LOS MODELOS EUROPEOS
lisset103210 de Abril de 2014
660 Palabras (3 Páginas)175 Visitas
LOS MODELOS EUROPEOS DE EDUCACIÓN NACIONAL
JEAN J. ROUSSEAU
Rousseau señala tres significados de “naturaleza.”
• Sentido social: Naturaleza del hombre gobernado y dirigido por las leyes de su propia naturaleza.
• Juicio instintivo: Resultado de la experiencia al reunirse con otros.
• Identidad con la naturaleza: debe fomentarse en el niño para lograr una intima asociación con animales y planta.
Prescribe que la educación ha de ser negativa o sea proviene del desarrollo no impedido de la naturaleza, facultades e inclinaciones del niño.
• La educación es un proceso natural su desarrollo es de adentro y consiste en la vida misma.
• El niño es el factor positivo de la educación debe encontrar su objetivo, proceso y medios dentro de la vida y experiencia.
Su obra fue: I’ Emile
JOHANN H. PESTALOZZI
Pedagogía Suizo, junto Rousseau forman la base de la educación moderna. Comenta que la enseñanza de la escuela no difiere en la del hogar.
• Las condiciones sociales existentes la educación debe preocuparse del niño.
• La base de toda educación es el pleno conocimiento del desarrollo del niño.
• El deber del maestro es orientar el proceso del desarrollo del niño y ayudarte a ocupar su lugar en la sociedad según sus capacidades.
• La familia proporciona el ideal de la escuela.
El maestro debe de presentar al niño una lección que le permita ver tocar y manejar al niño para ayudarlo a llegar a una definición clara y precisa.
Su obra fue: Leonhard and Gertrud.
JOHANN F. HERBART
Propuso en realismo distinto al germánico que admite la capacidad de conocer la realidad oculta tras la apariencia de las cosas. Para Herbart el ¨alma¨ es la suma total de las representaciones actuales. Rechaza las ideas innatas, toda idea es producto del tiempo y la experiencia.
• La idea de libertad interior.
• La idea de perfección o plenitud de responsabilidad del maestro.
• La idea de la buena voluntad en la actitud que se asume hacia otros.
• La idea de derechos en el aspecto de la propiedad y de otras instituciones sociales.
• La idea de equidad implícita en la necesidad de que cada uno sea sancionado o recompensado o sancionado según sus actos. Considera a la bondad con el fin de educación.
Herbart señala cuatro pasos básicos de toda enseñanza.
• Claridad, Asociación, el Sistema, y el Método.
Su obra fue: Die Wissenschaft der Padagogik.
FRIEDRICH FROEBEL
La educación por ser un proceso de desarrollo está sujeta a dos leyes; la de los opuestos y de la conexión.
• Se da en dios y tiene su opuesto, el mundo, y todo ser tendrá su opuesto. Así en la educación lo interno y lo externo, naturaleza ambiente.
• Esta, es de conexión une dos seres contrastados mediante un tercero.
Su idea fue convertir la educación en medio de expresión y desarrollo del espíritu a través de juegos educativos capaces de poner de manifiesto las aficiones y necesidades del niño.
Su obra fue: Die Menschenerzichung.
HERBERT SPENCER
La educación intelectual:
Se abandona la costumbre de aprender de memoria y se desarrolla la facultad de observación. Spencer inicia una exposición de las marchas de instrucción señaladas por convenio:
• En materia de educación espontánea debe proceder de lo simple a lo compuesto.
• El desenvolvimiento del espíritu es un progreso de lo indefinido a lo definido.
• Las elecciones deben ir de lo concreto a lo concreto.
• La educación del niño debe seguir la marcha de la educación de humanidad.
• Debe proceder de lo empírico a lo nacional.
• Debe alentarse dejenuimiento espontaneo.
...