ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Algas

petronila2613 de Mayo de 2015

837 Palabras (4 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 4

Rafael Antonio Caldera Rodríguez, OL, OAB (San Felipe, Estado Yaracuy, Venezuela; 24 de enero de 1916 – Caracas,Venezuela; 24 de diciembre de 2009), fue un abogado, sociólogo, escritor, profesor, político y estadista venezolano. Uno de los principales líderes del «Proceso de Consolidación Democrática» de Venezuela, así como prominente personalidad del ulterior período democrático. Firmante y principal impulsor del Pacto de Punto Fijo y candidato a la Presidencia de Venezuela en seis ocasiones, triunfando en dos de ellas.

Fue el fundador de UNE, COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente )y Convergencia, ejerciendo como máximo líder dentro de estas tres organizaciones.

Rafael Caldera fue criado por el matrimonio formado por su tía materna, Eva Rodríguez, y su esposo, el abogado venezolano Tomás Liscano, después de que su madre falleciera cuando él tenía dos años. Se casó con Alicia Pietri.

Segundo Gobierno de Rafael Caldera (1994-1999)

El 5 de diciembre de 1993 resultó electo como Presidente de la República nuevamente el Dr. Rafael Caldera, además de ser elegido ese mismo día por el voto popular, un nuevo Congreso de la República cuya integración varió sustancialmente con respecto a la que había caracterizado a la institución parlamentaria en los últimos 4 períodos constitucionales.

Caldera capitalizó el descontento existente en amplios sectores del país y, acompañado de una coalición de pequeños partidos denominada “El Chiripero”, obtuvo la Presidencia de la República por segunda vez, aunque en esta ocasión sin el apoyo del partido COPEY, del cual Caldera era miembro y fundador.

El segundo período de Gobierno de Caldera estuvo marcado por la existencia de una difícil situación económica, complicada por la crisis bancaria que se desencadenó en Venezuela tras la quiebra del Banco Latino; en ese escenario el gobierno intentó adoptar programas sociales que mejoraran un poco la situación de pobreza extrema en la que ya se encontraban amplios sectores de la población. cuyos primeros meses transcurrieron en la ejecución de planes económicos poco exitosos, como el Plan Sosa, el Corrales, entre otros.

PRESIDENCIA DEL DR. RAFAEL CALDERA

(1993 - 1998) 2do Periodo. se alza con el triunfo el Dr. Rafael Caldera, el partido que lo apoyo fue más una maquinaria electoral que un partido político definido. Convergencia, mejor conocido como "El Chiripero"

Con este triunfo Caldera recoge los frutos de su discurso del 4 de febrero de 1992, fecha de una intentona golpista en contra del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. La frase de Caldera "a un pueblo no se le puede pedir sacrificios mientras pasa hambre" marcó su ingreso en Miraflores, su segundo gobierno.

La principal promesa de Caldera fue que nunca acudiría al Fondo Monetario Internacional. Su promesa no fue cumplida y el gobierno atravesó por una de las mayores crisis, en todos los órdenes, se deterioraron todos los servicios públicos, se rebajó considerablemente el nivel de vida de la población,

En 1996 anunció el programa llamado Agenda Venezuela que prometía restablecer el equilibrio macroeconómico y apalear la inflación. Este programa previó el incremento de los impuestos, suspensión de los controles de cambio, liberación de las tasas de interés y disciplina en el gasto público, entre otros aspectos.

El 15 de abril de 1996, el presidente Rafael Caldera anunció la ejecución de un programa de ajuste y se decreta la liberación del régimen cambiario, de este modo será el mercado el que establezca el valor de la divisa extranjera.

En su gobierno, en el año 1994 se desata una fuerte crisis financiera. Se inicia con la intervención del Banco Latino, continuó con el derrumbe e intervención de una decena de instituciones bancarias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com