ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiologia animal. Los rumiantes

orugamtTarea20 de Noviembre de 2017

812 Palabras (4 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 4

  El vocablo rumiante procede del latínruminare que significa re-masticar o masticar de nuevo el alimento. Esta particularidad fisiológica, mediante la cual los alimentos que fueron masticados y deglutidos durante la ingestión, son retornados de nuevo a la cavidad bucal para una segunda masticación.

  3. La rumia es el sello distintivo de este conjunto de animales que se caracterizan por presentar un estomago con varios compartimientos previos que contienen una amplia flora microbiana, que degrada la hemicelulosa y celulosa. Los rumiantes por lo tanto son herbívoros quiere-mastican el alimento,

  4. • Las diferencias básicas entre el sistema digestivo de rumiantes y el no-rumiantes con ciego y colon funcional son las siguientes: • Boca. Los rumiantes no tienen incisivos superiores ni caninos, la almohadilla dentaria. La aprehensión de los alimentos depende de la acción de los labios, lengua, incisivos inferiores y cojín dentario.

  5. • Compartimentos estomacales. Los rumiantes poseen en su tubo digestivo regiones especiales, en la que los alimentos ricos en fibra bruta permanecen un cierto tiempo y donde sufren la acción de los microorganismos allí existentes. • El estómago pluri-cavitario de los rumiantes adultos está subdividido en cuatro compartimientos diferentes.

  6. El estómago está dividido en cuatro compartimentos: • 1.Retículo o bonete• 2.Rumen o panza• 3.Omaso o librillo• 4.Abomaso, cuajar o estimado verdadero.

  7. Boca, paladar, dientes Los rumiantes no tienen dientes caninos ni incisivos superiores. Tienen un cojinete dental que reemplaza los incisivos superiores provee una superficie contra la Cual los incisivos inferiores pueden presionar para cortar el forraje. El maxilar superior es más amplio que la mandíbula inferior, y esto Permite que el animal utilice los molares de un solo lado a la vez. Debido a los movimientos laterales de la mandíbula, los molares desarrollan superficies pulverizadoras en forma de cincel. Esto incrementa la eficiencia de masticación durante la rumia.

  8. Boca: lengua,……La lengua es el órgano principal reprehensión, jala el pasto y otros forrajes hacia labórala aprehensión de los alimentos depende de la acción de los labios, lengua, incisivos inferiores y cojín dentario.

  9. Boca: glándulas salivales. • Hay múltiples glándulas salivales localizadas en la boca, que secretan saliva con una composición ligeramente diferente. • El alimento y la saliva se mezclan en la boca y entran en el rumen a través del esófago.

  10. Esófago• El esófago es un tubo delgado de más de 1 metro de longitud. • El alimento y la saliva se mezclan en la boca y bajan por el esófago hasta el rumen. • También, durante la rumia, el contenido rumana cuando es regurgitado, vuelve a través del esófago a la boca para una masticación adicional.

  11. Esófago

  12. Rumen, retículo, omaso y abomaso

  13. Retículo, redecilla o bonete• El retículo, situado por delante del rumen al nivel de las costillas 6ta a 8va en el lado izquierdo del abdomen y en íntimo contacto con el diafragma. • Se caracteriza por ser relativamente un pequeño saco ciego con una mucosa que presenta abundantes pliegues dispuestos de forma romboidal parecido a las celdas de un panal de abejas.

  14. Rumen, panza o herbario• El rumen, es divertículo gástrico de mayor volumen ocupa prácticamente la mitad izquierda de la cavidad abdominal al extenderse desde la 8va costilla, hasta la pelvis, por encima alcanza contacto con las vértebras taraco-lumbares y ventralmente llega casi al nivel de la línea media. • El rumen consta de dos grandes sacos, dorsal y ventral, cada uno dividido fisiológicamente en tres zonas: anterior, media y posterior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (68 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com