ANALISIS SOBRE EL EMBARAZO
John Vega CaroEnsayo17 de Agosto de 2020
721 Palabras (3 Páginas)147 Visitas
ANALISIS SOBRE EL EMBARAZO
ACTIVIDAD 1
CURSO
********************
NRC:****
PRESENTADO POR
*******************
ID ********
TUTOR(A)
*****************
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
BOGOTA D.C
13-01-2019
EL EMBARZO
El embarazo de los seres humanos dura aproximadamente 40 semanas, contando a partir de la fecha de la última menstruación. Algunas mujeres pueden presentar muchos de los síntomas mencionados, mientras que otras no sienten ningún tipo de molestias en las primeras etapas del embarazo.
Al mismo tiempo, el bebé se desarrolla rápidamente, su corazón comienza a latir, su cabeza, sus brazos y piernecitas crecen, y hacia el final del primer trimestre, ya puede conocerse el sexo del bebé. Así, es posible que la madre tenga que comer porciones reducidas y necesite orinar con mayor frecuencia, con el aumento del peso abdominal pueden aparecer algunos dolores en el hueso púbico, la zona lumbar o la ingle.
El parto siempre genera muchas dudas y algunos temores, sin embargo, la abundante literatura sobre el tema y sobre todo la información del médico y la matrona ayudaran a afrontar la cita con tranquilidad, para calcular de cuánto tiempo está embarazada se considera que el primer día de gestación es el primer día de la última regla, el embarazo y el parto son procesos naturales, fisiológicos, que hay que vivir con satisfacción y expectativas positivas de cambio para los padres, en algunos casos los menos, se producen alteraciones clínicas que necesitan cuidados y precauciones para evitar complicaciones.
En ocasiones el embarazo, el parto y el puerperio no son situaciones exentas de riesgos si los problemas se detentan pronto, la mayoría se podrán controlar y resolver adecuadamente. La educación maternal es la mejor forma de conocer cómo se desarrolla un embarazo, qué cuidados hay que tener y las situaciones en las que la futura madre se va a encontrar. Además, sirve para prepararse para el parto, para relajarse cuando empiecen las contracciones, así como para conocer los primeros cuidados del bebé y todo lo relacionado con la lactancia materna.
En definitiva, la educación ayuda a conocer cómo se desarrolla un embarazo, qué es un parto, cómo se inicia y qué medidas se pueden tomar para que sea lo más satisfactorio posible para todos.
El embarazo y el nacimiento de un hijo pueden generar algunos miedos y dudas que hay que disipar para procurar el bienestar de la madre, del recién nacido y de la familia.
Normalmente, entre las semanas 35 y 37 del embarazo, se hace un cultivo rectal y vaginal para detectar una bacteria –estreptococo del grupo B– que puede producir infecciones graves en los recién nacidos que resultan contagiados en el canal del parto. Si el resultado es positivo, para que el bebé no se infecte hay que administrar a la madre un antibiótico como mínimo 4 horas antes del final del parto. A partir de la semana 38 suele iniciarse la prueba de los monitores.
Pese a que el parto es un proceso natural para toda mujer embarazada, tenemos que tener en cuenta que todas las circunstancias que acompañan al parto son importantes, aunque en un principio no sospechemos de ningún problema.
Riesgos de un parto complicado
Las complicaciones del parto pueden ocurrir durante cualquiera de los periodos del parto y requieren de una intervención rápida y eficaz para evitar el daño en la madre y en su bebé. Aunque la mayoría de los partos transcurren y culminan sin ninguna complicación, dar a luz no está carente de riesgos, pueden darse algunos problemas puntuales, conocidos o imprevisibles, que tendrán solución mediante la intervención urgente de instrumentalización o cesárea.
...