ADMINISTRARE A SI MISMO
maricarmen1696Documentos de Investigación14 de Mayo de 2016
604 Palabras (3 Páginas)144 Visitas
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PRESENTADO POR.
MARICARMEN TORRES RODRIGUEZ
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
“UNIMINUTO”
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
BARRANQUILLA/ATLANTICO
2016
ADMINISTRARE A SI MISMO
Al pasar el tiempo muchas veces nos damos cuenta si en nuestro acontecer diario hemos descubierto si hemos acertado en nuestro destino, si hemos descubierto hacia dónde vamos y en que poseemos más habilidades y cuales somos menos capaces, como sabemos que somos buenos o malos en algo, cuando obtenemos resultados positivo cuando obtenemos resultados negativos debemos analizar cómo podemos mejorar esas debilidades y convertirlas en fortalezas.
Al comparar las expectativas con los resultados que logramos también sabremos las cosas que no se pueden volver hacer. Debemos invertir la energía y el tiempo en convertirnos en personas competentes en sobresalientes.
La manera en que realizamos las cosas genera parte de mi personalidad. Algunos ejemplos de hombres a lo largo de la historia e inclusive precedentes eran admirados por destacarse aun sin saber que eran buenos en otras áreas.
Las escuelas están organizadas como única forma para aprender es única y que es aplicable para todos. Ejemplo alguno personas escribiendo, otros tomando apuntes, otros haciendo, otros escuchando hablar.
Como hago las cosas y como aprendo son dos cosas fundamentales que debo saber para manejarnos con eficacia, también hace parte de esto la manera de cómo trabajamos si solitarios o somos mejores integrándonos con facilidad para manejar mejores resultados debemos preguntarnos también obtengo mejores resultados cuando se toman decisiones o asesorando. Unos asesoran pero la presión no los deja tomar decisiones, muchos buscan asesores y luego toman decisiones
Otra pregunta que cabe en este andar es formularse muchas preguntas para alcanzar el éxito a nivel personal se desempeña bien bajo presión o necesita un entorno estructurado, ¿se trabaja en una organización grande o pequeña? Mejor es hacer un análisis introspectivo donde llegue analizar cuáles son los valores que se poseen.
Las estrategias que se utilizan para tener se pueden obtener resultado haciendo pequeñas mejores o por el contrario hacer nuevo descubrimiento ocasional.
A veces la cuestión no es de números, es cuestión de solidez se trata entonces que los valores de una persona deben ser compatibles con los de su organización o empresa.
Para donde voy y quien quiere ser son cosas que se eligen o perfilan desde niño o solo lo saben a cierta edad adulta. Las carreras exitosas no se planifican, se desarrolla cuando la persona está preparada para las oportunidades porque saben cuáles son las fortalezas, saber a dónde pertenezco puede transformar una persona mediocre a una persona sobresaliente. Cuáles deben serme aporte deben ser objetivos alcanzables, significativos y finalmente deben ser visibles y mensurables.
Algunas veces para manejarnos nosotros mismos tenemos que hacernos responsables de manejar las relaciones, esto consta de dos partes:
La primera es aceptar a los demás con sus fortalezas y debilidades su propia manera de hacer las cosas, sus valores etc. Para ser eficaz hay que entender que la gente que trabaja con uno debe provechar al máximo su estilo, fortalezas, valores etc.
La segunda es asumir la responsabilidad en la comunicación y la confianza que hay que generar, cuando hay confianza hay comprensión. Es deber de toda organización relacionarnos entre unos y otros.
...