ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen película 'El Luchador', Relación con la crisis del '30

emilio.jm9 de Enero de 2014

894 Palabras (4 Páginas)719 Visitas

Página 1 de 4

Resumen película 'El Luchador', Relación con la crisis del '30

1. Explicar la trama central.

2. Nombrar y describir el rol de los personajes principales.

3. Relacionar la historia con la crisis de los años ’30 en Estados Unidos.

4. Explicar a qué se hace referencia en la película al nombrar a los Hoovervilles.

5. Indicar si alguna de las características de la historia se puede relacionar con los años ´30 en Argentina.

6. Asociar y buscar ejemplos de los últimos treinta años de la historia argentina que puedan relacionarse con las crisis de los años ’30.

Respuestas:

1) El tema principal de la película es la biografía de un boxeador que, tras una lesión y una ronda de mala suerte, es obligado a retirarse. Esto ocurre justo en la época en que su país, Estados Unidos, y muchos otros, estaban atravesando una gran crisis económica, conocida como ‘Gran Depresión’. El protagonista, debe hacerle frente a la extrema pobreza y mantener a sus hijos y esposa. Al principio, acepta algunos trabajos sin futuro en el puerto pero, con el tiempo, él y su familia se encuentran hundidos en deudas y emocionalmente devastados.

Pasado un año, vuelve al circuito y se convierte en un ídolo popular, el cual era usado como ejemplo de luchador y, así, consigue el título mundial de peso pesado demostrando qué tan duro puede luchar un hombre por conseguir una segunda oportunidad para su familia y para sí mismo.

2) En la película podemos observar los siguientes actores/roles:

Jim Braddock: la historia se basa en él, un boxeador que debe enfrentarse a la pobreza extrema. A lo largo de la película podemos apreciar cómo se las ingenia para conseguir trabajo, siempre creyendo en sí mismo y pensando, básicamente, en su familia.

Mae Braddock: es la esposa del boxeador y se la ve como fuente de apoyo. Ella sufre cada vez que su esposo entra en el ring, pero sabe que es la única salida.

Joe Gould: es el manager de Braddock. Este es el que le consigue una nueva oportunidad en el deporte. Siempre se mostró con un perfil alto, ocultando que era uno de los tantos que pasaba por un mal momento económico.

Bruce McGill: es el poderoso promotor de boxeo, del cual Braddock depende.

Braddock hijos: son los motivadores de Jim. Es, pensando en ellos, que el boxeador logra lo que buscaba.

3) El tema central de la película es la Gran Depresión de 1929, siendo ésta reflejada en el protagonista, Braddock, quien tiene como meta salir de la pobreza en la cual vive inmerso.

4) Al nombrar a los Hoovervilles hace referencia a guetos marginales donde se abarrotaron más de un millón de personas, hacinadas en viviendas de hojalata y cartón, sin las más elementales condiciones de higiene. Estas personas fueron ‘abandonadas’ por el gobierno y, fue por ello, que era necesario organizarlas en sindicatos.

5) Podríamos comparar la película con las profundas trasformaciones económicas que se produjeron en nuestro país en esa época, las cuales fueron acompañadas por importantes cambios en la estructura social.

Los sectores de la elite sufrieron importantes reacomodamientos para adecuar sus intereses a la nueva situación.

Las migraciones internas constituyeron uno de los procesos más importantes de este período. La crisis agropecuaria, y la creación de nuevos puestos de trabajo en las ciudades, como el portuario, impulsó a las poblaciones rurales a abandonar el campo en busca de nuevas opciones.

6) La Gran Depresión que afectó a los EE.UU. a partir de la quiebra bursátil del año 29 y la crisis bancaria es muy similar al proceso recesivo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com