Orientacion
noemigomeez20 de Noviembre de 2014
958 Palabras (4 Páginas)202 Visitas
Actividad de Metacognición
¿Qué aprendí?
De qué habla y se trata la formación
integral, para descubrir quiénes somos y reflexionar sobre la importancia de ser estudiantes.
Aprendí cuales son los valores y cuáles son los significados de cada uno de ellos.
En la actividad diagnostica aprendí a reflexionar que no todas las personas que conocemos saben lo que valemos y que una persona no vale por su fisco sino por las acciones que realiza. En la actividad de adquisición del conocimiento aprendí los valores que maneja la preparatoria #1 y los que maneja la UANL y en que constan cada uno de esos valores para dar una buena educación a los estudiantes ingresados en ellas, en la actividad de organización y jerarquización aprendí cuales eran los valores que se manejaban en esta etapa así mismo, saber cuáles para mí son los más importantes acomodándolos en una escala del 1 al 10 donde el 1 es el más importante y en la actividad de aplicación aprendí a evaluarme según en lo que realizo en clase y saber qué cosas puedo y necesito mejorar para que me valla mejor en el salón de cases y subir de calificaciones.
Actividad integradora
¿Qué aprendí en el semestre?
Al saber que me iban impartir la materia de orientación pensé solo es una materia que me va a decir lo que debo y tengo que hacer, pero al realizar la actividad diagnostica me di cuenta que era mucho más que eso y al realizarla pude darme cuenta de que trataba la etapa, en la actividad de
adquisición logre aprender cuales son las inteligencias múltiples y los diferentes estilos de aprendizaje y también de que trata cada una de ellas; En la actividad de organización pude llenar un cuadro y así pude aprender que inteligencias tengo y que inteligencias no tengo desarrolladas y una inteligencia que tengo desarrollada fue la matemática. En la actividad de aplicación realice dos test y en uno de ellos que se llamaba hemisferios cerebrales y en él me di cuenta que mi hemisferio dominante era que estaba equilibrado, ósea que utilizaba los dos lados del cerebro de manera igual y el otro test que se llamaba estilos de aprendizaje me di cuenta que mi estilo de aprender es cenestésico, al saber esto podre saber cómo hacer o realizar mejor las cosas; Gracias a las actividades anteriores pude realizar la actividad de metacognición, en ella pude aprender de una forma más fácil y pude representar mis resultados de las actividades anteriores en un mapa mental.
En conclusión todo lo que aprendí en esta etapa fue todos los tipos de inteligencias múltiples y que cada inteligencia es una habilidad que desarrolla el cerebro y que unas las podemos desarrollar más que otras ya que las que no están desarrolladas no las ponemos mucho en práctica. También aprendí los estilos de aprendizaje y pude entender que no todos aprendemos de la misma manera.
Al realizar las actividades de la
etapa 2 me di cuenta que en la actividad diagnostica una estrategia no solo es individual sino que se puede trabajar en equipo, Al realizar la actividad de adquisición pude aprender que existen 6 estrategias colaborativas las cuales las puedo utilizar para realizar trabajos y se me haga más fácil poder realizar tareas y también pude aprender de que se tratan cada una de ellas y de sus características; En la actividad de adquisición de conocimiento en un mapa mental pude aprender un poco mejor las estrategias, junto con otras estrategias en forma individual, en la actividad de aplicación pude realizar la estrategia de ABP en la cual aprendí utilizarla al resolver el problema con los pasos de la guía que me oriento y me ayudo para realizar el problema; En la Actividad de metacognición aprendí cuales son las estrategias de Robert Dilts y las estrategias que yo pude identificar
...