ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La violencia de género

MassielDeOleoEnsayo23 de Marzo de 2013

873 Palabras (4 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 4

JUSTIFICACIÓN

El presente estudio se orienta a dar respuestas teóricas, metodológicas y sociales a un tema donde los debates y confrontaciones ideológicas han mostrado una débil plataforma empírica. El concierto de “verdades” en relación a la violencia feminicida ha estado matizado por afirmaciones reduccionistas procedentes de diferentes litorales o escenarios de ciencia o profesión (psiquiatría, psicología, antropología, sociología, etc.), sin dejar de lado a los líderes de opinión, que en nombre del poder mediático, formulan afirmaciones sobre el fenómeno de la violencia de género que condicionan puntos de vista con frecuencia inválidos ante los hallazgos de la ciencia.

La violencia de género es un problema de naturaleza multicausal, razón por la cual el razonamiento tradicional lineal en base a una orientación causa y efecto se queda corto para su explicación. Partiendo de esa premisa, este estudio justifica sus resultados en parte por dar respuesta a una necesidad teórica de pensar en términos sistémicos, al tiempo que esta forma de comprensión de la realidad contribuye a presentar la relación de una serie de factores que explican el fenómeno de una manera integral.

La falta de comprensión teórica y los sesgos de cosmovisión sobre el tema llevan a una segunda gran necesidad, la de lograr una respuesta científica válida que revierta los daños que la violencia de género y su máxima expresión, la violencia feminicida, ocasiona a la sociedad.

La justificación social de este estudio pone empeño en obtener datos de donde se extraigan conclusiones que marquen pautas para formular recomendaciones válidas a las diferentes instituciones, que les permitan diseñar y aplicar políticas públicas correctas para la prevención oportuna de conductas violentas.

De igual forma, sería válido el aporte social de señalar los aspectos de la personalidad y las instancias de socialización y contextuales básicos de relación a fortalecer dentro de los programas de intervención dirigidas a hombres con cualquier forma de manifestaciones de violencia o factores de riesgo y peligrosidad detectados en esta dirección.

La precariedad en cuanto a procedimientos de obtención de informaciones válidas empíricamente sobre el tema, ha sido otra de las grandes carencias. Este estudio presenta un procedimiento metodológico para la obtención de indicadores empíricos y el procesamiento de informaciones sobre la violencia feminicida que sirve de referente para futuras investigaciones en esta población. 

DESCRIPCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

Si bien las violaciones de los derechos humanos afectan tanto a los hombres como las mujeres, su impacto varía de acuerdo con el sexo de la víctima. Los estudios sobre la materia permiten afirmar que toda agresión perpetrada contra una mujer tiene alguna característica que permite identificarla como violencia de género.

Esto significa que está directamente vinculada a la desigual distribución del poder y a las relaciones asimétricas que se establecen entre varones y mujeres en nuestra sociedad, que perpetúan la desvalorización de lo femenino y su subordinación a lo masculino. Lo que diferencia a este tipo de violencia de otras formas de agresión y coerción es que el factor de riesgo o de vulnerabilidad es el solo hecho de ser mujer.

La violencia de género puede adoptar diversas formas, lo que permite clasificar el delito, de acuerdo con la relación en que ésta se enmarca y el ejercicio de poder que supone, en las siguientes categorías: violación sexual e incesto, asedio sexual en el trabajo y en las instituciones de educación, violencia sexual contra mujeres detenidas o presas, actos de violencia contra las mujeres desarraigadas, tráfico de mujeres y violencia doméstica.

La falta de datos estadísticos que podrían revelar la verdadera magnitud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com