ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 5 Adiminstracion

jhonee31014 de Noviembre de 2012

1.992 Palabras (8 Páginas)505 Visitas

Página 1 de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Materia:

Taller de Administración

UNIDAD 5:

Dinámica del proceso administrativo

Horario y Aula:

(10:00—11:00) (G-01)

Integrantes:

Jonatán Omar Camarena Ortega

Pedro Arnulfo Aguiar Rangel

Carlos Enrique Espinoza Estrada

Layonel Jacobo Solís

Maestro:

CP Martínez Olvera Rubén

TEPIC NAYARIT 13/11/12

Introducción

Las personas deben ser utilizadas en sus cargos y funciones, entrenadas, guiadas y motivadas para lograr los resultados que se esperan de ellas. La función de dirección se relaciona directamente con la manera de alcanzar los objetivos a través de las personas que conforman la organización. La dirección es la función administrativa que se refiere a las relaciones interpersonales de los administradores en todos los niveles de la organización, y de sus respectivos subordinados. Para que la planeación y la organización puedan ser eficaces, deben ser dinamizadas y complementadas por la orientación que debe darse a las personas mediante la comunicación, capacidad de liderazgo y motivación adecuadas. Para dirigir a los subordinados, el administrador debe –en cualquier nivel de la organización en que se encuentre- comunicar, liderar y motivar. Dado que no existen empresas sin personas, la dirección constituye una de las más complejas funciones administrativas porque implica orientar, ayudar a la ejecución, comunicar, liderar, motivar, entre otros. La dirección es un proceso interpersonal que determina relaciones entre individuos. La dirección debe incluir dos aspectos: guiar y motivar el comportamiento de los subordinados, adecuándolos a los planes y cargos establecidos y comprender los sentimientos de los subordinados y los problemas que enfrentan cuando traducen los planes en acciones completas.

Control como función restrictiva y coercitiva: utilizado para evitar ciertos desvíos indeseables o comportamientos no aceptados. En este sentido, el control tiene carácter negativo y limitante y muchas veces se interpreta como coerción, delimitación, inhibición y manipulación. Es el denominado control social aplicado en la sociedad y en las organizaciones para inhibir el individualismo y la libertad personal. Estandarizar el desempeño mediante inspecciones, supervisiones, procedimientos escritos o programas de producción. Proteger los bienes organizacionales contra desperdicios, robos o mala utilización, mediante la exigencia de registros escritos, procedimientos de auditoría y división de responsabilidades. Estandarizar la calidad de productos o servicios ofrecidos por la empresa, mediante entrenamiento de personal, inspecciones, control estadístico de calidad y sistemas de incentivos.

Debido a la variedad de situaciones que se presentan en las operaciones normales de las empresas surge la necesidad de clasificar los recursos que se utilizan: ▫ Costos: son todos los recursos que utiliza la empresa sobre los cuales espera obtener un beneficio futuro ▫ Gastos: son todos los recursos que al incurrirse o erogarse proporcionan un beneficio inmediato a la empresa

INDICE

4.1 Planeación......................................................................................…....Pág. 4

4.1.1 Elementos y principios de la planeación..............................Pág. 5

4.1.2 Estrategias...............................................................................Pág. 7

4.1.3 Técnicas cuantitativas y cualitativas de planeación.........Pág. 8

4.1.4 Planeación estratégica, táctica y operativa..........................Pág. 9

4.1.5 Análisis FODA.................................................................................Pág. 10

4.2 Organización…...............................…………………………………….…Pág. 11

4.2.1 Concepto e importancia................................................................Pág. 12

4.2.2 Proceso de organización, tipos y

técnicas de organización.......................................................Pág. 13

Conclusión…………………………...........…………......………....……….……...Pág. 16

Bibliografía……………………………………..............…..…………….…………Pág. 17

Página 3

DINAMICA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

DIRECCION

CONCEPTO:

Esta etapa del proceso administrativo, llamada también EJECUCION, COMANDO o LIDERAZGO, es una función de tal trascendencia, que algunos autores consideran que la administración y la dirección son una misma cosa. Esto es, en gran parte, debido a que al dirigir es cuando se ejercen mas representativamente las funciones administrativas, de manera que todos los dirigentes pueden considerarse administradores.

Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad mediante la motivación y la supervisión.

IMPORTANCIA

La dirección es trascendental porque:

1. Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización.

2. A través de ella se logran las formas de conducta mas deseables en los miembros de la estructura organizacional.

3. La dirección eficiente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente, en la productividad.

4. Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementación de métodos de organización y en la eficacia de los sistemas de control.

5. A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione.

PRINCIPIOS:

1. De la armonía del objetico o coordinación de intereses: La dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa.

2. Impersonalidad de mando: Se refiere a que la autoridad y su ejercicio (el mando), surgen como una necesidad de la organización para obtener ciertos resultados.

3. De la supervisión directa: se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que estos se realicen con mayor facilidad.

4. de la vía jerárquica: Postula la importancia de respetar los canales de comunicación establecidos por la organización formal, de tal manera que el emitirse une orden sea transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondientes, a fin de evitar conflictos, fugas de responsabilidad, debilitamiento de autoridad de los supervisores inmediatos, así como pérdidas de tiempo.

5. De la resolución del conflicto: Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa, a partir del momento en que parezcan; ya que el no tomar una decisión con un conflicto por insignificante que parezca, puede originar que este se desarrolle y provoque problemas graves colaterales.

6. Aprovechamiento del conflicto: El conflicto es un problema u obstáculo que se antepone a lo largo de las metas de organización pero que, al visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativas.

Página 4

TOMA DE DECISIONES

Una decisión es la elección de un curso de acción entre varias alternativas.

La responsabilidad más importante del administrador es la toma de decisiones. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como "el motor de los negocios"; y, en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.

Esta etapa forma parte de la dirección por que constituye una función que es inherente a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com