ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teodoro Gonzalez De Leon

abrahamthegod1 de Mayo de 2013

1.026 Palabras (5 Páginas)1.129 Visitas

Página 1 de 5

La produccion arquitectonica de Teodoro Gonzalez de Leon abarca mas de medio siglo, pero revela temas constantes y formas recurrentes, los cuales contribuyen a generar un vocabulario propio o un estilo reconocible. Una mirada retrospectiva a sus numerosos edificios y proyectos son recuerdo que un artista puede destilar ideas en un conjunto limitado de elementos con base en los cuales pueden realizarse numerosas combinaciones e invenciones. Este lenguaje personal se nutre de muchas influencias dentro de la arquitectura y fuera de ella, y a efecto de situar la arquitectura de Gonzalez de Leon es necesario encontrar el justo equilibrio entre los propósitos artísticos y las realidades externas, ya sean sociales, culturales o técnicas. Como muchos creadores interesantes, se nutre de y prolonga simultáneamente diversas tradiciones, algunas modernas y otras lejanas en el tiempo.

La arquitectura de Gonzalez de Leon es inseparable del proceso de modernización de Mexico, pero se centra también en una cultura arquitectónica y artística cosmopolita. Combina lo moderno y lo antiguo, lo local y lo universal.

La historia de la arquitectura moderna ha sido en general, escrita desde el punto de vista de las llamadas naciones industriales “avanzadas”, de manera que si bien el aporte de Mexico ha sido sustancial durante mas de medio siglo, aun se tiende a marginarlo de la literatura clásica y del discurso contemporáneo. En las raras ocaciones en las que se exhibe la obra de un arquitecto mexicano en un escenario internacional, suele ser para mencionar aspectos generales sobre su poetica personal o bien para mostrar una supuesta “autenticidad regional”. Escasos son los intentos por situar la obra de manera realista tanto en un marco regional y cultural preciso, o dentro de una perspectiva histórica clara de lo viejo y lo nuevo.

En sus años de formación; nació en la ciudad de Mexico en 1926 y estudio arquitectura en la universidad Nacional de Arquitectura. En sus años de formación, dos grandes corrientes arquitectónicas recorrieron Mexico en un movimiento pendular; por un lado los de internacionalización, por otro, la búsqueda de unas raíces que definieran la identidad nacional, oscilando entre el racionalismo moderno y la adhesión a lo vernáculo.

Entre sus maestros en la Escuela Nacional de Arquitectura estaban Federico Mariscal, José Villagran y Mario Pani. Mariscal daba la materia de Tipologias, Villagran, desde su catedra de teoría, reinvidicaba la importancia social de la arquitectura, luchando contra el dogma de que lo moderno y lo nacional eran contrapuestos.

Gonzalez de Leon trabajo, siendo estudiante, en el despacho de Mario Pani en el cual mostro gran entusiasmo y mente abierta e integradora. Pani y Moral ideraron la construcción de la Ciudad Universitaria, hito fundamental en la historia de la arquitectura moderna contemporánea.

Su influencia con Le Corbusier es latente en su trabajo que le presederia. Y fue el azar quien hizo posible esto; el concurso de maestros de la Escuela de Arquitectura para la nueva Ciudad Universitaria tuvo un efecto “cenicienta” Cuando el respetado Jose Villagran alentó al jurado a que viera y tuviera en cuenta el proyecto de unos estudiantes: era la “Ciudad Radiante” de Teodoro Gonzalez de Leon, Armando Franco y Enrique Molinar. El proyecto que do en manos de Moral y Pani, este doloroso éxito dio puerta a su salida de Mexico, con una beca del gobierno francés.

En esos años posbélicos, el taller de Le Corbusier se nutria del entuciasmo de jóvenes arquitectos procedentes de todo el mundo, alentados por la efervecencia del creador de la ciudad ideal. Hay quienes dicen que la mirada pasmada de Gonzalez de Leon , que conservaría toda su vida, proviene de esos estimulantes años en el que veía el mundo con asombro. Lo que aprendió, lo trajo de regreso y lo aplico tan pronto tuvo ocacion para ir construyendo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com