ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas de trabajo

mandrake1418Examen21 de Octubre de 2011

880 Palabras (4 Páginas)511 Visitas

Página 1 de 4

EL REGLAMENTO INTERIOR DEL TRABAJO.

En nuestro país la propia ley resuelve el problema , a su manera , esto es en forma totalmente satisfactoria, por que ubicada al reglamento hace caso al reglamento como un capituló mas del derecho colectivo, pero al señalar el procedimiento para su para su celebración hace caso omiso de la intervención sindical.

La deficiente regulación legal, que pone en un serio procedimiento a los patrones cuando quieren establecer un reglamento y no encuentran entre los trabajadores una buena acogida a su intención, ha producido una mayor confusión .

Otro problema interesante consiste en establecer la distinción en términos claros y no meramente formales, entre tres instituciones que tienen como objeto común, regular los aspectos laborales de las empresas: CCT, el RIT y las normas de orden técnico y administrativo que formulan directamente las empresas para la ejecución de los trabajos y a la que se refiere la arte final del art. 422 .

Por ultimo las normas de orden técnico y administrativo formuladas directamente por la empresa se refieren de manera particular al trabajo. El trabajador debe cumplir esas ordenes en razón de la subordinación que debe al patrón respecto del trabajo contrato . se trata , pues de una facultad irrenunciable del patrón que no puede ser materia de discusión.

El tomo primero (Cáp. XXVIII, nº 3) incluimos a los reglamentos interiores de trabajo en la categoría de los negocios jurídicos esto es, los que son producto de una manifestación de voluntad, en este caso, acuerdo de voluntades, dirigidas a la producción de determinados efectos de derecho.

El reglamento no nace de un mandato de la ley, sino de un acuerdo de las partes. Tiene como el contrato colectivo, naturaleza normativa pero esta sujeto, además al control estatal a petición de las partes y su eficacia depende de su deposito.

El contenido del reglamento esta previsto en lo esencial, en la ley de manera imperativa si bien quedan las partes en libertad de adicionarlo como mejor convenga a sus intereses, pero siempre con la finalidad de conseguir la mayor seguridad y regularidad en el desarrollo del trabajo.

Habla sobre las horas de entrada y salida de los trabajadores, tiempo destinado para las comidas y periodos de reposo durante la jornada.

En el reglamento deben establecerse los márgenes de tolerancia en los retrasos, y determinar que la llegada posterior al margen fijado, será equivalente a una falta, de otra manera el patrón podrá no admitirlo al trabajo, por que habría incurrido en retraso y no en falta.

Debe estipularse las formas de control de asistencia y la obligación de los trabajadores de marcar personalmente su tarjeta, si ese es el control elegido . la tarjeta debe firmarse al principio del periodo y no al final y la parte que marque la asistencia no debe tener indicación alguna del salario devengado, de otra manera el trabajador, con justa causa puede negarse a firmar.

La determinación del periodo del tiempo destinado a las comidas o al reposo durante una jornada , debe hacerse especificando el lugar a efectos de cumplir con lo ordenado en el art. 64, esto es dejando claramente establecido si el descanso será en el lugar del trabajo o fuera.

Se debe estipular el lugar y momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de trabajo, los días y horas fijados para hacer la limpieza de los establecidos, maquinaria, aparatos y útiles de trabajo, normas para el uso de los asientos o sillas a que se refiere el Art. 132, normas para prevenir los riesgos de trabajo e instrucciones para prestar los primeros auxilios, la albores insalubres que no deben desempeñar los menores y la protección, que deben tener desempeñar los menores y la protección que deben

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com