ANALISIS DE LA INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA (IAPT)
10395777Síntesis10 de Marzo de 2021
568 Palabras (3 Páginas)1.575 Visitas
ANALISIS DE LA INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA (IAPT)
Para iniciar el análisis es necesario abordar algunos aspectos de la investigación acción:
La investigación consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad educativa con una finalidad práctica, mientras que la acción no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella misma representa una fuente de conocimiento.
La participación significa que en el proceso están involucrados no sólo los investigadores, sino la comunidad destinataria del proyecto, que no son considerados como simples objetos de investigación sino como sujetos activos que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad.
Es necesario contextualizar la situación problema, mediante conversaciones abiertas, las exposiciones sobre los puntos críticos que afectan a los docentes lo que propicia la indagación sobre los principales problemas que se confrontan durante el desarrollo de la práctica pedagógica.
Es importante definir el Objeto de Estudio, en este caso se procede a determinar con mayor precisión qué es lo que se quiere investigar, se diseña objetivos de acción y se establece inicialmente los planes de acción.
En la delimitación del objeto de estudio, se responde preguntas como: Qué, Quién, Dónde y Cuándo, tratando de precisar lo que ha de ser el problema de investigación. En este orden se delimitan la acción social problematizada, los sujetos sociales involucrados en la investigación, tanto de manera directa como indirecta, y se determina tanto la dimensión espacial como el ámbito temporal de la misma.
En la reconstrucción del objeto de estudio, se privilegian los elementos de síntesis y se combina por una parte, la ubicación de algunos aspectos internos del objeto y, por otra, la medición del conocimiento.
El diseño de la investigación, se realiza bajo la direccionalidad de la misma a partir del análisis y reflexión de la practica colectiva, se formula los objetivos cognoscitivos y se establece algunas de las estrategias de articulación desarrollada, así como el diseño operacional donde se definen las técnicas e instrumentos de recolección de datos donde se usan técnicas como la observación de campo, la investigación en archivos y bibliotecas, las historias de vida, los cuestionarios, las entrevistas, entre otros, se toman en cuenta las características del objeto de estudio, así como las formas de presentación de esa información, lo que converge en el análisis e interpretación de los datos, que comprende la clasificación de la información por unidades temáticas, la categorización de esa información, la elaboración teórica bajo un enfoque explicativo-comprensivo y por último las conclusiones y resultados, donde se presenta los resultados evaluando la estrategia pedagógica utilizada.
La investigación acción participativa y transformadora en educación propicia la re-evaluación de teorías y, por tanto, sus resultados tienen una gran influencia en lo que se conoce acerca del aprendizaje y la educación en general.
La Sistematización de las Experiencias es reflexionar sobre la práctica en el aula, que es donde el docente actúa, y guían las reflexiones educativas, caracterizándose por ser una acción deliberada y orientada a la solución de un problema en particular que puede ser guiada de manera individual, pero que sin embargo adquiere una connotación más amplia en el trabajo colectivo.
Además es un proceso que se va construyendo con una dinámica participativa donde se lleva un registro de los hechos para producir conocimientos que se compartan y contrasten con la realidad de cada institución educativa.
DOCENTE FRANCISCO ALBERTO VILORIA GARCIA
...