Los Jovenes De Los 80
edgarrito197931 de Julio de 2014
699 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XIX, 1821-1867
EDUCACION, CAMINO UNICO
La educación pública es uno de los deberes de todo gobierno ilustrado y solo los déspotas y tiranos sostienen la ignorancia de los pueblos para más fácilmente abusar de sus derechos. En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñara a los niños a leer, escribir y contar el catecismo de la religión católica que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles. El mismo papel tiene un decreto sobre educación promulgado por las Cortes en junio de 1821, Durante gran parte del siglo XIX, por la anarquía, las guerras internacionales y la falta de fondos, la acción en el ramo educativo consistiría en una lucha de promulgación y derogación de leyes, según el partido que se encontraba en el poder.
La preocupación aparece por primera vez en el Proyecto del Reglamento Provisional del Imperio Mexicano del 18 de diciembre de 1822, en donde se reconocía la necesidad de que los establecimientos de instrucción estuvieran en consonancia "con el actual sistema político".
En la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 quedo solo como potestad del gobierno, a través del Congreso, establecer toda clase de instituciones educativas. Se declaraba que el mismo derecho tendrían los congresos estatales, pero no se especificaba nada acerca de la educaci6n elemental que prácticamente quedo libre. De ahí que tanto por la falta de recursos que impedía toda acción estatal, como por su organización eficiente, este renglón quedase en manos de la Compañía Lancasteriana, fundada en México el 22 de febrero de 1822 y la cual con ayudas federales y estatales, debía fundar en el país escuelas elementales y normales.
Prácticamente fue el único vehículo de la expansi6n de la educación, por cuya razón incluso llego a constituirse, en 1842 –por corto tiempo-, en Dirección General de Instrucción Primaria.
Los congresos estatales estuvieron conscientes de la necesidad de implantar un sistema educativo, aunque en general se siguió la idea de dejar esta función en manos de los ayuntamientos, lo cual fue una de las causas de su raquítico desarrollo como creía que la instrucción general era "uno de los más poderosos medios de prosperidad" debía fomentarse y superar la idea de enseñar simplemente a leer y a escribir, comprendieron la importancia de la educación y con gran ingenuidad redactaron planes, promulgaron y derogaron leyes, con la esperanza de que la realidad se transformara por la palabra escrita.
En 1833 el vicepresidente Gómez Farías realizo lo que se le podría llamar la primera reforma educativa la cual consistía en nombrar a profesores para que eligieran los reglamentos, libros de texto etc. Gómez Farías daba prioridad a la primaria y normal.
Esta reforma causo una reacción del Presidente Santa Ana, que en el nombre del congreso derogaba las reformas y fue hasta el 26 de octubre de 1842 cuando se Expedia un decreto que declaraba que la educación era obligatoria de 7 a 15 años y gratuita.
Los profesores debían ser aprobados por la Dirección General y se estableció que no se permitiría que los maestros enseñaran contra la religión, las buenas costumbres y las leyes. Esta medida indicaba hasta qué punto los liberales regulaban con el pleno deseo de formar mejores ciudadanos mediante la educación y no fue hasta el 1de agosto de 1848 que se creó las primeras becas que en aquel entonces se les otorgaban a hijos de muertos “en campaña de la guerra contra estados Unidos.
El 19 de diciembre de 1854 se decretó que la preparatoria tendría dos ciclos de tres años, el de latinidad y humanidades, la instrucción superior estaba constituida por cuatro facultades, la Universidad Expedia grados de bachiller mediante
...