AGUA Qué tan importante es?
melissa58049Práctica o problema19 de Febrero de 2015
704 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
EL AGUA
¿Qué tan importante es?
"el agua es un bien de primera necesidad para los seres vivos y un elemento natural imprescindible en la configuración de los sistemas medioambientales".
El agua es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor.
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que se encuentra en mayor cantidad en el planeta Tierra. Además, podemos agregar que el agua es uno de esos elementos que más directamente tienen que ver con la posibilidad del desarrollo de distintas formas de vida.
El agua es un componente esencial en nuestra existencia, representando el 60% del peso corporal de un adulto, por lo tanto, no podemos dejar de injerirla. De hecho, el agua es el principal solvente de los elementos que se absorben y forma más del 90% del jugo digestivo, la saliva, la bilis, y el jugo intestinal, lo que explica la gran relevancia que tiene este elemento en el funcionamiento de nuestro organismo. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida.
El agua es un elemento líquido que se encuentra en muchas partes del planeta Tierra en diferentes formas (salada, dulce, etc.).
Pero el agua no es sólo importante para el consumo del ser humano sino que también tiene que ver con permitir la existencia de un complejo número de seres vivos. En primer lugar, el agua es uno de los alimentos más importantes de los vegetales, por lo cual el agua que llega a través del riego o de la lluvia es la responsable del crecimiento de todo tipo de plantas y de la vegetación que existe en el planeta. Por otro lado, el agua es consumida por los animales y sirve entonces también como un elemento natural de vital importancia para el desarrollo de los mismos.
El agua es necesaria para muchas actividades de la vida cotidiana. También se usa para transformar la energía hidráulica, en energía eléctrica, por eso es parte de la riqueza de un país.
Principales funciones:
- Participa en el transporte de los nutrientes al interior de las células.
- Posibilita la eliminación de los desechos, al ser el medio en donde se encuentran disueltos los líquidos corporales, como la sangre, la saliva, la orina y las secreciones digestivas.
- Ayuda a dar forma a las células gracias a la presión que ejerce sobre ellas.
- Mantiene constante la temperatura corporal.
El agua es el fundamento de la vida: un recurso crucial para la humanidad y para el resto de los seres vivos. Todos la necesitamos, y no solo para beber. Nuestros ríos y lagos, nuestras aguas costeras, marítimas y subterráneas, constituyen recursos valiosos que es preciso proteger.
La sociedad recurre al agua para generar y mantener el crecimiento económico y la prosperidad, a través de actividades tales como la agricultura, la pesca comercial, la producción de energía, la industria, el transporte y el turismo. Es un elemento importante a la hora de decidir dónde establecerse y cómo utilizar los terrenos. También puede ser fuente de conflictos geopolíticos, en particular cuando escasea. Nuestro propio bienestar exige no solo un agua potable limpia, sino también agua limpia para la higiene y el saneamiento.
La contaminación del agua y su escasez plantean amenazas para la salud humana y la calidad de vida, pero su incidencia ecológica es más general. El libre flujo de un agua no contaminada resulta clave para el sostenimiento de los ecosistemas que dependen del agua. La escasez de agua de buena calidad perjudica al medio acuático, húmedo y terrestre, sometiendo a una presión todavía mayor a la flora y la fauna, que padecen ya las repercusiones
...