Leopoldo Corretjer
edgareg19Biografía19 de Septiembre de 2021
585 Palabras (3 Páginas)1.059 Visitas
Leopoldo Corretjer fue un músico que nació en Barcelona, España en 1862 y falleció en Buenos Aires, Argentina en 1941 a quien se le recuerda por su labor como director de orquesta y compositor. En esta última actividad escribió varios tangos así como marchas, entre las que se encuentran Saludo a la bandera y el Himno a Sarmiento, que todavía se cantan en las escuelas.
Índice
1 Sus estudios musicales
2 Carrera profesional
3 Referencias
4 Enlaces externos
Sus estudios musicales
Estudió composición e instrumentación con los maestros Sánchez-Gabagnach y Gabriel Balart en el Real Conservatorio de su ciudad natal con notas sobresalientes. En 1880, contando 18 años, ya era director de orquesta y debutó en el Teatro Principal con la ópera Lucrecia Borgia. Fue un activo ayudante en los célebres coros de ese gran maestro catalán que fuera José Anselmo Clavé. Se trasladó en 1887 a Buenos Aires, donde obtuvo por concurso un cargo de profesor de música en el Consejo Nacional de Educación y fue designado luego inspector de la asignatura música en las escuelas de la ciudad de Bs.As.
Carrera profesional
Corretjer fue elegido para dirigir en la Plaza del Congreso, durante la conmemoración del Centenario de la Revolución de Mayo, una banda de 500 músicos y un coro de 30.000 escolares, que ejecutaron y cantaron el Himno Nacional Argentino.
Fue maestro de armonía y entre otros, pautó muchos tangos de compositores iletrados y tuvo entre sus alumnos al compositor de tangos Eugenio De Alarcón y a Manuel Campoamor, quien en 1899 le dedicó su primer tango: Sargento Cabral. Como compositor se recuerdan sus tangos Don Viruta y Chicharrón, El afilador, La Razón, Mate a medias, Argentino, El Afortunao, El Triunfador, Entre prima y bordona, Mate a medias, Mate amargo, Puro corte y firulete, Mi negra y Apuntá pa’otro lao -que no lleva letra y que dedicó "a la oficialidad del cuerpo de Granaderos a Caballo" y también la letra y música de sus himnos y canciones patrióticas Saludo a la bandera y el Himno a Sarmiento, que todavía hoy se cantan en las escuelas argentinas. Otras obras suyas fueron un Himno a Rivadavia, ¡Viva la Patria! -sobre letra del poeta argentino Rafael Obligado, El gaucho, El ombú (estilizaciones de aires nacionales); Go ahead (marcha); Voilá (pas de quatre) y numerosas obras corales.
Falleció en Buenos Aires, Argentina en 1941
Referencias
«Leopoldo Corretjer». Consultado el 10 de noviembre de 2010.
Benarós, León. «Leopoldo Corretjer: del "Saludo a la Bandera" al tango compadrón». Consultado el 10 de noviembre de 2010.
«CORRETJER, LEOPOLDO (Barcelona, 1862; Buenos Aires, 1941)». Archivado desde el original el 23 de marzo de 2010. Consultado el 10 de noviembre de 2010.
Enlaces externos
Texto de la canción Saludo a la bandera
Hilda Lizarazu y Diego Frenkel ejecutan Saludo a la bandera
Letra del Himno a Sarmiento
Ejecución del Himno a Sarmiento
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q5973442IdentificadoresWorldCatVIAF: 87705664ISNI: 0000 0000 6032 303XBNA: 000034459BNE: XX861377
Categorías: HombresNacidos en 1862Fallecidos en 1941Compositores de ArgentinaCompositores de CataluñaDirectores de orquesta de ArgentinaMúsicos de Argentina del siglo XIXMúsicos de Argentina del siglo XXMúsicos de BarcelonaNacidos en Barcelona
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
...