ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LIBRO SEXTO

jean_carlosg25 de Febrero de 2014

848 Palabras (4 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 4

LIBRO SEXTO

El servicio y los ordenamientos de las casas reales no eran de baja importancia, ya que los edificios que tenían sus cuartos, jardines, baños y cocinas eran de piedras muy pegadas y no usaban mezclas sino una especie de barro muy pegajoso que dicen que eran echos de cal y engañaban por que los indios no sabían hacer la cal ni el yeso y las tejas ni el ladrillos. Los labrados y los adornos de los incas eran de plomo fundido y una mezcla hecha de oro con plata, tenían labrados de oro y de plata ya que si no fueran sido destruidos aquellos edificios no fueran tenido tanta riqueza. Los incas usaban y tenían de sobras muchas prendas, ropas y piyamas muy finas y de buena calidad, no usaban la ropas dos veces si no que al usarlas la primera vez se la daban a sus parientes, tenían comida en exceso y en abundancia ya que les llegaban los incas parientes con sus familiares de sus reinos y tenían que tener mucha, siempre comían y después de comer era que tenían que beber se vengaban poniendo reglas hasta las seis de la tarde tenían que dejar de beber. Los pisos tenían oro y plata pegados ya que cuando el rey pisara, pisara por encima del oro y la plata. Los jardines tenían muchos árboles y plantas donde los reyes se recreaban, tenían muchos árboles y plantas que ellos mismos plantaban y los contrahacían de oro y plata, los arboles daban frutos en abundancia como otros eran plantados para darles sombra a los reyes cuando estuvieran allí, tenían muchas flores así como también plantas pequeñas que eran para darle brillo y adornar el jardín. Habían animales pequeños y grandes, contrahechos y vaciados de oro y plata eran animales como el conejo, perro, gato, zorra, mariposas, culebras y gatos monteses todo estos usados como domésticos. También habían aves como palomas alimentándose, aves que no volaban, abejas que estaban alimentándose de las flores, habían venados, todos ellos ubicados en sus respectivos lugares. Los indios cuando vieron que los españoles ya se estaban apoderando de todas sus riquezas, todas ellas fueron escondidas y enterradas en donde hoy en día no se ha encontrado y se dice que no se encontrara ya que fueron muy duros y ni a sus hijos ni nietos le dijeron donde fueron escondidas. Los criados para la casa real eran: el jardinero, el plomero, el leñador, el cocinero, el limpiador, cañero, guardad ropas, guarda joyas entre otros oficios que se hacían en las casas reales, en las casas reales no habían personas particulares como lo acostumbraban los reyes y los emperadores, sino que a los incas lo que hacían los oficios eran sus vecinos y los pueblos cercano, eran más de tres mil vecinos que asistían a hacer los oficio. Los pueblos que mas hacían eran los que estaban más cercanos al cusco a ellos le importaban mas atender al inca que a la casa real.

Cuando habían los festejos y celebraciones los incas se reunían y obtenían una gran cantidad de comida donde más se gastaba era en la carne ya que compraban grandes toneladas para darles a los ricos y a los pobres, en donde menos gastaban era en el maíz por en esos mismos pueblos los cosechaban y de ahí sacaban el pan y se alimentaban mayor mente con ello. En las ceremonias los que les llevaban las cosas y la corona no se podían tropezar porque lo degollaban y al que mirar hacia el que se tropezara le metían un castigo menor. Era sorprendente lo que se veía en el pueblo y las casas reales. En muchas casas del inca habían galpones muy grandes que lo utilizaban para compartir y para distraerse un poco esto era usado como plaza estaban hechos de adobes y no tenían detalles de oro ni de plata. Las exequias que le hacían a los incas y a los reyes era mediante una embalsamacion que le hacían para velarlos durante un año para después meterlos y enterrarlos en tumbas de oro y plata al igual que las urnas y con ellos se iban muchas joyas, los favorecidos se mataban y se dejaban enterrar vivos, los criados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com