ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paralelo Áries Y Lloyd De Mause

naelia4 de Marzo de 2013

686 Palabras (3 Páginas)681 Visitas

Página 1 de 3

Philippe Ariés (1914-1984)

Ariés concibe la infancia como un sentimiento moderno en el marco de la historia privada de las sociedades.

Ariés ha mostrado el carácter invisible de las concepciones de la infancia:

El afirma que en las sociedades antiguas no se representaba bien al niño o adolescente: porque inmediatamente el niño podía valerse por sí mismo era mezclado con los adultos, para que con ellos compartiera trabajos y juegos, y con esto el niño se convertía inmediatamente en un hombre sin pasar aun por sus etapas de juventud.

A finales de los años 70 Ariés corrige su idea de un proceso cuasilineal del sentimiento de infancia.

En su obra "El niño y la vida familiar" Ariés desea hacer visible como la actitud de los adultos frente a la infancia ha cambiado en el curso de la historia, esta obra consistió en desarrollar una historia de evolución de las diversas actitudes mentales de la familia hacia los niños.

Según Ariés se pasa de una sociedad amplificada a una sociedad que encierra en núcleos familiares, privatizando la infancia y segregándola mediante diversos sistemas educativos.

Existía un sentimiento moderno que Ariés consideraba como "mimoseo" en donde al bebe se le consideraba como una cosita graciosa. en esta etapa ocurría muy frecuentemente que el niño no sobrevivía y por regla general a esto no se le daba mucha importancia pues otro lo reemplazaría enseguida, el no salía de una especie de anonimato. si el bebe lograba sobrevivir era separado de su familia, familia que tenía como misión profunda la conservación de bienes, la mutua ayuda cotidiana entre otras cosas. esta familia no tenía una función afectiva, el sentimiento entre padres e hijos no era indispensable para la existencia, ni para el equilibrio de la familia.

Aunque la obra de Ariés recibió varias críticas esta ante todo se considero como una obra emblemática , tanto así que los historiadores de hoy en día están obligados a seguir su obra pionera.

Lloyd de Mause (1931)

Este historiador enseña que las concepciones de la infancia están íntimamente relacionadas a las formas o pautas de crianza, estas se conciben como tipos de relaciones paterno filiales que han tenido un desarrollo no directo en la historia de la humanidad estos son: infanticidio, abandono, ambivalencia, intrusión, socialización y ayuda.

Afirma que la ausencia de una más amplia y completa historia de la infancia se debe, entre otros factores a la incapacidad por parte del adulto de ver al niño en una perspectiva histórica.

Para De Mause la historia de la infancia es una pesadilla de la cual hemos empezados a despertar hace muy poco y que cuanto más se retrocede al pasado más bajo es el nivel de cuidado hacia el niño.

De Mause no acepta la existencia de una hipótesis de "felicidad" inicial de la infancia. los padres y adultos del pasado, no carecían de amor a los hijos pero les faltaba la madures emocional necesaria para ver al hijo como persona. la periodización que indica el historiador norteamericano debe considerarse como una indicación de los tipos de relaciones paterno filiales.

La "teoría psicogenética" De Mause, postula que la fuerza central del cambio histórico no es la tecnología ni la economía, sino los cambios "psicogenéticos" de la personalidad resultante de interacciones de padres e hijos en sucesivas generaciones.

Como dije en un principio De Mause dice que las concepciones de infancia están muy relacionadas a unas formas contemporáneas de crianza como lo son: infanticidio, abandono, ambivalencia, intrusión, socialización y ayuda, esta serie de seis tipos representa una continua secuencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com