ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS-SOBRE-EL-ESTADO-DE-VENEZUELA-Y-SU-ACTIVIDAD-FINANCIERA.

IamaroDocumentos de Investigación14 de Marzo de 2017

818 Palabras (4 Páginas)534 Visitas

Página 1 de 4

EL ESTADO DE VENEZUELA Y SU ACTIVIDAD FINANCIERA

     Se puede decir, dentro de un contexto amplio, que la finanza pública es aquella que se referiré a la recaudación de ingresos (públicos), la intervención de la actividad económica y al gasto publico efectuado para compensar las necesidades colectivas.

     Por tal motivo, la actividad financiera del Estado Venezolano, estará basada en la creación y cumplimiento de una serie de operaciones financieras, para lograr la obtención de recursos pecuniarios; estos recursos, es lo que llamamos recaudación de ingresos. Además, de obtener los recursos, es necesario que ciertos y determinados agentes económicos estén en lineamiento con las metas deseadas, por lo cual, es importante la intervención y regulación del comportamiento de estos agentes económicos, para que de esta forma el gasto publico a financiar, cumpla con el objetivo principal que es alcanzar la satisfacción del mayor numero de necesidades publicas prioritarias.

     Es importante resaltar, que para que estas operaciones financieras se lleven a cabo, es necesario el cumplimiento de una serie de leyes y normativas, las cuales se expresan en el caso de Venezuela, en primer lugar, en la Constitución Nacional de la Republica, seguidamente, en la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, unida a estas dos legislaciones podemos citar la Ley de Presupuesto del año fiscal en curso. Después de estas leyes, se encuentran en orden jerárquico, las que actuaran para cada caso en particular, dependiendo de tipo recaudación de ingresos (leyes tributarias como la de IVA y  ISLR  entre otras ).

     La actividad financiera Venezolana, se caracteriza por algunos aspectos, entre los que tenemos: por mandato constitucional, deberá ser manejada por el estado, quien está investido de su poder de mando, este, constituirá el sujeto pasivo (recaudador), el cual va a interactuar con el sujeto activo (contribuyente), que también es parte de la actividad financiera, debido a que el sujeto activo, es el resto de la sociedad,  es de aquí de donde se generaran gran parte de los recursos recaudados (ingresos), de igual forma es a quien va dirigido el gasto público, para poder satisfacer cierto grupo de necesidades. Dentro de otro aspecto importante, se puede citar su carácter instrumental, ya que, actúa como un instrumento mediador para lograr metas, las cuales pueden ser de naturaleza política, económica y social. Sus logros se apoyan en medios económicos, debido a que la recaudación del ingreso es fundamental para el cumplimiento de sus objetivos. Involucra operaciones de índole financiero como son el presupuesto, el gasto y el ingreso. Por último, pero no menos importante, se caracteriza también, porque las condiciones económicas, sociales y políticas que se observan pueden limitar el gasto público, o sea, hacia donde se dirija la inversión pública.

     Se puede entonces inferir, que la actividad financiera del Estado, puede ser realizada en tres fases principales, la primera es cuantificar los gatos (presupuesto), la segunda será la recaudación en base a la cuantificación (ingreso) y la tercera fase es buscar la manera de maximizar las erogaciones para poder satisfacer las necesidades públicas (gasto público). Es importante resaltar que es responsabilidad del estado, planificar las operaciones financieras de tal modo, que los recursos recaudados no sean insuficientes, ya que estos recursos deberán satisfacer la mayor cantidad de necesidades públicas.

    Se debe tener presente, que la actividad financiera no constituye un fin del Estado, o sea, no es la finalidad, ni el objetivo, ya que esta, constituye un medio, es el instrumento del cual se vale el sector público, para lograr las metas y objetivos, de las actividades que les han sido asignadas en la sociedad (educación, salud, servicios, seguridad, entre otros)

 

FASE I

     Se efectúan los estudios pertinentes y basándose en las leyes adecuadas, se calcula el presupuesto de año fiscal, (ley del presupuesto del año fiscal) antes de que el año fiscal presupuestado de comienzo (presupuesto del año 2011 fue calculado en el año 2010)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (90 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com