ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ricardo Montaner

osea14 de Octubre de 2013

4.667 Palabras (19 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 19

Ricardo Montaner, seudónimo de Héctor Eduardo Reglero Montaner (Maracaibo, Estado de Zulia, Venezuela, 8 de septiembre de 1957), es un cantautor Venezolano - Argentino y recientemente se le ofreció la nacionalidad Colombiana y la cual acepto. desde muy temprana edad Montaner se radicó en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, donde se formó como persona y como cantante. Junto a su primer productor musical, el cantautor italo-venezolano Roberto Luti y otros amigos decidieron que debía tener un nombre artístico, escogieron el nombre de Ricardo en vez de Héctor porque ya habían otros cantantes con ese nombre y adoptó el apellido de su mamá, así nació Ricardo Montaner. Ricardo Montaner ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y es el artista que más canciones de telenovelas ha producido junto al cantautor mexicano Juan Gabriel. En noviembre de 1986, saltó a la fama con la canción Yo Que Te Amé, tema principal de la telenovela venezolana "Enamorada", En 1988 tras traducir y grabar la canción italiana, Per noi innamorati (Tan enamorados), alcanzó la fama internacional. En 2012, le fue otorgada la nacionalidad colombiana por el presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos.3

Índice [ocultar]

1 Primeros años

2 Vida artística

3 Rango de Voz

4 Proyectos

5 Conversión al cristianismo

6 Sus Gustos

7 Nacionalidad colombiana

8 Canciones incluidas en álbumes de otros artistas

9 Discografía

10 Recopilatorios

11 Televisión

12 Canciones de telenovelas

13 Referencias

14 Enlaces externos

Primeros años[editar · editar código]

Hijo de padres argentinos, Héctor Eduardo Reglero Montaner nació y pasó los primeros años de su vida en la provincia de Buenos Aires, Argentina, para mudarse a Venezuela antes de entrar en la adolescencia.Su padre Eduardo, técnico en telecomunicaciones, aceptó una oferta de trabajo en el vecino país sudamericano y trasladó a la familia. “Me tocó cambiar de país. De próceres. De amigos. De estaciones”, reflexiona. “Ese cambio en mi vida me marcó mucho. A un chamo lo sacas de su ambiente, y es muy duro”. Para hacerle frente a la nueva realidad, el pequeño Montaner combatió las inseguridades de la adolescencia volcándose a la música y al deporte.“Estudié en el colegio de los claretianos y le metía a cualquier deporte, y aprendí de manera autodidacta a tocar la guitarra y la batería. La música me dio seguridad”. Canalizó su creciente interés por la música a través del coro de su iglesia y de grupos a los que perteneció con amigos, bandas de rock y pop como Los Correcaminos y Scala.

Ricardo Montaner nació el 8 de septiembre de 1957 en Valentín Alsina, hijo de padres argentinos, pero a los seis años de edad se radicó en Venezuela, ya que su familia se trasladó a la ciudad de Carácas, permaneciendo en un hotel de la capital durante 1 mes, luego la familia entera se trasladó a Maracaibo, Estado Zulia, cuando a su padre le ofrecieron un contrato en esa localidad.

Respecto a su origen y nacionalidad, Montaner no ha dudado en declarar que es venezolano y no argentino. En el programa Entrevista conducido por el escritor Leonardo Padrón, el cantante declaró textualmente:

«No hay ambigüedad. Yo lo tengo muy, muy clarito. Y a veces siento que no es demasiado justo para conmigo. Te diré qué siento yo exactamente. Yo me siento absoluta y totalmente venezolano. Pero déjame especificar: yo me siento zuliano. Me siento un artista de Maracaibo, zuliano, que vino a Caracas y le fue bien, como a muchos otros. Y no me siento para nada un artista argentino y lo digo con mucho respeto a Argentina».

Al comenzar su adolescencia, Montaner compuso su primera canción, «Noches de primavera», inspirado en su primera novia, Ana Vaz, con el tiempo después se casaría y tendría sus dos hijos mayores, Alejandro Manuel y Héctor Eduardo, quienes siguen los pasos de su padre, añadiendo a sus nombres el apellido Montaner.

A los 16 años (1973), formó parte como baterista de una banda de rock de Maracaibo llamada Scala, hasta que un día, durante una de las presentaciones, el cantante del grupo enfermó y él ocupó su lugar. Fue en esta última agrupación cuando, a los 17 años, pudo conocer a un productor que reconoció su talento, el Sr. Roberto Luti, lanzándolo más adelante como solista con un sencillo llamado Mares en 1978

Los asistentes a esta presentación aprobaron su actuación con nutridos aplausos. Dos años después, empezó a cantar baladas en diversas celebraciones familiares, mientras estudiaba periodismo.

En el año de 1974, Ricardo Montaner participó en el Festival Internacional de la canción de Trujillo (Perú) por el Festival de la Primavera, contando además con la presencia de Homero, Percy Arana, Jorge Baglieto, Raúl Vásquez y el Cholo Berrocal.

Recuerda Montaner, con su característico buen humor, sobre esa primera grabación: “Ese es un disco que nadie compró y que sólo yo guardo para regalar a mis verdaderos amigos”. Pero el momento fue decisivo en su vida. Estudiante de periodismo, Montaner descubrió que no tenía que escudarse tras nadie más. Y, alentado por un profesor, encontró el camino que buscaba.

Roberto Luti fue quien lo descubrió y lo invitó a grabar su primer L. P. que llevaba por nombre: “Mares“, contenía 10 temas de su autoría, tanto en letra como en música.

El primer tema que presentó en público fue en el Festival de Ancón (Perú), con el tema «Canta, viejo, canta», festival donde ocupó el cuarto lugar. Sus primeros productores le propusieron lanzarse como cantante y fue ahí que escogió como nombre artístico Ricardo Montaner, utilizando su apellido materno. En 1978 grabó su primer LP, titulado Mares, con sus propios medios, pero no logró vender ni una sola copia.

Así anduvo Montaner unos cuantos años, como telonero de artistas más conocidos y procurando presentarse en cuanto festival de voces existiera. Uno de ellos fue el festival de Ancón (Perú) donde se dio a conocer con la canción «Murallas» con la cual participó en este desaparecido festival.

Entre 1975 y 1984 grabó varios singles en discos de acetato de 45Rpm, entre las cuales figuraban canciones como: Dile, Canta Viejo Canta, Júrame y otras. En 1982 la compañía discográfica Gaviota, propiedad del cantautor y empresario italo-venezolano: Roberto Luti, grabó su segundo álbum financiado por él mismo, titulado "Cada Dïa", pero tuvo un discreto éxito en la ciudad de Maracaibo.

Vida artística[editar · editar código]

En 1985 mandó un single para las emisoras radiales de la ciudad de Mérida y actuó como telonero de varios artistas venezolanos en La Feria Del Sol, toda la Plaza De Toros de Mérida coreó dicha canción y vitoreaban "Otra, otra, otra" así que un empresario de la disquera venezolana Rodven Discos (después conocida como Líderes-Rodven) le contrató formalmente, siendo su primer LP en esta nueva etapa a nivel nacional, titulado: Ricardo Montaner, el cual fue muy bien recibido, amén de la publicidad que la disquera (subsidiaria del Grupo Cisneros) le había hecho. El primer single extraído de dicho álbum fue "Yo Que Te Amé" y fue puesto como tema principal de la telenovela "Enamorada", transmitida por el canal televisivo Venevisión. Esta publicidad y la aceptación de ese LP, le hicieron obtener sus primeros discos de oro y platino. Los otros singles fueron: Ojos Negros, Vamos A Dejarlo, Necesito De Ti y Extraño Sentimiento.

El primer éxito internacional de Montaner fue en 1988, con el disco Ricardo Montaner 2, con la canción Tan Enamorados, traducción de Per Noi Innamorati del cantautor italiano Gianni Togni, alcanzando popularidad en países tales como: México, Argentina, Uruguay, Colombia y otros, además incluía «Tu piano y mi guitarra», a dúo con el cantautor argentino Alejandro Lerner. Los singles extraídos de éste álbum para el mercado latinoamericano fueron Tan Enamorados, Solo Con Un Beso, A Donde Va El Amor, Tu Piano Y Mi Guitarra. En Venezuela, gracias al apoyo de todas las emisoras de radio del país, todas las canciones del disco sonaron, produciéndose un rotundo éxito a nivel nacional. Su segundo disco, fue más popular que el primero y esta canción se eligió como tema de la telenovela Niña Bonita, donde el propio Montaner trabajó como actor. El éxito obtenido no fue un freno para seguir adelante, ya que buscó un nuevo reto; llegar a México.

En el año 1989 se casó por segunda vez con elsa rodelo, hija del principal accionista y dueño de la empresa discográfica Sonorodven, así como del circuito de radio más grande de Venezuela, FM Center, y productora de sus videos con quien tiene tres hijos más: Ricardo Andrés, Mauricio Alberto y Evaluna.

En ese mismo año, Ricardo Montaner lanza su tercer álbum de estudio: Un Toque De Misterio, extrayéndose el primer single: La Cima Del Cielo, que alcanzó altos niveles de popularidad, realizándose un videoclip ecológico y turístico por las cataratas del Salto Ángel y los tepuyes del Estado Bolívar en Venezuela.

En abril de 1991, grabó su cuarto álbum de estudio, cuyo título fue "En El Último Lugar Del Mundo", en honor al país sudamericano Chile. El primer single Dejame Llorar, se mantuvo en los altos rankings de la cartelera Bilboard en Estados Unidos, alcanzando el primer lugar. Además se extrajeron los singles: Será, Muchacha, En El Último Lugar Del Mundo y Vamos Pa´La Conga. El tema Vamos Pa´La Conga se convirtió en un verdadero éxito y se ha convertido en un clásico internacional, ya que aún suena

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com