Justificacion De Un Proyecto
Alonsa28 de Octubre de 2012
615 Palabras (3 Páginas)1.207 Visitas
A lo largo del tiempo el mundo ha venido experimentando cambios; actualmente las zonas verdes a nivel mundial son escasas, las ‘últimas tendencias’ han ido reemplazando a la riqueza cultural y más aun el uso de la tecnología ha reemplazado a los procesos naturales para el abastecimiento de alimentos, para empeorar la situación la demanda de estos se ha acrecentado en algunos países debido a una llamada ‘explosión demográfica’.
Esta situación es muy alarmante y se ha evidenciado más en los llamados países ‘primermundistas’ debido a la creciente demanda de industrias con las que cuentan y por lo tanto la poca área verde que poseen.
Por otro lado afortunadamente todavía existen países en los cuales ha prevalecido sus costumbres a lo largo de los años y mas que revolución tecnológica han buscado ‘bienestar social y cultural’. Este es el caso de nuestro país, Perú.
Por estas razones, países de todo el mundo han fijado sus ojos en Perú y hoy en día es mundialmente reconocido y admirado. No solo por la riqueza que ya existe, sino también por la forma en que nuestro país puede contribuir para hacer frente a esta escasez, tanto agrícola como económica. Aprovechando nuestra ‘privilegiada situación’ el gobierno y sus respectivas instituciones han venido tomado cartas en el asunto, de tal manera que se pueda aprovechar al máximo la actual posición y protagonismo que le han dado nuestros vecinos países al Perú, nuestro hogar.
La famosa frase “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro” (Raymondi, S. XIX) es cosa del pasado, tal parece que hoy tanto el gobierno como los peruanos han tomado conciencia de toda la riqueza que poseen y se están haciendo cargo de explotarla.
Actualmente existen miles de proyectos de inversión en el Perú sin embargo cabe destacar uno ‘Marca Perú’, que a pesar de su corto tiempo de creación (2009-2011) ya ha venido cosechando muchos éxitos y fortaleciendo el concepto de ‘emprendimiento peruano’.
Marca Perú se creó como parte de una estrategia de promoción del país en el exterior y tiene como pilares a 3 aspectos importantes de nuestra cultura: el turismo, la inversión y la exportación (PromPeru, 2011). Y a pesar de ser aparentemente solo una marca, esta tiene como principal objetivo unificar al Perú para hacerlo en conjunto, tanto instituciones públicas como privadas, reconocido como una sola marca nacional.
Es tanta la acogida en el sector privado que ha tenido que se ha hecho evidente el apoyo de algunas instituciones como bancos y centros comerciales.
“Marca Perú no es un trabajo que corresponde exclusivamente a PromPerú, sino a todos los peruanos.” (Meneses, 2011)
Pero no basta con que solo algunos sectores apoyen la causa, es necesario para un crecimiento más rápido y eficaz el apoyo de todos y más aun del futuro del Perú, los jóvenes, ese es el punto de partida de nuestra investigación.
Nosotros sabemos que el futuro de nuestro país dependerá de nosotros y de nuestra capacidad estratégica y creativa.
Hoy una gran oportunidad se nos presenta, la oportunidad de ser parte de este nuevo proyecto ‘Marca Perú’, es por esto también que ahora más que nunca debemos de estar informados de sus ventajas y de las distintas maneras con las que podemos contribuir con esta ‘Marca’ ya que no solo estaremos aportando a la promoción del Perú en el extranjero sino también en la disminución de la pobreza interna, a la disminución del desempleo, a la promoción turística, a la explotación de los recursos y más que nada en el progreso de todos y cada uno de los Peruanos, de nuestro querido Perú.
“Todo peruano, por el solo hecho de ser peruano, tiene derecho a gozar de lo maravilloso que es ser peruano”.- Marca Perú [1]
...