Sociologia
mariah1824 de Marzo de 2013
2.375 Palabras (10 Páginas)294 Visitas
CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD
La sociedad es un conjunto de individuos que reunidos integran diversos grupos como:
-pueblos -naciones -partidos politicos
-ciudades -escuelas
-familias -gobierno
Al conjunto de estas agrupaciones se les llama “sociedad”
DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES:
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD TRADICIONAL:
La sociedad tradicional es todo tipo de sociedad anterior a la sociedad moderna, tienen ciertos rasgos comunes. La sociedad tradicional es un tipo de sociedad basada en la tradición, es decir, basada en la experiencia con referencia al pasado, s heredan tanto los bienes como los conocimientos.
La movilidad social es externa. El estatus social suele ser adscrito, al que se pertenece es debido a las condiciones de vida y sobre todo por la familia a la que se pertenece. No existe prácticamente el estatus adquirido, se consigue
con mucho esfuerzo.
En el aspecto económico, es una economía simple o de subsistencia, basada en la extracción de materias primas y en la artesanía, es decir, se corresponde con lo que actualmente denominamos el sector primario. Las materias primas se someten a un mínimo proceso de transformación. Por otro lado la economía de subsistencia satisface las necesidades materiales inmediatas, se consume lo que se produce, no hay capacidad para acumular excedentes. No es una producción racionalizada sino manual, y no hay procesos sofisticados que permitan la conservación de los alimentos, tampoco hay medios de comunicación ni transporte.
Esta situación todavía existe en bastantes países.
La división del trabajo es homogénea, las tareas son distribuidas por regla general por sexos, edad, grupos de oficio, etc.
En lo que se refiere a la organización social, gira básicamente en torno al grupo familiar y los oficios. El modelo familiar es la familia extensa. La soc. trad. es contraria a los que ocurre en nuestra soc. actual en la que gran nº de personas viven en aglomeraciones urbanas bien comunicadas, donde esas personas a penas se comunican entre sí y no se conocen; solo un nº reducido de personas
tienen un contacto directo. En las soc. trad, nº pequeños de personas viven
aisladas y sin embargo, se comunican entre sí, suelen conocerse directamente o
por referencia.
> >Una consecuencia de esto es que la soc. trad. está muy integrada, el
individuo está integrado en la comunidad, básicamente por el lugar que ocupa en
el sistema familiar o en el sistema de parentesco.
> >El estatus social es adscrito. Existe un fuerte control social. En gran
medida está el control que ejerce la institución religiosa. Esto se lleva tb al
ámbito cultural, predomina lo sagrado frente a lo profano y por otro lado la
fusión entre lo profano y lo sagrado confiere a la soc. trad. un carácter
unitario. No existe diferencia entre la Iglesia y el Estado. La Iglesia tenía
mucho poder.
> >En general el pensamiento es mítico o mágico que predomina sobre el
pensamiento lógico y científico. La realidad se explica en términos
sobrenaturales (castigos de Dios) y mágicos.
> >
> >v CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL:
> >
> >Es el tipo de sociedad que se desarrolla en occidente a raíz de la Revolución
Industrial Inglesa. En la sociedad industrial se desarrolla el capitalismo. A
veces puede ser sinónimo de modernización, pero industrialización y capitalismo
en esencia son distintos. Modernización, capitalismo e industrialización se
condicionan unos a otros.
> >a) La modernización ð Se refiere a los valores, desarrollo político,
pensamiento…
> >b) El capitalismo ð Se refiere a una situación de mercado, es
predominantemente económico
> >c) La industrialización ð Se refiere al desarrollo tecnológico.
> >
> >En la medida en que un sistema se vuelve complejo se necesita la
autopoiesis. El mercado capitalista provoca una complejidad que hace evolucionar
al propio sistema aunque hay otra precondiciones.
> >La organización de la sociedad capitalista gira básicamente alrededor de la
racionalización de la producción, del capital financiero, la nueva clase social
y el proceso de urbanización. Al contrario que la sociedad tradicional, no es
una sociedad integrada por lo que supone mayor libertad y mayores posibilidades
de desarrollo. Todo esto conlleva a desigualdades que en la soc. trad. no
existían. Es una característica importante que aumentan los niveles de
desigualdad en términos de marginación, se produce un aumento de los fenómenos
anónimos.
> >La institución central ya no es la familia sino que gira entorno a la
profesión y al trabajo asalariado. Esto no quiere decir que la familia
desaparezca, pero no es la institución más importante. La novedad es el trabajo
asalariado.
> >La familia extensa pasa a ser nuclear. Se observa una movilidad social
vertical, lo que implica un aumento del estatus adquirido frente al estatus
adscrito que predomina en la soc. trad.
> >Por otro lado el proceso de urbanización vinculado a la industrialización,
provoca importantes movimientos migratorios del campo a la ciudad. En
comparativa con la soc. trad., ahora es un sistema con un ritmo de cambio social
acelerado.
> >En el ámbito económico destaca la inversión y la fabricación racional de
bienes. En este tipo de sociedad si se dan excedentes de producción, la
economía anterior era de subsistencia.
> >Poco a poco la mujer se incorpora en el proceso de producción. Frente a la
valoración de la experiencia en la soc. trad., en la soc. industrial se valora
la experimentación, el conocimiento racional y la ciencia. Todo lo cual supone
una orientación que se dirige hacia el presente. Básicamente se trata de
dominar y transformar la naturaleza.
> >En el ámbito cultural podemos destacar una característica común a criterios
capitalistas, modernización e industrialización, es la racionalización, fe
absoluta en la razón. Esa racionalización penetra en todas las capas de la vida
social.
> >Otro aspecto importante es la secularización que implica la ruptura entre lo
sagrado y lo profano. La religión pasa al ámbito de lo privado. Hay
diferenciación entre Estado e Iglesia. Todo aquello significa que un creciente
número de individuos interpreta la razón de acuerdo a conocimientos objetivos
sin recurrir a explicaciones mágicas o sobrenaturales.
> >
> >
> >v CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD POST-INDUSTRIAL:
> >
> >La sociedad postindustrial o tecnológicamente avanzada es un tipo de
sociedad que surge en los países industrializados a partir de la 2ª mitad del
s.XX (años 50); ésta se inicia en EE.UU.
> >La sociedad postindustrial es el sector terciario, la sociedad industrial el
sector secundario y la sociedad tradicional el sector primario.
> >El capital era el principal recurso de la soc. industrial, aunque no era
suficiente pues debe ir acompañado de conocimiento. Un ejemplo de conocimiento
sin capital es la Unión Soviética, disponía de conocimiento tecnológico
desarrollado, pero con ausencia de capital para invertir. Un ejemplo contrario
es el de Arabia Saudí, es un país rico, pero está tecnológicamente avanzado, no
posee conocimiento.
> >El 2º nivel de especialización es el desarrollo de la Inteligencia
artificial, informática y medios de comunicación, lo cual influye en las
propias interrelaciones humanas, de ahí que la sociedad postindustrial a menudo
se le denomina sociedad informacional. Esto tb impulsa la ciencia y acelera el
ritmo del cambio social.
...