ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

M y m

Danny9612Apuntes20 de Agosto de 2015

699 Palabras (3 Páginas)94 Visitas

Página 1 de 3

TALLER

TECNOLOGOS EN GESTION DEL TALENTO HUMANO

FICHA: 959021

Objetivo: Analizar desde la conceptualización de los temas administrativos el impacto en el área de Talento Humano

Metodología: Desarrollar la preguntas relacionadas a continuación analizando el material trabajado en las dos últimas sesiones en clase, entregar un trabajo escrito sobre el desarrollo y análisis de las mismas para la socialización,

PRIMERA PARTE A DESARROLLAR EN ELAMBIENTE

  1. POR QUE ES IMPORTANTE LA VISION EN LAS EMPRESAS?
  2. CUAL ES EL PAPEL DEL AREA DE GESTION HUMANA EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA MISION DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN?
  3. COMO EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE SU EMPRESA AFECTA LA POLITICA DE GESTION HUMANA?
  4. COMO AYUDA A LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA LA PLANEACION DE RECURSOS HUMANOS?
  5. COMO TRADUCIR LOS OBJETIVOS  Y ESTRATEGIAS CORPORATIVAS EN OBJETIVOS Y ESTRATEGIA DE GESTION HUMANA.

SEGUNDA PARTE A DESARROLLAR EN LA EMPRESA:

PROCESO FORMAL DE PLANEACION

LA EMPRESA DEBE RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

  1. A DONDE QUEREMOS IR  (M,V,O)

Primer paso: que queremos; Formulación de metas

Establecer rutas que se traduzcan en términos concretos

Segundo paso: que estamos haciendo para lograr lo que queremos Identificación de las actitudes, objetivos y fortalezas. Cuál es nuestro negocio? Cuál debería ser? Quienes son nuestros clientes? Quienes deberían ser? Hacia donde nos dirigimos? Cuáles son nuestros competidores? En qué área de competencia sobresalimos?.

  1. QUE HAY EN EL AMBIENTE?

Tercer paso: Que es aquello que necesitamos hacer?

Aspectos que ejercerán e influenciarán en la capacidad de alcanzar sus objetivos, economía, tecnología, aspectos socioculturales y políticos. Competidores, proveedores, clientes, entes gubernamentales. El análisis ambiental ayuda a la organización a ajustarse a los cambios, anticiparse e influir sobre ellos.

  1. QUE TENEMOS EN LA EMPRESA?

Cuarto paso: Que somos capaces de hacer? Análisis de recursos  necesario para determinar ventajas y desventajas, fortalezas y debilidades frente a los competidores, que estamos haciendo mejor o peor que los demás?

Quinto paso: Que podemos hacer de lo que necesitamos hacer Identificación de oportunidades estratégicas y Riesgos

ANALISIS FODA

Sexto paso:  Si continuamos haciendo lo que estamos haciendo podemos llegar a donde queremos? Determinación del grado de cambio estratégico a seguir.

Septimo paso: Toma de decisiones estratégicas.

Octavo paso:  Hacerlo. Puesta en practica de la estrategia

Traducido en planes operativos apropiados.

Noveno paso:   Medición y Control.  

[pic 1]

  1. Formulación de los objetivos organizacionales
  2. Análisis externo del ambiente  auditoria externa (Oportunidades, Amenazas)

MERCADO, COMPETENCIA Y FACTORES EXTERNO.

  1. Análisis interno de la organización, auditoria interna (Fortalezas y Debilidades)

ANALISIS DE RECURSOS, ANALISIS DE LA ESTRUCTURA, EVALUACION DE DESEMPEÑO

  1. Formulación de las alternativas estratégicas y selección de la estrategia que se utilizara. Se refiere al producto (bienes y servicio) o al mercado (donde la organización coloca sus productos y en donde presta sus servicios)

Desarrollo de planes tácticos y operacionalización de la estrategia.  Donde pretende llegar y como pretende hacerlo. Sub-estrategias[pic 2]

  1. Conservadora y defensiva
  2. Estabilidad, mantenimiento
  3. Ambiente Previsible y estable
  4. Continuidad
  5. Optimizadora y analítica
  6. Mejoramiento innovación
  7. Dinámico e incierto
  8. Reacción a los cambios frecuentes  

ANALISIS DOFA

Debilidades: Eliminar

Oportunidades: Aprovechar

Fortalezas: Consolidar

Amenazas: Evitar

PREGUNTAS PARA LA CONSTRUCCION Y/O REVISION DE LA MISION DE LA EMPRESA PROYECTO

  • ¿en qué negocio estamos?
  •  ¿para qué existe la empresa? ¿cuál es el propósito básico?
  •  ¿cuáles son los elementos diferenciales de la compañía?
  •  ¿quiénes son nuestros clientes?
  •  ¿cuáles son los productos o servicios presentes y futuros?
  •  ¿cuáles son los  mercados presentes y futuros de la empresa?
  •  ¿cuáles son los objetivos de rentabilidad de la empresa?
  •  ¿cuáles son los principios organizacionales?
  •  ¿cuál es el compromiso con los grupos de interés?

PREGUNTAS PARA LA CONSTRUCCION Y/O REVISION DE LA VISION DE LA EMPRESA PROYECTO

  • Si tuviese éxito, ¿cómo sería la empresa en 3 o 5 años?
  • ¿Qué logros de la empresa le gustaría recordar en 3 o 5 años?
  • ¿Qué innovaciones podrían hacerse a los productos o servicios que ofrece la empresa hoy?
  • ¿Qué avances tecnológicos podrían incorporarse?
  • ¿Qué otras necesidades y expectativas del cliente podrían satisfacer los productos o servicios que ofrece la empresa dentro de 3 a 5 años?
  • ¿Qué talentos humanos especializados necesitaría la empresa de 3 a 5 años?

.

BIBLIOGRAFIA

  • ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO CHIAVENATO I. 2010
  • GESTION HUMANA POR COMPETENCIAS ELLES M. 2010
  • ADMINISTRACION  STONER 2010

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (137 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com