ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La adolescencia es una etapa muy importante ya que pasamos por cambios que van tanto en lo físico como en lo psicológico. Por eso, es necesario que mantengamos ciertos cuidados para obtener un mejor

javierleal328Apuntes20 de Febrero de 2017

692 Palabras (3 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 3

   UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

PREPARATORIA 13[pic 1][pic 2]

Biología 2

Etapa 1

Salud en el adolescente y sistema digestivo

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Integrantes:

Simón Rodríguez Hernández #1846351     #24

Alma Yesenia Tamez Torres  #1856545     #39

Javier Leal Tamez                  #1842870     #17

Álvaro Alejandro

Juan Manuel


Importancia de una dieta balanceada

La adolescencia es una etapa muy importante ya que pasamos por cambios que van tanto en lo físico como en lo psicológico. Por eso, es necesario que mantengamos ciertos cuidados para obtener un mejor y correcto desarrollo. Unos de los cuidados en los que debemos prestar mayor atención es a nuestra alimentación. Ya que debemos saber que la alimentación es el hábito que más incluye en nuestra salud. Una dieta balanceada nos aporta una considerable cantidad de macronutrientes (vitaminas y minerales) y micronutrientes (carbohidratos, proteínas, lípidos), que no solo nos nutren, sino que también nos benefician al momento de contrarrestar la aparición de enfermedades como la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc. Si bien es necesario mantener una dieta que incluya una variedad proporcionada de alimentos de todos los grupos. Recordemos que una alimentación adecuada nos lleva a una vida saludable.

Enfermedades más comunes que se presentan

Diabetes

La diabetes surge cuando el páncreas no produce la cantidad suficiente de insulina o esta no funciona correctamente en el cuerpo. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. Según el portal México CNN, la diabetes, causa de 10 millones de defunciones al año, es la principal enfermedad del país. El exceso de peso y la falta de actividad física propician la aparición de este mal que surge cuando el páncreas no produce la cantidad suficiente de insulina o esta no funciona correctamente en el cuerpo.

Sobrepeso y obesidad

La principal causa del incremento de peso es la ingesta superior a las necesidades del organismo, especialmente en lo que refiere a grasas, azucares y harinas. Una dieta que incluya más cantidad de frutas y verduras y menos azúcar, sal y grasas saturadas, conjuntamente con la práctica regular de actividad física, contribuye a disminuir las tasas de muerte por enfermedades como la osteoporosis, las cardiovasculares, la diabetes, distintos tipos de cáncer y la obesidad. El sobrepeso y la obesidad tienen gran incidencia en niños y adultos mexicanos. A nivel mundial, 2.8 millones de personas adultas fallecen por esta causa.

Cáncer

Es una enfermedad también muy presente en nuestro país. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se reportan 80 mil nuevos casos y, aproximadamente el 13% de la población fallece debido a esa enfermedad. En algunos casos y dependiendo en la fase en que se encuentre, es curable y, para evitarla, es necesario llevar un estilo de vida saludable y evitar el cigarrillo, el sobrepeso, la exposición prolongada al sol y la inactividad física.

Enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son un grupo amplio de padecimientos entre los que se incluyen las enfermedades del corazón y las relacionadas con los vasos sanguíneos como la cardiopatía coronaria, reumática, congénita, cerebrovasculares, artropatías periféricas y trombosis venosas profundas y embolias pulmonares, dijo el doctor Juan Gutiérrez Mejía del Tec de Monterrey. En el 2011, la OMS afirmó que en México el 26% de la población fallecía de enfermedades cardiovasculares. Éstas hoy son la segunda causa de mortalidad en el país y se puede evitar a través de actividades físicas, evadiendo el cigarrillo, llevando una dieta sana con foco en el consumo de frutas y verduras y logrando un peso saludable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (199 Kb) docx (450 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com