Resumen Del Articulo De La Revista
patos1224 de Agosto de 2012
532 Palabras (3 Páginas)645 Visitas
RESUMEN DEL ARTÍCULO DE LA REVISTA
LA NUEVA VISION DEL CEREBRO
Los científicos que estudian el funcionamiento del cerebro cuentan con técnicas que visualizan la actividad del órgano cuando el individuo realiza diferentes acciones. Estas técnicas han llegado a cambiar sus ideas acerca del cerebro.
Hasta hace poco, los científicos que estudiaban el cerebro suponían que la corteza cerebral se podía dividir en zonas definidas, a las diferentes funciones: una zona para el lenguaje, otra para la conciencia y la visual.
Se daba que las funciones como la conciencia y el aprendizaje operaban independiente de los movimientos de los músculos o las respuestas emocionales. En los últimos 10 años, empero, que las zonas del cerebro no están delimitadas y actúan simultáneamente. La racionalidad y la capacidad de conocimiento de nuestra especie resultan de la actividad integrada de la totalidad de nuestro cerebro.
HISTORIA DE UNA TAZA
Según la visión anterior cuando tomabas una taza la información visual de su posición y su forma pasan por la corteza posterior cerebral donde se operaba la percepción a la corteza frontal, sede del pensamiento racional y de las decisiones. De allí se integraba la formación de los movimientos para tomar la taza. Llevados acabos estos procesos, se daba la orden a la corteza motora, que controla los movimientos musculares.
EL CEREBRO MORAL
Gran parte de las interacciones humanas depende de la capacidad de entender y compartir las emociones ajenas. Pero sentir empatías con las emociones de los demás no nos conducen necesariamente a reaccionar como ellos.
PARAFRESIS DEL ARTÍCULO DE LA REVISTA
Los científicos que analizan las funciones del cerebro cuentan hoy en día con métodos que les conllevan a ver la actividad de ese órgano cuando el individuo efectúa muchas acciones. Estas técnicas los am encaminado a cambiar totalmente sus ideas acerca de la estructura del cerebro.
Hasta hace poco tiempo, los científicos que analizan al cerebro pensaban que la parte exterior del cerebro, donde se efectúan las acciones cerebrales complejas como la memoria, la atención, la conciencia y el lenguaje, se podía separar en zonas bien definidas correspondientes a las diferentes funciones: una parte para el lenguaje y otra para la conciencia y otra para la percepción visual sin juntarse.
Se daba por escrito que las actividades superiores como la conciencia y el aprendizaje trabajaban separadas de las regiones cerebrales encargadas por ejemplo: el movimiento de los músculos o las repuestas emocionales instintivas. Las indagaciones de los últimos 10 años, indican que las partes del cerebro no están tan separadas y actúan en conjunto. La forma de pensar y la capacidad de conocimiento que caracterizan a nuestra especie resultan de las funciones integradas solo por el cerebro.
HISTORIA DE UNA TAZA
Según lo descrito anterior la organización del cerebro cuando ingerías una taza de información visual de su lugar y forma pasaba en las partes posteriores de la corteza cerebral, donde se originaba la percepción, a la corteza frontal, sede del pensamiento racional y las decisiones. Ahí se forma la información para realizar los cambios musculares necesarios para tomar la taza. Una vez llevados estos pasos, se daba la orden corteza motora, que con lleva a los movimientos musculares. Después de todo esto, ya tenías la taza en la mano.
...