ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad En Comandita Simple

cheponex2 de Diciembre de 2013

4.390 Palabras (18 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 18

15 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Índice

1- Antecedentes

2- Objetivo

3- Funciones principales

4- Estructura interna

5- Alcance

6- Fuente de información

7- Metodología de la investigación

1.- ANTECEDENTES

Los antecedentes del Arrendamiento Financiero ó también conocida como "leasing", son tan antiguos como la historia misma. En efecto, sus primeras referencias se consiguen en el Imperio Romano, cuando la Ley Agraria propuesta por Tiberio Graco aprobaba la expropiación de los grandes latifundios, siéndoles entregadas en pequeñas parcelas a los ciudadanos pobres, en arriendo hereditario sin derecho, las grandes edificaciones que se efectuaron en el Imperio, donde ciertos equipos eran dados en calidad de renta y sus propietarios eran grandes comerciantes de esa época.

No obstante lo anterior, el pueblo fenicio ya había desarrollado la técnica de arrendar ó cobrar impuestos por factorías que instalaron a lo largo del Mediterráneo, logrando en la mayoría de los casos rescatar su inversión en poco tiempo y venderlas de acuerdo a las circunstancias del demandante. Cabe señalar, que cuando no se cumplía lo anteriormente dicho, se abandonaban dichas factorías. Siguiendo la estela de éstos inicios.

El arrendamiento pasa por toda la Edad Antigua, Medieval y Renacimiento.

Surge en el año de 1850 en Inglaterra y posteriormente se ‘’exporta’’ a Estados Unidos en 1877, y se funda la 1 en san francisco de california 1952 la United estate leasing Corporation. A fines del mismo año se fundo también La primera empresa dedicada propiamente al arrendamiento financiero y nació en el derecho anglosajón y se dice que la paternidad le corresponde a D.P BOOTHE J.R leasing Corporatión que arrendo equipos para la fabricación de productos en los estados unidos a cambio de un cambio mensual por el uso y con una opción de compra a la finalización del arrendamiento.

En México, las primeras arrendadoras surgen casi un siglo después en 1961. y para 1973 la Volkswagen financial services. quien se considera la pionera en ofrecer este servicio hasta finales de 1987.

En los años 60 surge la primera legislación al respecto, además de introducirse el concepto enajenación. Durante esta década el arredramiento presento poco crecimiento y hasta 1971 – 1976 cuando el arrendamiento crece sustancialmente. Es precisamente en este tiempo cuando, debido a su crecimiento, se ve la necesidad de afinar su legislación fiscal.

A partir de 1982 el código fiscal de la federación incluye reformas fiscales que regulan el manejo de las arrendadoras financieras ofrecer el arrendamiento financiero, puesto que debían contar con autorización de la comisión nacional bancaria de valores por lo que únicamente se encontraban en posición de ofrecer el arrendamiento financiero, debían contar con autorización de la comisión nacional bancaria de valores

Las empresas que ofrecían arrendamiento puro no requerían ningún permiso especial para operar y hasta la fecha no cuentan con regímenes fiscales delimitados en la legislación de la materia

En este mismo año la economía sufrió una gran crisis debido a la constante devaluación de la moneda que repercutió de manera considerable en las arrendadoras financieras pues las carteras y los pasivos de estas empresas se incrementaban a la par de los ajustes cambiarios en el país situación que contribuyo a su inviabilidad como fuente de financiamiento arrendadoras que estaban denominados en dólares se vieron en graves problemas al generarse una voluminosa cartera vencida la cual llevo años para su restructuración pero mientras tanto esto creo fuertes pérdidas algunas desaparecieron.

CONCEPTO DE ARRENDADORA FINANCIERA

Son sociedades anónimas que para organizarse y operar requieren la autorización de la SHCP tiene por objeto adquirir de sus clientes derechos de crédito que tengan a su favor relacionadas a proveeduría de bienes y servicios aun precio de terminado formalizando dicha adquisición por medio de un contrato de arrendamiento que se obligan a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal a plazo forzoso a una persona física o moral, obligándose ésta a realizar pagos parciales por una cantidad que cubra el costo de adquisición de los bienes, los gastos financieros y otros gastos conexos, para adoptar al vencimiento del contrato cualquiera de las tres opciones siguientes:

a) comprar el bien a un precio inferior a su valor de adquisición, fijado en el contrato, o inferior al valor de mercado;

b) prorrogar el plazo del uso o goce del bien, pagando una renta menor;

c) participar junto con la arrendadora de los beneficios que deje la venta del bien, de acuerdo a las proporciones y términos establecidos en el contrato.

2.- OBJETIVO

Es conceder tanto a personas físicas como morales el uso o goce temporal de bienes, a plazo forzoso mediante el pago de una renta periódica establecida en el contrato respectivo el cual será una cantidad de dinero determinado o determinable, suficiente para cubrir las cargas financieras y accesorios, adoptando el vencimiento del contrato cualquiera de las modalidades siguientes: compra de los bienes a un precio inferior a su valor de adquisición prórroga del plazo del arrendamiento de dichos bienes o participación junto con la arrendadora financiera en el proceso de la venta de dichos bienes a un tercero.

MISION:

La misión de una arrendadora es satisfacer finalmente las necesidades y expectativas de los clientes, mediante una efectiva función de administrador de bienes y muebles a través de los arrendamientos ventas y avalúos.

VISIÓN:

Ser la fuente financiera que ofrezca una optima relación entre su calidad y costo de sus servicios implementando en sus arrendatarios la confianza.

CARACTERÍSTICAS:

1- especificación de de un determinado sistema de cobranzas.

2.-Durante toda la vida del contrato, la entidad de leasing (arrendador financiero) mantiene la titularidad sobre el bien objeto del contrato, aunque no responde de los vicios que pueda aquejar al bien, es el arrendatario financiero (el usuario), quien corre con los deterioros y la pérdida del susodicho bien.

3-El leasing no es un préstamo de uso (contrato que se denomina comodato), aunque también se asemeje a él. En el préstamo de uso no se da la percepción de emolumento alguno, según el art. 1741 del Código civil español.

4- Este contrato lleva aparejada una cláusula por la cual el cliente está obligado a soportar las inspecciones que sobre el bien desee hacer el propietario del mismo (entidad arrendadora de leasing), e igualmente, el cliente está obligado a pagar a su costa un seguro al que le obliga la entidad de leasing.

5-Frente al incumplimiento del cliente, la entidad de leasing podrá ejercer acciones declarativas o ejecutivas (si cuenta con un título de esta naturaleza para ejercitar su derecho). Además puede resolver el contrato e instar al juez, a través de un corto procedimiento procesal, la recuperación del bien objeto del contrato. Todo ello, sin perjuicio de que el cliente haga valer otras pretensiones relativas al contrato de leasing en el procedimiento declarativo que corresponda.

6- El contrato es irrevocable para ambos contratantes. La arrendataria (o) no tiene facultad de resolver unilateralmente el contrato cuando las condiciones técnicas no le son satisfactorias.

7-Arrendatario operativo: Son arrendadores los fabricantes, distribuidores o importadores de bienes de equipo.

8-En el leasing operativo del bien es de tipo "Standard" y de obsolencia rauda.

9-El plazo del contrato es corto, normalmente de 1 a 3 años.

3.- FUNCIÓN PRINCIPAL

1.- la elaboración de los contratos de arrendamiento financiero.

2- asegurar el contrato de todo riesgo los equipos del arrendamiento.

3- Los gastos de la conservación y mantenimiento del material están a cargo del arrendatario.

4-El arrendador asume los riesgos financieros y el arrendatario, los riesgos técnicos.

5- ofrecer una técnica de financiación.

Conocer, comprender y clasificar la existencia de toda la información legal disponible, de acuerdo a los demandantes de recursos para financiamiento.

Conoce y comprende la ley de la agrupación Bancaria, la cual dará a conocer a los usuarios individuales o empresariales e institucionales para su conocimiento y aplicación en las diferentes operaciones de crédito por parte de las empresas.

Es revocable por el arrendatario con pre aviso.

El arrendador está obligado al mantenimiento del bien, pago de los servicios, etc.

El arrendador asume los riesgos técnicos y financieros, no asume riesgo alguno. El leasing operativo ofrece un servicio.

TIPOS DE ARRENDAMIENTO

Existen tres tipos básicos de arrendamiento:

(1) el arrendamiento puro.

(2) el arrendamiento financiero.

(3) la compra-venta y arrendamiento.

Arrendamiento Puro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com