ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Valores

framcisco26 de Febrero de 2014

2.708 Palabras (11 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 11

VALORESPARA VIVIR

Un Programa Educativo

Manual para Educadores I

Una publicación de Brahma Kumaris World Spiritual University

con el soporte y la colaboración de la Consejería de

Educación y Cultura de Madrid.

2reflexión podrá adaptar de forma creativa todas las sugerencias.

Capítulo III: Experiencias.

Se presentan experiencias prácticas que han realizado profesionales de la educación en

diferentes países del mundo. Potencian los valores como contenidos fundamentales en la

educación. A través de estas experiencias el lector podrá disfrutar de las historias, vivencias y

procesos que aportan. Son por ellas mismas una fuente de comunicación, de recursos y de

inspiración. Son un testimonio de la creciente cantidad de profesionales, escuelas y colectivos

implicados en la educación en valores y de la garantía de los resultados que se obtienen.

Capítulo IV: La Evaluación como Parte de un Proceso.

La evaluación se plantea desde una perspectiva comprensiva que tiene como misión

el mejorar el conocimiento de la realidad y del progreso de los alumnos. La evaluación podría

entenderse como el arte de conocer, comprender, aprender y crear. El reto está en que una

enseñanza y una evaluación comprensiva y globalizadora exige un cambio de ideología, tanto

dentro del sistema educativo como de los propios docentes, requiere también de una mentalidad

más abierta y diferenciada sobre lo que es importante en la enseñanza y el desarrollo del

currículum. La evaluación dentro de este proceso dinamizado por los valores supone un primer

paso para detectar, proponer, ajustar y llevar a término propuestas alternativas en la educación.

Capítulo V: Formación del Profesorado.

Se presentan ideas y recursos para la autoformación o, en su caso, formación compartida

con otros profesionales. Los profesionales de la educación somos los primeros que hemos de

aceptar el reto de comprender y practicar los valores, nuestro estilo y las relaciones que

establecemos con ellos y con los compañeros marcan la pauta. Acompañar educativamente a

nuestros estudiantes supone aceptar los distintos niveles de partida y ritmos de crecimiento.

Necesitamos construir un verdadero proceso de innovación educativa basado en los valores a

partir de las experiencias que vamos creando, de las intuiciones que nos dan una primera

orientación, del análisis y de la reflexión sobre lo que sucede cuando aplicamos unos planes y

no otros. La sabiduría está en saber acertar el momento a intervenir.

4

Nota:los diferentes ejemplos y experiencias son un reflejo del contexto determinado donde han

acontecido. Por este motivo se ha respetado la manera de expresarlo de sus autores y autoras.

VALORES PARA VIVIR: UN PROGRAMA EDUCATIVO

Objetivos del Manual.

Cómo usar el Manual.

PROPÓSITO VALORES PARA VIVIR: UN PROGRAMA EDUCATIVO

Declaración de los Derechos de los Niños.

Pluralidad de los Valores en el Corazón del Sistema Educativo. Fay Chung.

Mensaje de Don Joaquín Ruiz-Giménez Cortés.

Consideraciones sobre la Educación en Valores: Brahma Kumaris.

CAPÍTULO I: VALORES PARA VIVIR

1. Valores en la educación.

2. Compromiso del Liderazgo en la Educación.

2.1. La Fuerza de una Decisión: Una Experiencia Personal.

CAPÍTULO II: LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LOS VALORES: SESIONES Y ACTIVIDADES

1. Cómo Generar un Buen Ambiente que Potencie la Comprensión de los Valores.

2. Aspectos Fundamentales para Crear las Actividades.

3. Cómo Introducir el Desarrollo de los Valores en el Aula. Algunos Ejemplos Concretos.

4. Comunicación y Vivencia de los Valores en la Comunidad Educativa.

CAPÍTULO III: EXPERIENCIAS

RELACIÓN DE EXPERIENCIAS

BANCO DE IDEAS

UNA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN BASADA EN VALORES:

¿Enseñar o Aprender? Un Nuevo Enfoque de Aprendizaje en la Educación.

Mary Lohmann. USA.

Aprendices Reflexivos. Neil Hawkes. Reino Unido.

Los Valores: Una Excelencia Educativa. Leela Agarwal. India.

Los Valores en las Entrelíneas de los Contenidos.

Márcia Maria Lins de Medeiros. Brasil.

ÍNDICE

5

3

3

8

9

10

11

13

15

16

18

19

21

23

24

25

30

33

34

35

36

38

40

41

IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO:

Reflexionar sobre los Valores y la Manera de Compartirlos.

Samantha Fraser. Tanzania.

IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

Una Propuesta con Futuro: Interacción de Toda la ComunidadEducativa a Través

del Amor, el Entendimiento y la Apertura. Ruth Liddle. Malasia.

Una Actuación con Fuerza, un Trabajo Efectivo, un Entusiasmo que se Expande.

Encarnación Royo. España.

VALORES, AMBIENTE Y COMUNICACIÓN:

La Creación de un Ambiente de Entusiasmo y Felicidad: Facilidad y Éxito.

Dominique Ache. Francia.

LOS VALORES Y LAS EXPERIENCIAS PERSONALES:

Una Nueva Esperanza: la Fuerza de los Valores. Dipty Naran. Sud África.

La Experiencia Creativa del Silencio. Máría László. Hungría.

Un Aprendizaje para la Vida: los Valores. Kristan Mouat. Nueva Zelanda.

CAPÍTULO IV: LA EVALUACIÓN COMO PARTE DE UN PROCESO

1. Cómo Enfocamos la Evaluación en la Educación en Valores.

2. Factores a Tener en Cuenta.

3. Qué y Cómo Evaluar: Saber Observar; Cuándo Evaluar y Quiénes Evalúan.

4. Ejemplos de Evaluación.

CAPÍTULO V: FORMACIÓN PARA EDUCADORES

1. FORMACIÓN PERSONAL

1.1 Cómo Empezar una Reflexión Sobre los Valores.

1.1.1. Conocimiento de los Valores. Clarificar Nuestros Valores Personales.

1.1.2. Las Actitudes y Papel del Educador. Qué Valores nos Ayudan.

1.1.3. La Comprensión de los Procesos de Ajuste, Transformación, y Cambios

que se Manifiestan en Cualquier Proceso de Innovación en el Aula.

2. LA ACCIÓN EN EL AULA

2.1. ¿Qué Valores Sustentan el Currículum?

2.2. Diferentes Lenguajes que el Educador Puede Introducir en el Aula.

6

43

44

47

49

51

53

56

59

61

62

65

68

73

75

75

76

76

79

80

81

81

APÉNDICE I: BRAHMA KUMARIS. 83

APÉNDICE II: MATERIAL DE SOPORTE EDUCATIVO. 85

APÉNDICE III: BIBLIOGRAFÍA. 87

APÉNDICE IV: DIRECCIONES DE INTERÉS. 89

APÉNDICE V: AGRADECIMIENTOS. 92

7

8

PROPÓSITO DE VALORES PARA VIVIR: UNPROGRAMAEDUCATIVO

Este manual es un recurso para educadores, que surge del Programa Educativo

Internacional Valores para Vivir en la que trabajan conjuntamente Brahma Kumaris y Unicef.

Valores para Vivir ofrece unos principios y recursos para el desarrollo integral de la

persona, reconociendo su dimensión física, intelectual, emocional y espiritual.

OBJETIVOS

· Colaborar con los niños, niñas y jóvenes a reflexionar sobre los distintos valores.

·Comprender la implicación práctica de los valores en relación a uno mismo, los demás,

la sociedad y el mundo en general.

· Animar a educadores, cuidadores y familias a enfocar la educación como medio que

proporciona a los estudiantes una filosofía de vida y facilita su desarrollo integral.

·Inspirar a los niños, niñas y jóvenes a elegir sus propios valores personales, sociales,

morales y espirituales y, a conocer métodos prácticos para desarrollarlos y profundizar

en ellos. Favorecer elecciones de forma que puedan participar en la comunidad con

respeto, entendimiento, confianza y compromiso.

DECLARACIÓNDELAVISIÓNGLOBAL1, PUNTO5:

All people have equal opportunities to realize their potential through an educational

process that has human, moral and spiritual values at its heart.

Chacun a les mêmes chances de réaliser son potentiel grâce à un système d’éducation

pénétré de valeurs humaines, morales et spirituelles.

Todas las personas gozan de igualdad de oportunidades para desarrollar su potencial, por

medio de un proceso educativo centrado en valores humanos, morales y espirituales.

1Puntos extraídos de la Declaración de la Visión Global en el libro “Visiones de un Mundo Mejor”. (1995) Londres.

Editado por Brahma Kumaris. Pág. 62. Para más información Apéndice I. Explicación del Proyecto. Pág 83.

DECLARACIÓNDELOSDERECHOSDELOSNIÑOS

Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989.

ARTICULO 28:

1.Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se puedan

ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, deberán

en particular:

A/Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos;

B/ Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria, incluida

la enseñanza general y profesional, hacer que todos los niños dispongan de ella y tengan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com