Recension Richard Matesich
erika2014marcela11 de Agosto de 2014
2.449 Palabras (10 Páginas)213 Visitas
RECENSION
RICHAR MATTESSICH
BIOGRAFIA
Richardus Victorius Alvarus Mattessich nació en Trieste, Italia, en 1922. Sin embargo, su familia materna era austriaca, motivo por el cual al año siguiente de su nacimiento volvieron a Viena.
Mattessich en la niñez no se destacaba como un buen estudiante, pero si sentía una gran curiosidad e inquietud por todo. Gracias a esa curiosidad que lo caracterizo, un día buscando entre las viejas cajas de su abuelo encontró un libro lleno de líneas horizontales acompañadas de letras y números, un antiguo libro de contabilidad de líneas gruesas diagonales las cuales le impresionaron, y fueron su primer contacto con la Contabilidad, lo que influyó en la decisión de dedicarse en el futuro a esta ciencia.
Cuando Mattessich terminó los estudios básicos no tenía claro a que se dedicaría en el futuro.Sin embargo, entre sus alternativas estaba dedicarse al arte, gracias al talento para la pintura que había heredado de su madre, o dedicarse a la química por la cual sentía un gran interés. Pero al final se decidió por estudiar ingeniería mecánica, ya queen esta materia obtuvo excelentes resultados académicos.
Cuando tenía 16 años, comenzó a interesarse por la vida académica y cultural de la Viena de aquella época, donde sobresalían personalidades como Freud, Klimt, Schönberg o Mahler. Así comienza su acercamiento a las ideas de Popper, de los neopositivistas y de la escuela económica de Viena. Influenciado por este entorno intelectual, comenzó a pensar que su futuro debería estar enfocado a la búsqueda y ampliación del conocimiento de alguna ciencia concreta.
Se tituló como ingeniero a los 18 años. Comenzó realizando prácticas que lo llevaron a descubrir la importancia y necesidad que tiene para los técnicos tener conocimientos acerca de los negocios y de la economía, con el fin de alcanzar una visión más completa de la actividad productiva. Como complemento de su formación se matriculó en la Escuela de Economía y Administración de Empresas de Viena, obteniendo en 1944 y con la máxima calificación, el título de Grado en Economía.
Mientras estuvo estudiando de desempeño en trabajos de todo tipo, desde vendedor de viajes para diferentes empresas y productos, hasta agente de seguros, delineante o ayudante de la iluminación en escena de la casa de la ópera de Viena. Este último trabajo le permitió conocer varias estrellas de la opera, y cogerle un gran amor a las obras de Mozart.
Fue precisamente durante este tiempo que ocurrió la Segunda Guerra Mundial. Por esta razón, y por la nacionalidad italiana obtenida por su nacimiento en este país, lo llevaron a incorporarse al ejército alemán. Estando allí reclutado, se libro de hacer parte del frente militar, ya que pertenecía a la Organización de Construcción Todt, por lo que ingreso como ingeniero. La primera misión de la que hizo parte fue en Salónica, Grecia, en donde llevaba la contabilidad de costos de varias construcciones militares destruidas por la guerrilla.
Después de un tiempo, regreso a su casa en Austria, donde retomo el trabajo en la empresa de construcción. Continuo asistiendo a la universidad en las mañana y en las noches para la realización de su doctorado. Con mucho esfuerzo y dedicación, consiguió el 6 de abril de 1945 el titulo de Doctorado, con la calificación de Magna Cum Laude.
Debido a los fuertes golpes de la guerra, muchos edificios, calles, puentes, estaban destruidos totalmente, por lo que se necesitaba una reconstrucción urgente de la ciudad. Ante esta situación, y al ver las capacidades que tenia Mattessich, su jefe decide nombrarlo como director de una de sus constructoras, un titulo poco usual para una persona de apenas 23 años. Después de 4 meses de trabajo duro, de estar en constante movimientos, Richard decide pedir un descanso, el cual obtiene sin ningún problema.
Luego de esto comienza a dedicarse a lo que en realidad quería; escribir y publicar artículos sobre la Economía. Mattessich buscaba hacer parte del Instituto de Investigación Económica Austriaco, y gracias a un compañero de su universidad, pudo entrevistarse con el director, consiguiendo un puesto de investigador. Este es el punto de partida de su carrera científica.
En 1947, es invitado junto a varios colegas por la Asociación de Jóvenes Cristianos a una convivencia en Suiza. Estando allí se sintió muy a gusto, por lo que decidió quedarse a vivir, dada la situación por la que estaba pasando Austria después de la guerra. Inicialmente trabaja como delineante, pero después de pocas semanas es contratado como profesor de comercio en Rosenberg College.
Mientras estuvo en Suiza, Mattessich realizo varios viajes por Alemania, Francias, Italia, Argelia, Viena. En uno de esos viajes conoce a Hermi, con la cual se casa el 12 de abril de 1952. Poco tiempo después de haberse casado, decide junto a su esposa partir hacia Montreal, Canadá. Allí comenzaron a trabajar juntos es una aseguradora, y Richard además daba clases de Contabilidad en la universidad McGill. El deseo de dedicarse únicamente a la vida academica, lo llevo a ser parte de la universidad de Monte Allison, donde es nombrado Director del Departamento de Comercio.
Aunque Mattessich conocía muy poco sobre el nuevo idioma, aprendió a dominarlo en muy poco tiempo, tanto que en el 1956 escribe su primer artículo en ingles. Luego en 1957, publica otro artículo, con el cual se convierte en unos de referentes de investigación contable más importante del momento, con una edad de 34 años. A partir de esto, sus obras científicas lo llevaron a conocer muchas universidades del mundo, para dar conferencia o dictar clases.
Hizo parte de varias universidades, y viajo también por diferentes partes, pero en ninguna logro sentirse totalmente a gusto. Solo hasta en 1967, en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, logro encontrar ese ambiente académico que tanto había buscado.
Mattessich compartió entonces acerca de su experiencia y sus conocimientos con profesores y alumnos de distintas universidades en Canadá, Austria, Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Japon, Italia y España.
Entre los reconocimientos obtenidos por Mattessich se pueden destacar los siguientes:
Premio de Literatura otorgado por el Instituto Americano de Censores Jurados de Cuentas, miembro correspondiente de la Academia Austriaca de Ciencias, catedrático Arthur Endersen de la Universidad British Columbia, premio Haim Falk otorgado por la Academia de Contadores Canadienses, miembro vitalicio de la Academia de Historiadores Contables, insignia honoraria, otorgado por la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad, entre otros.
¬¬¬¬____
APORTE PENSAMIENTO CONTABLE
Richard Mattessich le atribuye a la Contabilidad la cualidad de Ciencia Social, ya que considera que en esta no se puede hablar de una relación causa-efecto, sino de una relación medio-fines.
Presenta además la Contabilidad como una Ciencia que no posee unas leyes especificas como en las Ciencias Puras. Para él, las acciones que se deben seguir en la contabilidad son de acuerdo al contexto en el que se desarrollen, y no basándose en una leyes o mecanismos estrictos.
Mattessich considera que la finalidad de la Contabilidad es medir la magnitud de riqueza que posee una empresa. Determina que esta ciencia, al ser aplicada y poseer una relación medio-fines, hace que sea Normativista, a diferencia de las ciencias puras, que son Positivistas. Richard propone entonces la metodología de CoNAT (Teoría Normativo Condicional) como el elemento que permite lograr las metas establecidas por el sistema contable. La implementación de esta teoría requiere de una metodología que facilite la planeación y la realización de las metas propuestas, para lo que Mattessich propone el CoNAM (Metodología Normativo Condicional).
En conclusión, dicha Metodología hace referencia a los diferentes medios con los que se pueden lograr un fin, al igual que varios fines se puede lograr con un mismo medio. Esta teoría se construye y desarrolla con una constante y permanente investigación.
Mejía Soto, Eutimio
NORMATIVISMO CONDICIONAL DE RICHARD MATTESSICH
Teoría normativo-condicional (CoNAT)
Metodología normativa- condicional (CoNAM)
La propuesta de la teoría CoNAT y la metodología CoNAM constituyen el desarrollo más elaborado de la contabilidad en cuanto a su orientación epistémica y metodológica, donde la relación tradicional de la ciencia causa efecto- es sustituida por la relación fines medios- más apropiada para el tratamiento de las disciplinas de carácter social. En tal sentido, Mattessich no sólo logra utilizar los modelos más avanzados en filosofía de la ciencia, sino además logra una definición del objeto, método y metodología de la contabilidad.
___
TRADICIONES DE INVESTIGACION DE MATTESSICH
1. Programa de Gerencia
Mattessich afirma con respecto a la tradición del Programa de gerencia que siendo la contabilidad una ciencia aplicada debe reemplazar la ley fundamental de los estructuralistas por la función primaria (con sus principios básicos). Esta función, de acuerdo con la tradición, es la supervisión del principal sobre la dirección... la información provista para una inversión en el corto y mediano plazo es relegada
...