Para facilitar el trabajo tanto de autores como de evaluadores, se asumen normas
marioimeBiografía6 de Agosto de 2017
659 Palabras (3 Páginas)153 Visitas
Universidad Tamaulipeca
Departamento de Investigación
Normas APA
Para facilitar el trabajo tanto de autores como de evaluadores, se asumen normas
especificas de publicacion cientifica.
Dependiendo de las disciplinas y de los medios de difusion particulares, se utilizan
diversas normas de publicacion para los trabajos cientificos. Entre ellos estan las
normas de Vancouver, utilizada en las Ciencias de la Salud; el estilo Chicago usado
tanto en Ciencias Sociales y Humanidades como en Ciencias Naturales y las normas
de la American Psychological Association (APA), utilizada particularmente en Psicologia
y, en general, en las Ciencias Sociales donde se incluye a la Educacion.
Las normas APA estan estandarizadas internacionalmente y actualmente se utilizan en
alrededor de 1000 revistas cientificas.
Dichas normas senalan que:
▪ Se use una sola cara de papel blanco (sin lineas) tamano carta, con margenes
-por los cuatro lados- de 1 pulgada o 2.54 cm.
▪ Todas las paginas, incluyendo la portada, se numeren consecutivamente como
parte del encabezado del texto en la parte superior derecha.
▪ Todo el texto se escriba a doble espacio, usando letra Times New Roman
tamano 12. Para los titulos de tablas y figuras se usa Arial 12.
▪ Los titulos de los capitulos aparezcan en mayusculas y minusculas,
remarcados y centrados. Los subtitulos tambien se anotan en mayusculas y
minusculas remarcados, pero al margen izquierdo.
▪ Los parrafos sean sin espacio entre si, con interlineado doble, justificados solo
por la izquierda e iniciando con sangria.
▪ Las referencias se enlisten alfabeticamente por medio de una relacion
continua, utilizando el parrafo frances.
2
Citas
Cuando en el documento se presentan ideas que no son propias, debe citarse
correctamente la fuente de las mismas.
Ejemplo 1:
El aprendizaje no sólo debe entenderse como un conjunto de procesos que se desarrollan en la
mente humana, sino también como un conjunto de habilidades que pueden modificarse y
mejorarse (Alonso, 2008).
Referencia:
Alonso, C. M. (2008). Estilos de aprendizaje. Presente y futuro. Revista de Estilos de
Aprendizaje, (1)1, 4-15.
Ejemplo 2:
Honey y Mumford (2006) proponen cuatro estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y
pragmático.
Referencia:
Honey, P, & Mumford, A. (2006). Learning Styles Helper's Guide. Maidenhead: Peter Honey
Publications.
Ejemplo 3:
En 2004, Delgado analizó la relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento
en maestrandos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Referencia:
Delgado, A. E. (2004). Relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento en
estudiantes de maestría considerando las especialidades profesionales y el tipo de
universidad. Tesis doctoral. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
3
Referencias
Con respecto a como enlistar las referencias al final del documento, se tiene:
Libro impreso
Autor, A. A. (ano). Título del libro. Lugar: Editorial.
Ejemplos:
Dieterich, H. (2003). Nueva guía para la investigación científica. México: Planeta.
Berger, P. y Luckmann, T. (2006). La construcción social de la realidad. Buenos Aires:
...