REPRESENTATES DEL SIMBOLISMO
Fosz9930 de Enero de 2015
2.983 Palabras (12 Páginas)251 Visitas
*Gustavo Flaubert
Gustave Flaubert era el segundo hijo de Achille Cléophas (1784–1846) y de Anne Justine, de soltera Fleuriot (1793–1872). El padre de Flaubert, cirujano jefe del Hospital de Ruan, sirvió como modelo para el personaje del doctor Lariviēre en Madame Bodary. Su madre estaba emparentada con algunas de las más antiguas familias de Normandía.
El 15 de mayo de 1832 ingresó en el Colegio Real de Ruan, donde cursó octavo curso. Siguió sus estudios en el colegio y el instituto de Ruan sin demasiado entusiasmo. En el colegio era considerado un vago; sin embargo se inició en la literatura a la edad de once años. Durante el verano de 1836 conoció a Éloisa Schlésinger en Trouville; este encuentro lo marcó bastante, cosa que reflejó posteriormente en su novela La educación sentimental.
Licenciado en 1839, en agosto de 1840 superó el examen de baccalauréat (bachillerato). En el sorteo para el servicio militar resultó exento, e inició entonces sin demasiada convicción los estudios de Derecho en París. En su juventud Flaubert estaba lleno de vigor y, a pesar de su timidez, poseía una cierta gracia, era muy entusiasta e individualista y aparentemente no tenía ninguna ambición. Conoció a Victor Hugo y a finales de 1840 viajó con él por los Pirineosy Córcega. De vuelta a París perdía el tiempo soñando despierto, viviendo de las rentas que le proporcionaba su patrimonio. En junio de 1844, Flaubert, que amaba el campo y detestaba la ciudad, dejó los estudios de Derecho con el pretexto de reponerse de un acceso de epilepsia, mal que siempre se esforzó en ocultar, y abandonó París para regresar a Croisset, cerca de Ruan, donde vivió con su madre y más tarde con su sobrina. Esta propiedad, una casa en una agradable parcela a orillas del Sena, fue el hogar de Flaubert hasta el final de sus días. Aquí es también donde comenzó sus primeros trabajos literarios, por ejemplo la primera versión de La educación sentimental.
En 1846 murieron su padre y su hermana, dos meses después de que enfermaran. Flaubert se hizo cargo de su sobrina. Comenzó una tormentosa relación con la poetisa Louise Colet (1810–1876), que duró diez años y de la que resultó una importantísima correspondencia; las cartas que le dirigió fueron preservadas, y, según Emile Faguet, esta relación fue el único episodio sentimental de importancia en la vida de Flaubert, que nunca se casó.
En París asistió a la Revolución de 1848, que observa con una mirada muy crítica (como en La educación sentimental). Durante el Segundo Imperio Francés frecuentó los salones parisinos más influyentes y entre otros se relacionó con George Sand.
Obras mas Representativas:
-Memorias de un loco (1838)
-Noviembre. Fragmentos de un estilo cualquiera (1842)
-Madame Bovary (1857)
-Salambó (1862)
-La educación sentimental (1869)
-La tentación de San Antonio (1874)
-Tres cuentos (1877)
-Bouvard y Pécuchet (inacabada, edición póstuma).
-Correspondencia.
*Leon Tolstoi
Fue hijo de un noble propietario y de una acaudalada princesa, María Volkonski. Tolstoi viviría siempre dividido entre esos dos espacios simbólicos que son la gran urbe y el campo, pues si el primero representaba para él el deleite, el derroche y el lujo de quienes ambicionaban brillar en sociedad, el segundo, por el que sintió devoción, era el lugar del laborioso alumbramiento de sus preclaros sueños literarios.
Quedó huérfano muy joven y pasó a vivir luego con dos tías. En 1843 ingresó en la Facultad de letras de la Universidad de Kazán, pero terminó por abandonar la carrera para cursar Derecho. En sus años de universidad obtuvo buenos resultados, probablemente gracias a que sus examinadores atendieran al alto rango de su familia ya que el joven Tolstoi se entregaba con mucha facilidad a la ociosidad, según cuenta en su obra Adolescencia.
Allí conoció los escritos del filósofo francés Jean Jacques Rousseau, que tanta influencia ejercería sobre él. Decepcionado por la enseñanza oficial, abandonó sus estudios en 1847. Después de un breve y fútil intento por mejorar las condiciones de vida de los siervos de sus tierras, se metió de lleno en la disipada vida de la alta sociedad aristocrática moscovita, a la que en sus diarios prometió cándidamente reformar.
Tolstoi regresó a San Petersburgo en 1856. Posteriormente realizaría una serie de viajes por el extranjero (en 1857 y 1861), durante los cuales visitaría escuelas alemanas y francesas para, más tarde, abrir en Yásnaia Poliana una escuela para niños campesinos en la que aplicó sus métodos educativos, que anticipaban la educación progresista moderna. En 1862 se casó con Sonia Andréievna Bers, miembro de una culta familia de Moscú. Durante los siguientes quince años formó una extensa familia, administró con éxito sus propiedades y escribió sus dos novelas principales, Guerra y paz (1863-1869) y Ana Karénina (1873-1877).
A los 82 años, y cada vez más atormentado por la disparidad entre sus criterios morales y su riqueza material, y por las continuas disputas con su mujer, que se oponía a deshacerse de sus posesiones, el 10 de noviembre de 1910, con un pequeño baúl en el que metió su ropa blanca y unos pocos libros, Tolstoi, acompañado por su médico y la menor de sus hijas, se marcha de casa a escondidas en medio de la noche.
Durante algunos días nada se supo de ellos, pero el 14 Tolstoi fue víctima de un grave ataque pulmonar que lo obligó a detenerse y a buscar refugio en la casa del jefe de estación de Astapovo, donde recibió los cuidados solícitos de la familia de éste. Sofía llegó antes de que falleciera, pero no quiso turbar la paz del moribundo y no entró en la alcoba hasta después del final.
Obras mas Representativas:
⦁ Amo y Criado
⦁ La Muerte de Iván Ilich
⦁ La Sonata a Kreutzer
⦁ Mi Confesión
⦁ Resurrección
⦁ Ana Karenina
⦁ Guerra y Paz
*Fedor Dostoievski
(Fiódor Mijailovich Dostoievski; Moscú, 1821 - San Petersburgo, 1881) Novelista ruso. Educado por su padre, un médico de carácter despótico y brutal, encontró protección y cariño en su madre, que murió prematuramente. Al quedar viudo, el padre se entregó al alcohol, y envió finalmente a su hijo a la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo, lo que no impidió que el joven Dostoievski se apasionara por la literatura y empezara a desarrollar sus cualidades de escritor.
A los dieciocho años, la noticia de la muerte de su padre, torturado y asesinado por un grupo de campesinos, estuvo cerca de hacerle perder la razón. Ese acontecimiento lo marcó como una revelación, ya que sintió ese crimen como suyo, por haber llegado a desearlo inconscientemente. Al terminar sus estudios, tenía veinte años; decidió entonces permanecer en San Petersburgo, donde ganó algún dinero realizando traducciones.
La publicación, en 1846, de su novela epistolar Pobres gentes, que estaba avalada por el poeta Nekrásov y por el crítico literario Belinski, le valió una fama ruidosa y efímera, ya que sus siguientes obras, escritas entre ese mismo año y 1849, no tuvieron ninguna repercusión, de modo que su autor cayó en un olvido total.
En 1849 fue condenado a muerte por su colaboración con determinados grupos liberales y revolucionarios. Indultado momentos antes de la hora fijada para su ejecución, estuvo cuatro años en un presidio de Siberia, experiencia que relataría más adelante en Recuerdos de la casa de los muertos. Ya en libertad, fue incorporado a un regimiento de tiradores siberianos y contrajo matrimonio con una viuda con pocos recursos, Maria Dmítrievna Isáieva.
Tras largo tiempo en Tver, recibió autorización para regresar a San Petersburgo, donde no encontró a ninguno de sus antiguos amigos, ni eco alguno de su fama. La publicación de Recuerdos de la casa de los muertos (1861) le devolvió la celebridad. Para la redacción de su siguiente obra, Memorias del subsuelo (1864), también se inspiró en su experiencia siberiana. Soportó la muerte de su mujer y de su hermano como una fatalidad ineludible. En 1866 publicó El jugador, y la primera obra de la serie de grandes novelas que lo consagraron definitivamente como uno de los mayores genios de su época, Crimen y castigo. La presión de sus acreedores lo llevó a abandonar Rusia y a viajar indefinidamente por Europa junto a su nueva y joven esposa, Ana Grigorievna. Durante uno de esos viajes su esposa dio a luz una niña que moriría pocos días después, lo cual sumió al escritor en un profundo dolor.
Obras más Representativas:
⦁ 1845: Una novela en nueve cartas
⦁ 1846: Pobres Gentes
⦁ 1846: El Doble
⦁ 1846: Prokharchin
⦁ 1847: La Patrona
⦁ 1848: Polzum'kov
⦁ 1848: Un corazón débil
⦁ 1848: La mujer de otro
⦁ 1848: Un ladrón honrado
⦁ 1848: Un árbol de Navidad y una boda
⦁ 1848: Las noches blancas
⦁ 1849: Netochka Nezvamova
⦁ 1849: Un pequeño héroe
⦁ 1859: Stepantchikovo
⦁ 1861: Humillados y ofendidos
⦁ 1861: La casa de los muertos
*Ruben Dario
Su verdadero nombre fue Félix Rubén García Sarmiento. Nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Fue hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue educado por los jesuítas. A los doce años publicó sus primeros versos.
En 1881 se estableció en Managua y se dedicó al periodismo. En 1883 consiguió empleo en la Biblioteca Nacional. En 1886 viajó a Chile donde publicó su primer libro de poemas, "Abrojo". En 1888 publicó "Azul",
...