares sumándose así hasta ochenta mil alzados. Argumento que el miedo a la revolución social hizo que la mayoría de los criollos no se vinculara al movimiento, el cual fue finalmente aniquilado por el ejército realista español. Explica que Miguel Hidalgo fue ejecutado el 30 de julio de 1811. Nos dice que los insurgentes quedaron reducidos a grupos dispersos, que reconocieron al también cura José María Morelos como máximo dirigente. Nos explica que en este momento de la insurgencia, la participación popular tuvo menos peso y en cambio el componente liberal gano incidencia dentro del movimiento; se definió la independencia como motivo de la insurrección, en 1813 se organizo un congreso en Chilpancingo, que declaró la independencia de México y se promulgo la constitución.

Sin embargo tampoco logro ganarse la adhesión de los criollos. Desde finales de 1815, la posición de los insurgentes organizados en guerrillas quedo muy debilitada, si bien perduro hasta la proclamación de la independencia en 1821.

3.- Julio Armando Cervantes, historia, del real rever, pag-256-302.

Concluyendo El proceso de la independencia de México fue uno de los más largos de América Latina. La Nueva España permaneció bajo el control de la Corona por unos tres siglos. Sin embargo, a finales del siglo XVIII , ciertos cambios en la estructura social, económica y política de la colonia llevaron a una élite ilustrada de novohispanos a reflexionar acerca de su relación con España. Sin subestimar la influencia de la Ilustración, la Revolución Francesa no la independencia de Estados unidos, el hecho que llevó a la élite criolla a comenzar el movimiento emancipador fue la ocupación francesa de España, en 1808. Hay que recordar que en este año, Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente a favor de José Bonaparte, de modo que España quedó como una especie de protectorado francés.

...

Descargar como  txt (12.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
txt