ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Drogadiccion

kevin12365414 de Noviembre de 2012

803 Palabras (4 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 4

La explotación petrolera se inicia a principios del siglo, empezando con la perforación de un primer pozo en la región de la Costa en 1911, La empresa inglesa Anglo llega al país en 1922, la misma que durante 67 años explota, comercializa y refina el crudo de la Península de Santa Elena. En 1937 la Shell que estaba trabajando con la Exxon, abandona el Ecuador, luego de cerrar algunos pozos en la Amazonía que no fueron productivos.

En 1967 Texaco perforó el primer pozo comercial en la Amazonía. En los años siguientes, las mayores obras de infraestructura fueron el Sistema de Oleoducto Tras Ecuatoriano SOTE y la Vía Coca. Hasta 1990 Texaco extrajo el 88% del total de la producción nacional de petróleo y operó el oleoducto. Perforó 399 pozos y construyó 22 estaciones de perforación

Nuestro país a través de la explotación petrolera produce la gasolina y el diesel, siendo estos los combustibles de mayor uso en el transporte. El Ecuador cuenta al momento con una capacidad de procesamiento de petróleo de 157.500 barriles por día. El sector de hidrocarburos aporta con el 71% del requerimiento nacional de energía, repartiéndose el porcentaje restante entre fuentes de la biomasa e hidroeléctrica.

En estos últimos tiempos hemos sido testigos del impacto ambiental sobre la naturaleza, como son el caso del derrames de petróleo que afecta la flora y fauna de la zona de influencia, contaminando algunos ríos, que son las fuente de abastecimiento de agua de las comunidades que habitan el sector afectado.

RECOPILACION BIBLIOGRAFICA:

Si bien es cierto que la industria petrolera ha impulsado la economía del Ecuador, también ha acarreado graves consecuencias para el medio ambiente. Tan solo en el período comprendido desde 1972 hasta 1993, por citar un ejemplo, más de 30 mil millones de galones (114 mil millones de litros) de desechos tóxicos y petróleo sin refinar fueron descargados hacia las tierras y vías fluviales de la Amazonía ecuatoriana. Esta cifra supera, con mucho, los 10,8 millones de galones (40,9 millones de litros) que se derramaron en el accidente del tanque "Exxon Valdez" en Alaska, uno de los peores derrames marítimos de petróleo que jamás se hayan producido.

Según análisis efectuados en el Ecuador en 1999 de los ríos usados por las comunidades cercanas a los campos petroleros, las aguas tienen concentraciones elevadas de hidrocarburos

de petróleo totales. En algunos riachuelos las concentraciones de hidrocarburos eran más de 100 veces mayores que el límite permitido por los reglamentos de la Comunidad Europea.

Los estudios epidemiológicos han demostrado que la contaminación producida por la industria petrolera ecuatoriana ha afectado adversamente a la salud de los habitantes, la contaminación del medio ambiente y la pérdida de la flora y fauna del país.

CRITERIO PERSONAL:

Ecuador un país que más petróleo tiene, ha acarreado con explotación petrolera siendo esta una fuente de ingreso mas para el país que contribuya al desarrollo económico, sin embargo teniendo que cuenta que como contribuye de manera positiva también lo hace de manera negativa trayendo incidencias que afectan no solo al país sino al planeta entero.

Sus principales incidencias son: la contaminación y la deforestación que ha causado en la selva tropical de la amazonia, contaminación de esteros y ríos que proveen agua para el consumo humano y que son afectados por los desechos tóxicos que genera el petróleo, destrucción del bosque , atentados graves contra la flora y la fauna, reducción de las huertas.

Otra de las incidencias que ha tenido la explotación petrolera es el endeudamiento extremo de la deuda externa es así que el monto de la deuda externa ecuatoriana creció en casi 22 veces de $260.8 millones de dólares al finalizar en 1971 a $5,869.8 millones cuando concluyo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com