ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Residente (René Pérez)

sindicatoBiografía9 de Noviembre de 2011

3.193 Palabras (13 Páginas)635 Visitas

Página 1 de 13

Residente (René Pérez) nació el 23 de febrero de 1978 en Hato Rey, Puerto Rico. Hijo de un conocido abogado y una actriz de teatro, Flor Joglar de Gracia, que perteneció a la compañía Teatro del Sesenta. Tiene un bachillerato en artes y una maestría en cine. Escogió el nombre Residente porque así es como se tenía que identificar con el guardia cada vez que regresaba a su casa en Trujillo Alto. Tiene más de seis tatuajes en sus brazos y pecho. Entre ellos, tiene el rostro de su madre en el brazo izquierdo. Su pelo es casi rapado, decorado con líneas. Era novio de la ex miss universo Denise Quiñones.

Visitante, Eduardo José Cabra Martínez, es el pianista y compositor musical. Nació el 10 de septiembre de 1978. Eduardo creció rodeado por la música; a los 6 años, su madre lo integró en clases de piano con el pianista José Acevedo. Posee dos bachilleratos: contabilidad y computadoras. Tiene estudios completos en piano y domina otros instrumentos, incluyendo el acordeón. Escogió el nombre Visitante porque así se tenía que identificar con el guardia cada vez que visitaba a su hermanastro, René. También tiene un tatuaje, que lo hace llamar "sesentoso" en su antebrazo.

Cuando eran niños, Eduardo visitaba a su hermanastro todas las semanas en la Calle 13 de la subsección El Conquistador de Trujillo Alto, ubicada en la zona conurbada al sur de San Juan de Puerto Rico. Debido a que la subsección es una comunidad cercada, los visitantes eran consultados de forma rutinaria ("¿Residente o Visitante?") por un guardia de seguridad en la puerta principal de la comunidad. Por lo tanto, Cabra se identificaba como visitante, mientras que Pérez debía insistir —a menudo, según él— en que él era el residente para abrir la puerta.

Su hermana, Ileana Cabra, llamada PG-13 (una clasificación usada en los Estados Unidos que sugiere cautela a la hora de presenciar un filme a menores de 13 años), contribuye en algunas canciones con voz femenina. La madre de René e Ileana, Flor Joglar de Gracia, ha contribuido ocasionalmente con el dúo.

Inicio de su carrera

Calle 13 (Visitante) durante su primer concierto en Managua, Nicaragua.Residente originalmente estudió para ser contador, y su hermano se licenció en ciencias de la computación. Un curso de arte animó a Residente para seguir una carrera como diseñador multimedia, y Visitante se convirtió en músico de tiempo completo y productor. Además de esto, Residente era fan de lo que entonces se llamaba "rap underground" en Puerto Rico, y comenzó a ganarse una reputación como letrista (Residente dice, con cierta vergüenza, que su apodo en ese momento era "El déspota"). Mientras tanto, Visitante participaba en Bayanga, una banda que fusionaba rock con batucada brasileña.

Después de que Residente terminó de estudiar diseño de sonido en Georgia en el Savannah College of Art and Design y después de pasar una temporada en Barcelona a escondidas en clases de cine, regresó a Puerto Rico. Trabajo como deliniante en una firma de arquitectos. Poco después, comenzó con su hermanastro a trabajar en su música. Dicen que inicialmente lo hicieron como una broma, pero se las arreglaron para conseguir que algunas de sus canciones se empezaran a escuchar.

El dúo se dio a conocer en 2005 con dos éxitos seguidos en las estaciones de radio de Puerto Rico. Las canciones eran "Se Vale To-To'" y "Querido FBI". Esta última es una canción dirigida a la Oficina Federal (estadounidense) de Investigaciones, ("Federal Bureau of Investigation", o, por sus siglas en inglés, FBI), y fue escrita por Residente después del morboso asesinato, del líder Machetero Filiberto Ojeda Ríos. La canción, lanzada a solo 30 horas de la muerte de Ojeda, fue difundida por Internet al país, y ya hacía titulares de prensa a los cinco días del evento. El dúo fue criticado porque la letra de la canción promueve abiertamente la violencia contra el gobierno de Estados Unidos y las autoridades coloniales (administración del gobierno de Puerto Rico, que no ostenta soberanía propia sobre el país), pero el grupo alega que la canción no necesariamente debe ser tomada literalmente.

A fines del 2005 lograron lanzar su primer disco llamado "Calle 13", el cual recibió críticas mixtas. Una crítica favorable en Time Magazine llamó la atención hacia la grabación, de la cual se vendieron 350 mil copias en todo el mundo. Posteriormente fueron nominados al Grammy Latino por sus éxitos "¡Atrévete te, te!" y "Chulin Culin Cunfly", en esta última hace dúo con Julio Voltio.

En diciembre de 2005,el Gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá admitió escuchar al grupo después que su hijo le grabó algunas de sus canciones en su iPod. Esto lo llevó a invitarlos a La Fortaleza y pedirles que grabaran una canción contra los disparos al aire, lo que es una práctica común durante las celebraciones de despedida de año. Estos acceden, componiendo el tema "La Ley de Gravedad".

En 2006 se conoció que se había utilizado su tema "¡Atrévete te, te!" de manera ilegal en campaña política de Venezuela por el ex-candidato presidencial Manuel Rosales lo cual el dúo desautorizó de inmediato. Ese mismo año el diario The New York Times invitó a los estadounidenses a visitar a Puerto Rico para que tuvieran la oportunidad de ver a lo que llamaron "el primer intelectual que llega al estrellato del género reggaetón". Recientemente se han hecho conocidos en países de Sudamérica con sus dos éxitos "¡Atrévete te, te!", que alcanzó el tope en las listas de popularidad en Colombia, y fue un éxito radial en México, Venezuela, Argentina, Ecuador, Perú y Chile. Después de alcanzar fama, el dúo se ha convertido en uno de los más solicitados por otros artistas de reggaeton y han colaborado con algunos de ellos, cantando o escribiendo canciones. Residente Calle 13 (René) hace dúo con Nelly Furtado en su video "No Hay Igual".

Residente reconoció que fue el reggaeton el que le abrió las puertas y de no haber sido por este género nunca habia llegado a ser musico: Antes todo el mundo decía Este tipo está bien loco. no se le puede dar oportunidad pero luego de llegar las primeras audiencias de reggaeton, algunos de sus colegas decían Residente se siente feliz por lo que hace y hay que respetarlo. calle 13 reconoció igualmente que sus mayores influencias fueron Julio Voltio y Tego Calderón. En algunos casos se ha abierto un debate para definir el estilo de calle 13, al exhortarlo del reggaeton pero el ha mencionado que se alejo de otros artistas mas no del genero. Tampoco le gusta que se refieran al reggaeton como un estilo vinculado con el gangsta rap ya que para el el reggaeton esta vinculado musilcalmente al reggae y el dancehall jamaiquino.

El 24 de abril de 2007 lanzaron su segundo álbum titulado Residente/Visitante. En el álbum se incorporan colaboraciones con Gustavo Santaolalla y Bajofondo Tango Club, dúos con La Mala Rodríguez, Tego Calderón y Alejandro Sanz e intervenciones de Panasuyo, Orishas y Vicentico ex-cantante de Los Fabulosos Cadillacs. Luego se lanzó el video llamado "Tango del Pecado" grabado con Bajofondo Tango Club y Panasuyo.

"Querido FBI"Artículo principal: Querido FBI

La canción dirigida al FBI fue escrita por Residente, y el dúo fue severamente criticado por promover la violencia contra las autoridades, a lo que ellos alegan que la canción no debe ser interpretada tan en serio. Esta canción relata cómo el FBI se internó en casa de Filiberto Ojeda, asesinándolo. Ojeda era cuadro y militante del grupo Los Macheteros, grupo nacionalista que proclamaba la independencia de la isla de Puerto Rico de los Estados Unidos.

Calle 13 en el Palacio Peñarol, Montevideo (Uruguay).MTV Video Music Awards Latinomerica 2006En octubre de 2006 ganaron en México el premio MTV Video Music Awards Latinoamérica por artista promesa. Días más tarde ganaron los premios a Mejor Artista Nuevo, Mejor Álbum de Música Urbana y Mejor Video Versión Corta en la séptima entrega anual de los Grammy Latinos, que se realizó en la ciudad de Nueva York.

Documental: Sin mapaPara julio de 2009, Residente y Visitante presentaron Sin mapa su primer documental en el que narran como se propusieron encontrar la esencia de algunos países de América Latina. La producción muestra un viaje del grupo, que empezó en Nicaragua y continuó por otros países latinoamericanos como Perú, Venezuela y Colombia. En el documental se insertan imágenes de conciertos del grupo como paréntesis dentro de la aventura del viaje, todo ello utilizando recursos muy escasos. “Sin mapa” surgió de la necesidad del dúo puertorriqueño por escribir nuevas canciones de contenido social, capturando también el momento en el que Calle 13 da un salto del anonimato hasta convertirse en menos de un año en un grupo conocido, hecho que dio nombre a uno de sus temas, “La fokin' moda”. Este documental fue televisado por la cadena MTV.

Premios MTV 2009

Residente en un concierto con su hermana Ileana Cabra conocida como «PG-13».René fue escogido para presentar junto a Nelly Furtado los Premios MTV 2009, transmitidos desde Los Ángeles, California, con presentaciones simultáneas desde México y Colombia. A lo largo de su intervención en dichos premios demostró su sentir y el de muchos ciudadanos latinoamericanos sobre diversos aspectos sociales y políticos de Latinoamérica portando camisetas con mensajes enviados por sus seguidores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com