Sociedad En Comandita Simple
jeamedina29 de Abril de 2013
3.628 Palabras (15 Páginas)488 Visitas
Sociedad en comandita
La sociedad en comandita es una sociedad de tipo personalista que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad, y socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital o comprometido con la comandita.
Índice
[ocultar]
• 1 Tipos
• 2 Escritura
• 3 Socios
o 3.1 Derechos de los socios
• 4 Fiscalidad
• 5 Ventajas e Inconvenientes
• 6 Normativa
• 7 Referencias
[editar]Tipos
Las sociedades comanditarias se dividen en comanditarias simples y comanditarias por acciones:
• Las sociedades comanditarias simples no están obligadas a auditar sus cuentas anuales ni a depositarias en el Registro Mercantil, salvo en el caso de que, en la fecha de cierre del ejercicio, todos sus socios colectivos sean sociedades españolas o extranjeras.
• En la sociedad comanditaria por acciones son sujetos con dos o mas entes comanditados que su obligación es responder al socio por ejemplo un socio que tiene mas de 200 mil pesos y uno 150 mil pesos le tiene que dar 25 mil pesos
. Las sociedades comanditarias por acciones están obligadas a auditar sus cuentas y depositarias en el Registro Mercantil, cuando superen los límites fijados en el artículo 257 de la Ley de Sociedades de Capital, aplicándose les las mismas normas que a las sociedades anónimas, con especialidades. Las sociedades comanditarias por acciones están consideradas sociedades de capital.1
La constitución de las sociedades comanditarias se formaliza en escritura pública que deberá ser inscrita en el Registro Mercantil. En la escritura se expresarán los mismos datos que en en la situación de las sociedades colectivas.
[editar]Escritura
En la escritura de constitución de la sociedad comandita simple se deberá expresar:
• El nombre, apellidos y domicilio de los socios.
• La razón social.
• El nombre y apellidos de los socios a quienes se encomiende la gestión de la compañía y el uso de la firma social.
• El capital que cada socio aporte en dinero efectivo, créditos o efectos, con expresión del valor que se dé a éstos o de las bases sobre las que haya de hacerse su valoración.
• La duración de la sociedad.
• Las cantidades que, en su caso, se asignen a cada socio gestor para sus gastos particulares.
• Los demás pactos lícitos que los socios estimen convenientes.
• Números de socios que componen
sol top
[editar]Socios
La responsabilidad de los socios comanditarios frente a las deudas sociales está limitada a la aportación efectuada o, en su caso, comprometida, en caso de ser mayor que aquélla.
Los nombres de los socios comanditarios no podrán figurar en el nombre de la sociedad; en caso de incumplimiento responderán de igual forma que los socios colectivos, sin poder aprovecharse de las ventajas de éstos.
[editar]Derechos de los socios
• No pueden participar en la gestión de la sociedad (artículo 148 del Código de Comercio) sólo los socios colectivos, salvo que en el contrato social se estipule otro régimen de gestión.
ARTÍCULO 148. <PROPIEDAD PROINDIVISO DE INTERÉS CUOTA O ACCIÓN>. Si una o más partes de interés, cuotas o acciones pertenecieren proindiviso a varias personas, estas designarán quien haya de ejercitar los derechos inherentes a las mismas. Pero del cumplimiento de sus obligaciones para con la sociedad responderán solidariamente todos los comuneros.
• No pueden examinar el estado de la administración y la contabilidad (artículo 150 del Código de Comercio).
ARTÍCULO 150. <DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES SOCIALES - PROCEDIMIENTO GENERAL>. La distribución de las utilidades sociales se hará en proporción a la parte pagada del valor nominal de las acciones, cuotas o partes de interés de cada asociado, si en el contrato no se ha previsto válidamente otra cosa.
• Participar en los beneficios.
[editar]Fiscalidad
Las sociedades comanditarias tributan a través del Impuesto de Sociedades y no pueden acogerse al Régimen Simplificado ni al del Recargo de Equivalencia del Impuesto sobre el Valor Añadido. El tipo impositivo aplicable en el Impuesto de Sociedades es el 30 por 100. Existe un régimen fiscal especial, dentro del Impuesto sobre Sociedades, para las empresas de reducida dimensión, quedando reducido al 25 por ciento el tipo impositivo para los primeros 120.202,41 euros de beneficios.
[editar]Ventajas e Inconvenientes
Como ventajas se pueden señalar:
• La principal ventaja que presenta la sociedad comanditaria por acciones es la posibilidad de atraer inversores capitalistas, más probable que en la comanditaria simple.
• Los socios colectivos pueden atraer el capital de otros sin que éstos interfieran en la gestión de la empresa.
• Responsabilidad limitada de los socios comanditarios.
Como inconvenientes se pueden señalar:
• La necesidad de contar con un capital mínimo de 60.000 euros (sólo las sociedades comanditarias por acciones).
• Trámites complicados en la vida social similares a los de las sociedades anónimas.
• Responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios colectivos administradores.
[editar
]Normativa
Su régimen jurídico está contenido en el RDLeg 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (para las sociedades comanditarias por acciones) y en el Reglamento del Registro Mercantil (para las sociedades comanditarias simples).
http://www.derecho-chile.cl/modelo_contrato-sociedad-en-comandita/
SOCIEDAD EN COMANDITA, MODELO CONTRATO.
Fecha: April 25, 2012 Archivado: D° Civil, D° Comercial, Home | Comentarios : 5 |2,071 veces leído
Sociedad en Comandita, Modelo Contrato.
Fuente de foto: © birgitH / pixelio.de
Como emprendedor durante el transcurso de su su vida empresarial celebrará una suma infinita de negocios a través de contratos. Por ello es mi intención proporcionarle una guía o una ayuda a través de algunos borradores de modelos de los contratos más solicitados.
La Sociedad en Comandita, es aquella que se celebra entre una o más personas que prometen llevar a la sociedad un determinado aporte, y una o más personas que se obligan a administrar exclusivamente la sociedad por sí o por sus delegados, y en nombre en partícular. Estas sociedades pueden clasificarse en simples o por acciones.
• Sociedad en Comandita Simple: se forma por la reunión de un fondo que suministran en su totalidad uno o más socioscomanditarios, o por éstos y los socios gestores a la vez.
• Sociedad en Comandita por Acciones: se constituye por la reunión de un capital dividido en acciones o cupones de acción y suministrado por socios cuyo nombre no figura en la escritura social.
Administración y Responsabilidad: se realizará por los socios gestores y los comanditarios. Los gestores son los colectivos que administran la sociedad, respondiendo con todos sus bienes de las obligaciones civiles. Los comanditarios aportan un determinado capital y no responden de las obligaciones, sino hasta la concurrencia de su aporte.
Razón Social: Los socios comanditarios carecen de derecho para incluir sus nombres en la firma o razón social, si se contraviene esto, es decir, si se incluyen los nombres en la razón social, se hacen responsables solidariamente al igual que los socios gestores.
En caso de alguna duda o consulta sobre crear una empresa o constituir una sociedad, escríbanos sin compromiso, a través del formulario de contacto.
Para empezar les dejaremos a su disposición un Modelo de Contrato Sociedad en Comandita. Tenga en cuenta que tanto el siguiente Modelo Contrato Sociedad en Comandita que Derecho-Chile ofrece a continuación como los otros que se encuentran en el Blog Derecho-Chile, sólo constituyen una propuesta. Derecho-Chile no se hace responsable de su contenido y/o uso y sólo lo expone como borrador al visitante en el que Derecho-Chile no interviene en ningún concepto.
MODELO CONTRATO SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE
En ______________ , a____ de ____ de 20__
Comparecen don/ña _______________________, de nacionalidad ____________________ , de profesión ______________, estado civil __________, domiciliado/a en ______________Nº ____, oficina/departamento Nº ____, de la ciudad de ______________, cédula nacional de identidad Nº ______________, y don/ña ______________, de nacionalidad ____________________ , de profesión ______________, estado civil __________, domiciliado/a en ______________, Nº ____, oficina/departamento Nº ____, de la ciudad de ______________, cédula nacional de identidad Nº ______________, y don/ña ______________, de nacionalidad ____________________ , de profesión ______________, estado civil __________, domiciliado/a en ______________, Nº ____, oficina/departamento Nº ____, de la ciudad de ______________, cédula nacional de identidad Nº ______________todos mayores de edad, y exponen que han convenido en el siguiente contrato de sociedad:
PRIMERO: Por el presente instrumento, los comparecientes forman una sociedad en comandita simple, que se regirá por las normas de los artículos cuatrocientos setenta y siguientes del
...