Sondeos De La Opinion Publica
barbarapr59 de Junio de 2013
4.202 Palabras (17 Páginas)737 Visitas
Índice
1. Introducción…………………………………………………………………...…. 3
2. Los diferentes sondeos de Opinión Publica………………………………….. 4-5
3. Planificación, errores y plan operativo de sondeos de opinión………………. 6-7
4. Tipos de Sondeos
a. Los sondeos de opinión personal……………………………………….. 8
b. Sondeos de opinión por mail o correo electrónico……………………... 9
c. Sondeos de opinión autoadministradas……………………………..10-11
d. Los sondeos de opinión autoadministrados en forma grupal…………. 12
e. Los sondeos de opinión telefónicos…………………………………… 13
5. Diferentes Tipos de encuestas electorales…………………………………….. 14
6. Las encuestas de audiencia en los medios de comunicación………………….. 15
7. Las encuestas ómnibus de opinión………………..……………………………………………… 16
8. Criticas a las encuestas y a los sondeos de opinión pública…………………... 17
9. Posibles fuentes de influencia de las encuestas o sondeos de opinión pública...18
10. Conclusión…………………………………………………………………….. 19
11. Bibliografía……………………………………………………………………. 20
Introducción
El sondeo de opinión es una medición estadística tomada a partir de encuestas destinadas a conocer la opinión pública. Estas mediciones se realizan por medio de muestreos que, usualmente, están diseñados para representar las opiniones de una población llevando a cabo una serie de preguntas y, luego, extrapolando generalidades en proporción o dentro de un intervalo de confianza. Los temas tratados de la opinión pública, me parecen todos ellos muy importantes e interesantes, no representa un concepto estático, sino un concepto que evoluciona con el pasar del tiempo. La opinión pública no cambia por que sea versátil, sino porque las situaciones cambian Es importante, definir y enmarcar el concepto de opinión pública dentro de un marco teórico, con sus tipos, clasificación y encuestas que se realizan con los distintos tipos de sondeos así como también tener en cuenta la dimensión social de dicho concepto. Igual es de suma importancia describir las distintas formas de expresión de la opinión pública, a lo largo de la historia destacando aquellas formas de expresión que caracterizan a cada tipo de sociedad.
Los diferentes sondeos de Opinión Publica
El concepto de opinión pública es problemático, ambiguo y difícil de delimitar. La opinión pública tiene que ver con conductas individuales o colectivas. Se han dado decenas de definiciones de opinión pública. Una concepción básica la señala Elizabeth Noelle-Neumann, en su libro la espiral del silencio (1995). Según la autora, la opinión pública “busca garantizar un nivel suficiente de consenso social sobre los valores y los objetivos comunes”. El poder de la opinión pública es tan grande que no puede ser ignorado ni por los gobiernos ni por los miembros individuales de la sociedad. La opinión pública implica la existencia de públicos que son influenciados por los mass medias y líderes de opinión.
Los sondeos sirven para reflejar la diversidad de las opiniones y sus deseos y no para moldear la conciencia colectiva. Para las organizaciones políticas constituyen una ayuda invalorable en la toma de decisiones electorales. Su desarrollo tiene una significación importante en el plano político.
Ya no sólo informan al poder sobre la opinión pública, sino igualmente al público sobre su propia opinión. En los períodos preelectoral los sondeos se multiplican hasta convertirse en un sensible barómetro al que se someten todos los protagonistas como el público en general. Los sondeos son herramientas del marketing político electoral que influyen en todos los actores del proceso. Como método de investigación, dando un procedimiento válido.
Blumer critica este empirismo positivista, por que afirma que la sociedad se compone de grupos funcionales y desarrollan la opinión publica según sus intereses específicos. Hay grupos que influyen más en la opinión pública que otros. Al igual que afirma Blumer, hay que tener en cuenta que ni la participación ni la acción social de una democracia se agota en el acto de la votación, ya que el modelo positivista ha llegado a entender la opinión pública como medición a través de los sondeos, y entiendo que esto no es así, sino que hay que tomar como definición la que postula el modelo clásico.
Para Baumhaver, de la corriente estructural funcionalista, las encuestas y los sondeos de opinión pública, conducen a conocer la opinión pública, que funciones están ocultas que son las que en realidad interesan a la sociología. Los sondeos de opinión están en la superficie y a los sociólogos les interesa conocer que es lo que producen esos resultados, que a su vez dan lugar a las distintas corrientes de opinión.
Un sociólogo no debe conformarse con un sondeo de opinión publica superficial hay que profundizar para conocer las causas y la raíz de ese problema.
Según Lazarsfeld, las encuestas y los sondeos de opinión publica son parte de la opinión publica siempre que estuviesen lo suficientemente analizados e interpretados en sus datos; esta es la postura que debe de adoptar los sociólogos.
Cómo planificar un sondeo de opinión
La concepción del sondeo debe cumplir una serie de pautas más o menos estandarizadas que señalan todo aquello en lo que se debe pensar a la hora de planificar el proceso.
Los siguientes pasos:
• Definir el universo poblacional de la encuesta
• Establecer la unidad estadística para el análisis
• Determinar toda la información que se debe obtener y ordenar jerárquicamente sus tipos principales
• Elegir la técnica de encuesta (personal, por internet, por teléfono) así como evaluar la capacidad de obtener buenas respuestas de los encuestados según el universo definido
• Elegir un tipo de muestreo
• Determinar el tamaño de la muestra
• En función del tamaño de la muestra (la cantidad de casos de encuestas a realizar) y de la magnitud del cuestionario, determinar el costo de y el presupuesto
• Planear un calendario con etapas de planificación particular, instrucción, trabajo de campo, análisis estadístico y publicación.
Errores en las preguntas del cuestionario
Estos son algunos de los errores más frecuentes en las preguntas de los cuestionarios en las encuestas de opinión
• Las opciones o categorías de respuestas no son excluyentes.
• Temas demasiado abstractos lo que confunde y genera muchas respuestas del tipo "no responde".
• Las opciones o categorías de respuestas son ambiguas, generando confusión o respuestas como "depende" y hay un alto porcentaje de no respuesta.
• La pregunta facilita una respuesta falsa o hipócrita, por ejemplo si es inadecuadamente cerrada.
• La pregunta se refiere a diferentes cosas al mismo tiempo, pregunta varias cosas a la vez.
• Se produce el "sesgo de la respuesta favorable" porque está mal formulada la pregunta e induce la respuesta.
• Hay más de un 80% de respuestas sobre una de las opciones de respuesta.
• Hay opciones o categorías de respuestas importantes ausentes (por ello es necesario siempre hacer un test, una prueba piloto).
• Se pide al entrevistado que en lugar de expresar su opinión sobre el punto realice un análisis sociológico que va más allá de su idoneidad.
Plan operativo de un sondeo de opinión
A continuación se esboza los elementos imprescindibles en la planificación de un sondeo de opinión.
• Elaboración del Proyecto.
• Elaboración del cuestionario: discusión, selección de variables, redacción y corrección.
• Prueba del cuestionario: testeo o Prueba piloto en un grupo reducido representativo.
• Corrección y elaboración definitiva del cuestionario.
• Diseño muestral: elección del tipo de muestra y elaboración de un diseño en una etapa o polietápico.
• Planificación del Trabajo de Campo.
• Entrenamiento de encuestadores, supervisores, recepcionistas, editores.
• Registro de datos: realización del trabajo de campo.
• Grabación y tabulación de datos.
• Primer tratamiento estadístico: ponderaciones, revisión y juego de totales.
• Plan de tablas y cuadros de doble entrada, tabulaciones.
• Análisis estadístico y conceptual: pruebas de chi cuadrado, significación.
• Conclusiones y correcciones.
• Elaboración del informe de la encuesta.
Naturalmente, estas etapas podrán sufrir modificaciones de acuerdo con el tipo de investigación que se realice.
Tipos de sondeos de opinión
• Los sondeos de opinión personales: Al ser un tipo de encuesta cara a cara, con la encuesta personal siempre se puede obtener información adicional relevante para el estudio de que se trate, por ejemplo
...