ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vida Y Muerte De Luis Alberto Sanchez

Karen18042 de Septiembre de 2014

13.649 Palabras (55 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 55

Luis Alberto Sánchez

La figura de Luis Alberto Sánchez cubre casi todo el siglo XX. Político, periodista, crítico literario, historiador, narrador y, sobre todo, maestro, Sánchez nació en Lima el 12 de octubre de 1900. Estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones, en el antiguo local de La Recoleta.

La inquietud intelectual de Sánchez creció, a decir de quienes lo conocieron, cuando su padre le obsequió el Diccionario Histórico Biográfico del Perú, de Mendiburu y La Historia de la Conquista, de Prescot. En ese entonces tenía 13 años de edad.

Llamado por muchos como el "Patricio de la cultura nacional", Luis Alberto Sánchez o simplemente LAS, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cuando tenía 17 años. En esta Casa Superior de Estudios se graduó de Doctor en Letras, en 1922. También fue Bachiller en Derecho y, años después, se recibió de Abogado.

Conjuntamente con Raúl Porras Barrenechea y Jorge Guillermo fue uno de los principales animadores del Conversatorio Universitario fundado en 1919 con la participación, entre otros, de Víctor Raúl Haya de la Torre, Jorge Basadre, Carlos Moreyra, Ricardo Vegas García y José Luis Llosa Belaúnde.

En esa época, el Perú estaba próximo a celebrar el centenario de la independencia del país. Por ello, el Conversatorio impulsó investigaciones referidas a este tema de la mano de esta generación de jóvenes estudiantes sanmarquinos.

Sanmarquino de corazón

Sus maestros y alumnos coinciden en señalar que el impulsor de la historia literaria en el Perú quiso inmensamente a su alma mater, San Marcos. Por ello, primero fue un alumno destacado; y, luego, un maestro muy requerido y ejemplar en las distintas cátedras que tuvo a su cargo.

Fue Rector de la Décana de América en tres oportunidades (1946-48; 1961-63; 1966-69). Durante su gestión como máxima autoridad sanmarquina se construyó la Ciudad Universitaria, organizó la imprenta de San Marcos, la Escuela de Periodismo, entre otras importantes obras que beneficiaron a los docentes y alumnos, quienes admiraban no sólo su trayectoria profesional, sino también su correcta vida.

Antes de su muerte acaecida en febrero de 1994, Luis Alberto Sánchez expresó: "Una de las pocas cosas de las que me siento orgulloso es haber contribuido a organizar una universidad como San Marcos".

Fecundo escritor

Sánchez publicó obras como Los poetas de la Colonia, Historia comparada de las literaturas americanas, La literatura peruana, Aladino o vida y obra de José Santos Chocano, Garcilaso Inca de la Vega, Proceso y contenido de la novela hispanoamericana, Testimonio Personal. Memorias de un peruano del siglo XX, Haya de la Torre y el Apra, Breve historia de América, La Universidad Latinoamericana, La Universidad no es una isla, entre otras.

Político ejemplar

Como personaje político, Luis Alberto Sánchez desarrolló una crucial y paciente labor. Cada intervención suya en el Parlamento Nacional era una clase de política y oratoria a la vez. Fue figura prominente del Partido Aprista Peruano. Obtuvo la segunda mayor votación, después de Víctor Raúl Haya de la Torre, durante las elecciones generales para constituir la Asamblea Constituyente, en 1979.

Prácticamente dirigió esta Asamblea dada la penosa enfermedad del líder aprista Haya de la Torre. Otro de los momentos más importantes de su carrera política fue cuando negoció, conjuntamente con otros personajes de ese entonces, para que el Perú volviera a ser constitucional y democrático. También ejerció, en varias oportunidades, la Presidencia de la República, cuando el entonces presidente Alan García Pérez se encontraba fuera del país.

Luis Alberto Sánchez, Rector Emérito de San Marcos, fue un verdadero defensor de la libertad, del sistema democrático y de la constitución política del Estado.

………………………………………………….

Luis Alberto Sánchez Sánchez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Luis Alberto Sánchez)

Saltar a: navegación, búsqueda

Para otros usos de este término, véase Luis Alberto Sánchez (presentador).

Luis Alberto Sánchez Sánchez

Luis Alberto Sánchez Sánchez

________________________________________

Rector de la Universidad de San Marcos

________________________________________Datos personales

Nacimiento 12 de octubre de 1900

Lima

Fallecimiento 6 de febrero de 1994

Lima

Profesión

Literato

Luis Alberto Félix Sánchez (*Lima, 12 de octubre de 1900 - Lima, 6 de febrero de 1994) fue un escritor, abogado, historiador, periodista, crítico literario y político peruano. Fue igualmente a lo largo de su vida, uno de los destacados líderes del Partido Aprista Peruano; llegó a ser senador, Presidente del Senado, Vicepresidente de la República y Primer Ministro.

La figura de Luis Alberto Sánchez cubre casi todo el siglo XX. Fue tres veces rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Conjuntamente con Raúl Porras Barrenechea y Jorge Guillermo Leguía fue uno de los principales animadores del Conversatorio Universitario fundado en 1919 con la participación, entre otros, de Víctor Raúl Haya de la Torre, Jorge Basadre, Carlos Moreyra Paz Soldán, Ricardo Vegas García y José Luis Llosa Belaúnde.

Entre sus obras literarias y artículos periodísticos podemos contar una gran cantidad que va desde Garcilaso Inca de la Vega, primer criollo (1939), Aladino o vida y obra de José Santos Chocano (1960), Proceso y contenido de la novela hispanoamericana (1968), Historia comparada de las literaturas americanas (1973-1976), hasta Indianismo e indigenismo en la literatura peruana (1981).

Pero su principal obra y la más querida fue la dedicada a González Prada que tomó forma con títulos como Don Manuel (1930), Mito y realidad de González Prada (1976), Nuestras vidas son los ríos ... Historia y leyenda de los González Prada (1977) y una variedad sustancial de ediciones de la obra de González Prada. Como personaje político, fue figura prominente del Partido Aprista Peruano y obtuvo la segunda mayor votación, después de Víctor Raúl Haya de la Torre, durante las elecciones generales para constituir la Asamblea Constituyente, en 1979. Y en 1985 llegó a ser Vicepresidente del Perú.

Luis Alberto Sánchez también fue un defensor de la libertad, del sistema democrático y de la constitución política del Estado.

Obras

• Los poetas de la revolución. Lima, Imp. Torres Zumarán, 1919. Folleto No. 16 del v. de "Folletos Peruanos".

• Los poetas de la colonia. Lima, "Euphorion, 1921;301 p. Antes del título: Historia de la Literatura Peruana, 1.

• Elogio de Manuel González Prada. Lima, Imp.Torres Aguirre, 1922; 142 p.

• Sobre las huellas del libertador. Lima, E.Rosay, 1925; 179 p. "Crónicas escritas en el transcurso de una romería por los países de Bolívar".

• Don Ricardo palma y lima. Lima, Imp.Torres Aguirre, 1927; 144 p.

• Góngora en América. El lunarejo y Góngora. Imp. el Sol. Lima 1927; 44 p.. Reeditada en Quito, Ecuador en "Publicaciones de la Biblioteca Nacional de Quito". 1927.

• Literatura peruana. Derrotero para una historia espiritual del Perú. Lima, Imp. y encuadernaciones Perú, 1928; 3 t.

• Se han sublevado los indios. Esta novela peruana. Lima, Casa Ed. La Opinión Nacional, 1928; 69 ps. (Publicado conjuntamente con Equivocaciones de J.Basadre).

• LimaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de letras. Programa de Literatura americana y del Perú, dictado en 1928 por Luis Alberto Sánchez. Lima, Talls. tips. de la Prensa, 1929; 20 p. Folleto No. 8 del v.4 de "Folletos Peruanos: Literatura".

• Don Manuel. Lima, F. y Ed. Rosay, 1930. 266 p.(Biblioteca Peruana, Director: Jorge Guillermo Leguía).

• Don Manuel; vida de Manuel González Prada, un precurseur sudaméricain. Tr. de l'espagnol par Francis de Miomandre. París, Ed. Excelsior, 1931; 318 p.

• Carta a una indoamericana. Cuestiones elementales del Aprismo. Quito, 1932; 39 p. "Carta dirigida a la escritora peruana Rosa Arciniega".

• América: novela sin novelistas. Lima, Ed. Librería Peruana, 1933; 211 p.

• Castellano, para la instrucción media, primer año. Lima, Ed. Librería Peruana, de Domingo Miranda, 1933; 76 p. Para el segundo año; 84 p.

• Curso de Historia Literaria, Para la instrucción media, quinto año. Lima, Librería Peruana, de Domingo Miranda, 1933; 82 p.

• Nociones de Literatura y Arte Nuevo, para el cuarto año de instrucción media. Lima, Ed. Librería Peruana, de Domingo Miranda, 1933; 110 p.

• Aprismo y Religión. El anti Rodó. Lima, 1933; 47 p. (Colección Ensayos. Serie Trujillo).

• La Escuela Primaria en el Perú, Quito, Imp. Nacional, 1933; 42 p. Antes del título: Publicaciones del Ministerio de Educación Pública.

• Gramática Castellana, para el cuarto y quinto año de primaria. Lima, Ed. Librería Peruana, 1934; 86 ps.

• Historia de la Edad Media. Lima, Ed. Librería Peruana, 1934; 142 ps. ilust.

• Panorama de la Literatura actual. Chile, Ed. Ercilla, 1934; 209 p.

• Principios de Economía Política Aplicada al Perú, texto para el quinto año de secundaria. Lima, Ed. Librería Peruana, de Domingo Miranda, 1934; 174 p.

• Víctor Raúl Haya De La Torre o el político. Crónica de una vida sin tregua. Santiago de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (88 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com