ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Venimos de los monos? El largo viaje de la evolución

patycooreaBiografía11 de Noviembre de 2017

3.820 Palabras (16 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 16

¿Venimos de los monos? El largo viaje de la evolución

  1. Hechos que sustentan la Teoría de la Evolución Orgánica comparada con las críticas religiosas:
  • ¿En que consiste la evolución orgánica? Las especies orgánicas cambian con el tiempo y vienen todas de un antecesor común.
  • En la visión científica de esta se dice que la evolución de las especies no sigue una dirección en particular, e inclusive cuando el ambiente lo promueve pueden seleccionarse características que existieron en el pasado.
  • Las personas religiosas no creen en la evolución por que va en contra de las creencias religiosas y se oponen a la evolución pero desconocen que la evolución es una teoría aceptada por la Iglesia Católica durante el pontificado del Papa Juan Pablo II.
  • La oposición oficial al evolucionismo solo persiste en Occidente dentro de algunos grupos fundamentalistas, a esta visión se le llama creacionista o “diseño inteligente”, afirma que todos los seres vivos fueron creados por un acto divino en el paraíso terrenal.
  • Una corriente moderna dentro del creacionismo afirma que un ser creador inició la vida y dejó a la evolución como mecanismo encargado de convertir a la primera célula en todos los seres vivos que conocemos.
  • Dentro del catolicismo Teilhard de Chardin creía que la evolución esta dirigida hacia la formación del ser humano y que faltan aun otras etapas superiores en nuestra evolución.
  1. Tipos de evolución y sus mecanismos:

Existen cuatro tipos básicos de evolución:

Divergente: Poblaciones de la misma especie llegan a diferenciarse por el aislamiento entre ellas. (Los indígenas Guaimíes de CR y de Panamá).   

Convergente: Especies muy diferentes llegan a parecerse debido a adaptaciones al medio ambiente. (Las mariposas diurnas y las nocturnas).

Paralela: Organismos separados geográficamente hace millones de años, han mantenido adaptaciones muy parecidas. (Mamíferos hormigueros latinoamericanos y los australianos).

Coevolución: Dos especies se relacionan íntimamente y continúan adaptándose de manera dependiente. (Las hormigas y cornizuelos).

 

Dos mecanismos básicos mediante los cuales se producen nuevas especies:

Alopatría: Se forma una nueva especia cuando una pequeña población queda aislada.

Simpatría: Una población ya no se cruza con la población que les dio origen y tiene diversos mecanismos

  1. Explicar la evolución Humana:

Debido a que todos los primates tenemos estas características:

  • Manos hábiles
  • Ojos frente a  la cara para mejor visibilidad
  • Cerebro más complejo
  • Podemos distinguir colores
  • Largo periodo de cría de hijos

Todos los primates se parecen mucho a  nosotros, por que son nuestros parientes más cercanos.

Evidencias de cómo pudo ser nuestro pasado:

  • Gorilas: de áfrica, forman arenes, consumen hojas
  • Chimpancés: de áfrica, comen frutas, nueces, y pequeños animales, hay un macho jefe y tienen organización jerárquica.
  • Bonobo: de áfrica, comen  frutas, nueces, y pequeños animales, la estructura social la dominan hembras, tienen intercambio de alimentos, y el sexo apacigua la agresividad.

Evidencias de que somos parientes de los primates:

  1. El 97% del ADN es similar al nuestro
  2. Hace 10 millones de años vivió en áfrica el australopitecos una especie de primate
  3. Se dice que debido a condiciones climáticos nuestros antepasados se erguieron y empezaron a trabajar.
  4. 4 especies de homínidos Vivian al mismo tiempo y de ellos se sabe que el australopiteco mordía muy fuerte y su cerebro era más pequeño.
  5. Luego Leakey descubrió el homo habilis quien tenía la capacidad de crear herramientas y ceremonias de entierro, tenían fuego, no tenían mentón.

Algunos de nuestros parientes o antepasados: (pertenecemos a Homo sapiens)

  • Austrolopitecus.
  • Homo neanderthalensis.
  • Homo erectus.
  • Homo habilis
  • Proconsul.
  • Griphopithecus.
  • Kenyapithecus.
  • Sivapithecus.

Hipótesis del “Origen multiregional”: Dice que el humano salió de áfrica y se adapto a las condiciones de cada región de ahí sale todas las especies.  

  1. Aspectos más relevantes de la vida de Lamarck y Wallace:

Tres argumentos que propusieron Darwin y Wallace para explicar la selección natural:

  • No todos los organismos que nacen sobreviven hasta la edad reproductiva.
  • Normalmente cada organismo individual es diferente de los demás y esas diferencias son hereditarias.
  •  Los individuos con las características más favorables en el medio que ocupan, tienen mayor oportunidad de sobrevivir hasta el estado reproductivo (selección natural) y por tanto, de pasar esas características favorables a sus descendientes.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La  sociobiología y el comportamiento humano

  1. Enunciar los principales aportes hechos por Rousseau y Compte a la comprensión de la sociedad humana:

Rousseau: 

  • Pensaba que el razonamiento permitió a nuestros antepasados desarrollar la metalurgia y la agricultura, practicas que produjeron un aumento de la población y con ello, la necesidad de dividir el trabajo y tratar constantemente con otras personas.
  • Hace un aporte de cómo surgió la desigualdad del hombre y la mujer y entre ricos y pobres.

Compte: Fue el científico que acuñó la palabra sociología y la definió como la ciencia unificadora, dedicada a entender y mantener la sociedad humana.

  1. Explicar en que consiste el Darwinismo social y enunciar cuales son las consecuencias del racismo y cual ha sido la situación de la mujer en las sociedades pasadas y en las actuales.

¿En que consiste el Darwinismo Social?

  • Es la justificación científica de la desigualdad en la sociedad humana, donde los individuos más agresivos acumulan riquezas y eliminan a quienes se les oponen.

  • Los científicos que fundaron el darwinismos social fueron: Galton y Haeckel.

Racismo: Es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tonos de piel u otras característica físicas de las personas de tal modo que unas se consideran superiores a las otras.

Las consecuencias del racismo:

  • La tortura y los malos tratos a integrantes de minorías étnicas o personas de origen extranjero.
  • Hombres, mujeres y niños han sido sometidos a abusos verbales, maltratados físicamente, detenidos de forma arbitraria, y en algunos casos incluso torturados.
  • Las mujeres inmigrantes indocumentadas han sido particularmente blanco de tortura en forma de violación o asalto sexual durante los periodos de custodia.

Situación de la mujer en las sociedades pasadas y actuales:

  • El movimiento sufragista luchó de la mujer al voto.
  • No tenían derecho a tener propiedades.
  • No tenían derecho de dirigir negocios sin un permiso de sus maridos.
  • No tenían derecho a la educación universitaria.
  • Dominio masculino.
  • Tradicionalmente se consideró a la mujer como un ser de segunda categoría social.
  • Carecían del derecho a la independencia.
  • Anteriormente por su eficacia en la medicina tradicional, en los partos y curación, la mujer fue acusada de bruja y miles de ellas fueron torturadas y acecinadas.
  • Por realizar trabajo sexual la mujer ha recibido el rechazo social, el encarcelamiento, la mutilación de partes del cuerpo con cuchillos látigos y la horca y ahogamiento en excrementos humanos.
  • Mayor nivel de desempleo.

  1. Analizar en que han consistido los aportes de Edward o Wilson a la sociobiología e identificar si hay en ella aspectos que contradicen las teorías de Darwin:

Edward O. Wilson:

  • Científico que definió el termino Sociobiología.
  • Estudio estos fenómenos: El altruismo, la guerra y el homosexualismo.
  • El altruismo: Es sacrificar el tener hijos y hasta su vida por otros presente en las avispas.
  • La guerra: Comportamiento estudiado por Wilson, que contradice la teoría de Darwin.
  • El homosexualismo: No se tiene  una pareja adecuada para reproducirse  se ve mal socialmente principalmente en hombres por que la sociedad patriarcal ve aun a la mujer como seres de segunda y al hombre rebajarse a esos seres se ve mal mientras vemos que en CR por medio del estado y demás jerarquías sociales el despido laboral, violaciones, agresión son solo armas usadas  para  fomentar la homofobia.

  1. Identificar en que aspectos se diferencian las teorías de John Alcock  de las de R. Lancaster y S. Gould respecto de la sociobiología, indicando cuales de sus opiniones le parecen más creíbles.

John Alcock:

  • Afirma que el homosexual persiste por que posee conductas bisexuales y llegan a tener hijos.
  • Diferencias sociales del hombre y la mujer según Alcock:
  • La infidelidad es mayor en hombres mientras que en la mujer es menos solo cuando la pareja no les da los recursos
  • Estudios multiculturales reflejan que la mujer busca un hombre amoroso que le gusten los niños, rico entre 4ª 5 años mayor que ellas mientras que el hombre solo busca mujeres atractivas en etapa fértil.

Lancaster:

  • Dijo que la homofobia es una forma de discriminación por conductas sociales inmutables y se abolieron las leyes contra la homosexualidad  además llamo a la sociobiología como psicología evolutiva.  

Gould:

  • Fue uno de tuvo una de las criticas mas sorprendentes hacia la sociología debido a que el no era un sociólogo sino un biólogo evolucionista famoso por su lucha contra el creacionismo.
  • Afirmó que la sociología es políticamente peligrosa pues es una nueva forma de darwinismos social.

  1. Aspectos más relevantes sobre el comportamiento social humano:

Sociología: Estudio de la sociedad humana.

Sociobiología: Aplicación de principios biológicos de la sociedad humana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (183 Kb) docx (311 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com